Archivo Categorías: %s Filosofía


Kant: Ilustración, Racionalismo y la Revolución Copernicana en el Conocimiento

KANT: La ilustración es el hecho por el cual el hombre sale de la minoría de edad, él mismo es culpable de ella, consiste en la incapacidad de servirse del propio entendimiento con independencia de él sin la conducción de otro. Esto es difícil debido a la pereza y a la cobardía. Por eso les […]


Tomás de Aquino: Biografía y Demostración de la Existencia de Dios

Biografía de Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino (1225-1274) fue un filósofo y teólogo italiano, figura cumbre de la filosofía escolástica y uno de los teólogos más destacados del catolicismo. Nacido en una familia noble en Roccasecca (cerca de Aquino, Italia), estudió en el monasterio benedictino de Monte Cassino y en la Universidad de […]


San Agustín: Ciudad de Dios, Leyes y Transición a la Edad Media

San Agustín y la Ciudad de DiosSan Agustín, cuyas obras se encuentran entre las primeras que abordan el cristianismo y que han llegado hasta nuestros días, expone los principios rectores de esta religión naciente.Basa toda su obra en el análisis de dos ámbitos: el temporal o terreno, y el celestial o espiritual. Siguiendo esta idea, […]


Transformaciones del Arte y la Estética: Del Siglo XIX a las Vanguardias del Siglo XX

La Crisis del Genio Artístico y la Búsqueda de una Nueva EstéticaTradicionalmente, se concebía al artista como un genio, un ser superior alejado de la sociedad, capaz de traducir la humanidad en arte y plasmar la belleza. Sin embargo, las vanguardias del siglo XX buscaron destruir esta figura.Baudelaire y la Redefinición de la BellezaCharles Baudelaire […]


Supersticiones y Sectas Destructivas: Características y Causas

Supersticiones: Definición y TiposLa superstición es una práctica pseudoreligiosa y pseudocientífica. Se considera pseudoreligiosa porque utiliza términos religiosos, pero no su contenido, relacionándose con prácticas mágicas antiguas. Es pseudocientífica porque intenta establecer una relación causa-efecto sin una base objetiva.La superstición se considera una «enfermedad del espíritu humano» al intentar fusionar dos mundos opuestos: la causalidad […]


Conceptos Fundamentales de Filosofía: Lenguaje, Ética, Política y Conocimiento

El LenguajeEl lenguaje es el modo no instintivo de comunicar ideas y emociones a través de signos producidos de manera deliberada. Se diferencia del lenguaje animal en que este último es instintivo, basado en estados orgánicos e icónicos, mientras que el lenguaje humano es no instintivo, abarca más que estados orgánicos y es digital. Todos […]


John Locke: Empirismo, Liberalismo y su Impacto en la Filosofía Política

ContextoJohn Locke: Padre del Empirismo y Fundador del Liberalismo PolíticoJohn Locke está considerado como el padre del empirismo, a la vez que una de las figuras más representativas del pensamiento político liberal, siendo uno de los fundadores de la filosofía política que fundamentó teóricamente las revoluciones democráticas liberales. Nació en 1632, una época marcada por […]


Platón y Aristóteles: Fundamentos Filosóficos de la Verdad, el Alma y el Estado Justo

Platón: La Búsqueda de la Verdad Absoluta y el Mundo de las IdeasC.O.DPlaton trata de defender la existencia de la verdad absoluta. Para justificarlo, proclama la existencia de una realidad inmutable, perfecta y verdadera: el Mundo de las Ideas.La teoría es dualista y se puede clasificar en dos tipos de conocimiento: ciencia y opinión.La Ciencia […]


Exploración del Método Cartesiano y la Metafísica de Descartes

Como hemos desarrollado en el ejercicio, en el fragmento Descartes defiende […]. Para entender adecuadamente el lugar que ocupa esta idea en el conjunto que lo llevó a proponer su método, es importante recordar el contexto. Ante el gran avance que estaban experimentando las ciencias al emplear el método matemático, Descartes pensaba conseguir éxitos similares […]


Explorando el Pensamiento de Aristóteles: Ética, Política y Metafísica

Aristóteles: Fundamentos de su FilosofíaAristóteles concebía a los seres naturales como entes intrínsecamente definidos por el movimiento, un dinamismo esencial que implica necesariamente una causa motriz. Según su pensamiento, todo aquello que se mueve lo hace impulsado por algo, y en toda transformación hay un proceso de movimiento que es inherente a la realidad misma. […]