Archivo Categorías: %s Filosofía


Fundamentos de la Filosofía Clásica: Dualismo Platónico y Realismo Aristotélico

Antropología y Política en PlatónAntropología Platónica: Alma y CuerpoEn la filosofía de Platón, el ser humano es el resultado de una unión accidental entre el cuerpo y el alma. Sin embargo, la esencia de la persona no reside en esta unión, sino en el alma (psyché), que constituye su parte más fundamental y define al […]


Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas, Reminiscencia y la Ética de la Virtud

Epistemología Platónica: La Teoría de las IdeasPara Platón, lo **real** es lo que no vemos; la **realidad** se encuentra por encima de los sentidos, ya que lo que percibimos es una simple imitación y participación de la realidad. Lo real se alcanza a partir de las **ideas**, llegando a la conclusión de que una idea […]


Las Dimensiones del Individuo Moderno en el Pensamiento de Max Weber

El Individuo Moderno en la Sociología de Max WeberCon base en las propuestas de Max Weber, es posible delinear la noción del individuo moderno presente en su obra. Este se define por una serie de características fundamentales que marcan su existencia en una sociedad racionalizada.Características PrincipalesEl individuo moderno, según Weber, se caracteriza principalmente por:La dedicación […]


Nietzsche y la Genealogía de la Moral: Origen y Evolución de los Juicios de Valor

La Procedencia y la Evolución de los Juicios de Valor «Bueno» y «Malo»El título de esta redacción presupone la idea de que los juicios de valor «bueno» y «malo» no son, como pensaron algunos filósofos (Platón, Kant, Rousseau…), algo fijo, inmutable y eterno, sino que tienen un origen y una evolución. Este es justamente el […]


Marx y Nietzsche: Dos Visiones Críticas de la Modernidad

Karl Marx: Crítica de la Sociedad CapitalistaBiografía y Contexto HistóricoKarl Marx (1818-1883), filósofo alemán de origen judío, estudió Derecho y Filosofía, siendo influenciado por el pensamiento de Hegel. En Prusia, se involucró en el movimiento obrero mientras escribía ensayos económicos y filosóficos para diversas publicaciones. Debido a sus actividades consideradas subversivas, fue expulsado de Prusia […]


La Persona Natural y sus Fundamentos Éticos: Moral, Libertad y la Relación con el Derecho

Características Esenciales de la Persona NaturalLas características esenciales de la persona natural son aquellas que nos definen como seres humanos y nos diferencian de los demás seres vivos. Aunque todos somos esencialmente iguales, diferimos accidentalmente en aspectos individuales. Estas características son:Inteligencia: Capacidad racional que permite conocernos a nosotros mismos y comprender el mundo. Según Aristóteles, […]


Reflexiones Filosóficas sobre Metaverso, Identidad Virtual y Transhumanismo

El Metaverso: ¿Una Nueva Realidad o una Gran Ilusión?Desde que el ser humano comenzó a imaginar mundos distintos al suyo, ha soñado con escapar de los límites de la realidad. El metaverso parece ser la versión tecnológica de ese sueño: un espacio virtual donde podemos construir una vida paralela, trabajar, relacionarnos y hasta amar a […]


Fundamentos del Racionalismo Cartesiano y el Empirismo de Hume: Teoría y Crítica

René Descartes: El Fundamento del RacionalismoLa filosofía cartesiana surge en el siglo XVII, de la necesidad de encontrar un método similar al matemático que convierta la filosofía en un saber definitivo, en el que no cabe error.Teoría del Conocimiento CartesianaEl proyecto de Descartes es construir mediante la razón un sistema de proposiciones ciertas, fundamentado en […]


La Metafísica de Tomás de Aquino: Esencia, Existencia y las Cinco Vías de la Demostración Racional

Principios Metafísicos y el Ser CreadoLa Realidad y los Principios del Ser CreadoPara Tomás, el concepto de realidad es por sí mismo evidente: la realidad existe objetivamente con independencia de que sea percibida o no por el sujeto. Se trata de una realidad encontrada y, por tanto, objetiva o transubjetiva. Tomás concibe la metafísica como […]


La Legitimación del Estado: Del Contractualismo Clásico a la Democracia Liberal-Social

El Estado como Contrato: La Concepción IndividualistaEl segundo grupo de teorías de legitimación del Estado presenta estos rasgos comunes:Los individuos son «anteriores» al Estado, y fuera de él poseen plena libertad y plenitud de derechos «naturales».El Estado se «construye», pues, a partir de los individuos, en virtud de un contrato entre ellos.Por lo tanto, no […]