Archivo Categorías: %s Filosofía


Conceptos Fundamentales de Ética y Lógica Explicados

Glosario de Términos Clave en Ética y LógicaAutonomíaCapacidad para elegir nosotros mismos nuestras propias normas. Situación en la que una persona elabora sus propias normas. Ejemplo: Juan decide no copiar en un examen.AxiologíaFilosofía de los valores. La ética de Scheler es una axiología, por la gran importancia que concedió a los valores en su teoría […]


Alma, Mente y Cuerpo: Perspectivas Filosóficas desde Aristóteles hasta la Neurociencia

Evolución del Concepto Alma-Cuerpo en la FilosofíaLa Perspectiva de Descartes: Dualismo RadicalDescartes refuerza la idea de que el alma es el verdadero centro del pensamiento y la conciencia, mientras que el cuerpo es solo un mecanismo que la acompaña. Establece una separación radical entre alma y cuerpo, lo que da lugar al dualismo moderno, viéndolos […]


Filosofía de Hume y Rousseau: Conocimiento, Moral y Sociedad

La Filosofía Empirista de David HumeTeoría del Conocimiento: El Origen en las PercepcionesDavid Hume, influyente filósofo escocés del siglo XVIII, desarrolla una teoría del conocimiento fundamentada en las percepciones. Según Hume, toda percepción humana se origina en los sentidos. Distingue dos tipos fundamentales de percepciones:Impresiones: Son las percepciones más vívidas e intensas, experimentadas directamente, como […]


Perspectivas Filosóficas sobre la Existencia, la Muerte, el Amor y las Relaciones

Reflexiones Filosóficas sobre la Vida, la Muerte y el AmorLas Cinco Vías de Tomás de AquinoLas 5 Vías de Tomás de Aquino: Concepto aristotélico del “primer motor inmóvil = Dios”. Son 5 vías para demostrar racionalmente que Dios existe:Del movimiento: Todo lo que se mueve es movido por algo.De la Causa Eficiente: Todos los seres […]


Racionalismo, Empirismo y Contractualismo: Fundamentos Filosóficos de la Modernidad

Racionalismo y Empirismo: Dos Corrientes en la Filosofía ModernaEn la modernidad (s. XV-XVIII), la preocupación filosófica principal se centra en el tema del conocimiento. Dos corrientes dominantes emergen: el **racionalismo** y el **empirismo**. En el primero, destaca **René Descartes**, iniciador de la Filosofía Moderna. Otros racionalistas importantes son Spinoza y Leibniz.Coordenadas Generales del RacionalismoCrítica al […]


Nietzsche: Desconstrucción de la Filosofía y Moral Occidental

La Crítica de Nietzsche a la Tradición y la Moral Occidental3.1. Crítica a la tradición socrático-platónicaNietzsche critica la filosofía tradicional que, desde Sócrates y Platón, ha dominado el pensamiento occidental. Su crítica se enfoca en dos aspectos principales:En El nacimiento de la tragedia, Nietzsche dice que la cultura griega antigua entendía la vida como una […]


Nietzsche: Filosofía del Superhombre, Muerte de Dios y Crítica de Valores

Nietzsche: Un Pensador SubversivoNietzsche nació en una familia de pastores protestantes, marcada por la desestructuración. Estudió Teología, pero se inclinó por la filología y el estudio del mundo antiguo. Se le considera el profeta de la muerte de Dios y la grandeza del hombre, además de ser uno de los pioneros del “humanismo ateo”, influyendo […]


La Filosofía de Platón: Mundo de las Ideas, Alma y Estado Ideal

El Pensamiento de Platón: Hacia una Polis JustaEl objetivo fundamental de Platón será construir una polis donde gobierne el justo. Sócrates, su maestro, representa a ese hombre justo que, paradójicamente, fue condenado por los atenienses. Platón, como discípulo de Sócrates, pondrá en entredicho la relatividad defendida por los sofistas y confiará en la verdad absoluta […]


Immanuel Kant y los Fundamentos del Conocimiento Humano: Razón, Experiencia y el Giro Copernicano

Introducción a la Filosofía del Conocimiento de KantImmanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo que transformó la forma en que entendemos el conocimiento. Su obra más importante, Crítica de la razón pura, busca responder a una cuestión fundamental: ¿qué podemos conocer? Hasta su época, existía un intenso debate filosófico entre dos corrientes principales: el racionalismo, que […]


Explorando la Filosofía de Kant: Conocimiento, Moral y Esperanza

La Filosofía de Kant: Un Panorama GeneralLa filosofía de Kant se organiza en torno a tres preguntas fundamentales: ¿qué puedo saber? (definición de conocimiento y sus límites), ¿qué debo hacer? (moral) y ¿qué puedo esperar? (futuro del ser humano en política y religión). En realidad, estas tres cuestiones se reducen a una: ¿qué es el […]