Archivo Categorías: %s Filosofía


Fundamentos del Racionalismo Cartesiano: Conceptos Clave y Definiciones

Conceptos Fundamentales de la Filosofía CartesianaRazón (Mente)La Razón es la **facultad de conocimiento** que, para Descartes, está capacitada por naturaleza para alcanzar la **verdad**; el error es imputable a un mal uso de ella. Puesto que la razón es una, su uso adecuado debe ajustarse a un **único método** o proceder ordenado. Consta de dos […]


Fundamentos de la Ética y la Moral: Racionalidad, Relativismo y Comprensión Humana

Tipos de Normas y el Fundamento de la MoralExisten diferentes tipos de normas que rigen la conducta humana:Norma Religiosa: Se expresa por la Fe, se manifiesta a través de dogmas, prohibiciones y preceptos.Norma Jurídica: Se fundamenta en el contrato social, leyes, constituciones y códigos penales.Norma Moral: Se basa en el hábito y el deber común, […]


Tomás de Aquino: Fundamentos de la Realidad, el Conocimiento y las Cinco Vías

Teoría de la Realidad en Tomás de AquinoLa filosofía de Tomás de Aquino es una síntesis constructiva cuyos pilares fundamentales son el cristianismo y el aristotelismo. Las principales fuentes filosóficas de este autor son:Fuentes AristotélicasLa teoría de la sustancia y los accidentes.El hilemorfismo.La teoría del acto y la potencia.La teoría de la causalidad.La teoría de […]


Karl Marx: Fundamentos del Materialismo Histórico y la Crítica de la Economía Política

Karl Marx: Vida, Obra y Contexto HistóricoKarl Marx fue un economista, filósofo, autor, sociólogo, entre otros roles, del siglo XIX, nacido en Alemania en 1818. Desde pequeño quería ser poeta. Venía de una familia de judíos conversos, ya que su padre fue obligado a convertirse al cristianismo para ejercer su profesión (abogado). Su padre es […]


Diccionario de Conceptos Clave en Filosofía Moral y Ética

Fundamentos de la Moral y la ÉticaÉtica y MoralÉticaEs la disciplina filosófica que explica qué es la conducta moral y cuáles son las características que la distinguen de otras acciones que no se consideran propiamente morales.MoralDesigna las acciones y las costumbres concretas que pueden calificarse como buenas o malas.Acción MoralEs aquella acción que puede ser […]


Fundamentos de la Racionalidad Práctica y las Grandes Teorías Éticas

Racionalidad Práctica: Definición y ÁmbitosLa racionalidad práctica se basa en el modo en que usamos la razón para guiar nuestra acción. Existen dos ámbitos principales:Praxis: Es el ámbito que orienta nuestra conducta moral y política, siendo el resultado de este uso de la razón.Poiesis: Es el ámbito que orienta nuestra acción productiva, incluyendo el arte […]


Empirismo: Las Ideas de John Locke y David Hume sobre el Conocimiento

Empirismo: Locke y HumeElementos del ConocimientoTodos los conocimientos que el sujeto posee provienen de la experiencia a través de los sentidos. No existen las ideas innatas; todas ellas son adquiridas.La mente del individuo es un papel en blanco (tabula rasa) en el que se van depositando los conocimientos sensibles (visuales, auditivos, táctiles, etc.).Para aclarar este […]


Los Fundamentos del Pensamiento Occidental: Filósofos Presocráticos y el Método Socrático

El Origen de la Filosofía: La Búsqueda del ArjéLa filosofía presocrática marca la transición del pensamiento mítico al racional, centrándose en la búsqueda del *arjé* (principio o sustancia fundamental) que da origen y orden al cosmos.Los Filósofos de Mileto (Monistas)Tales de MiletoTales fue uno de los primeros filósofos en buscar explicaciones naturales para los fenómenos […]


Historia de la Física: Evolución, Eras y Descubrimientos Fundamentales

Orígenes de la Física: Antes de la Antigua GreciaLas civilizaciones antiguas sentaron las bases de la astronomía, las matemáticas y la medición del tiempo, elementos cruciales para el desarrollo posterior de la física.Civilizaciones Antiguas y sus Aportaciones Babilonios:Inventaron el sistema sexagesimal (división del círculo en 360°), utilizado aún hoy para medir el tiempo y los […]


La Evolución Histórica de la Ciencia Política: De la Filosofía Clásica a la Institucionalización Moderna

Desarrollo Histórico de la Ciencia Política1. La Prehistoria de la Ciencia Política (Antigüedad – Siglo XIX)Este período abarca desde la antigüedad hasta finales del siglo XIX, antes del reconocimiento académico formal de la ciencia política.🏛️ Precursores Clásicos y FundacionalesAristóteles: Considerado el fundador de la ciencia política por su uso del método observacional, aunque influido por […]