Archivo Categorías: %s Filosofía


Conceptos Esenciales en Filosofía del Derecho y Ética Jurídica

Conceptos Fundamentales en Filosofía del Derecho¿Qué es la Filosofía del Derecho extracontractual?Es el área del derecho que se encarga de los ilícitos civiles, que en lenguaje coloquial se conocen como «daños y perjuicios».Explica la teoría de Kelsen respecto de las personas jurídicas.Parte de la idea de reconocer a ambas figuras como personas, pues estas tienen […]


Nietzsche y Kant: Visiones Fundamentales sobre la Moral, el Conocimiento y el Ser Humano

Friedrich Nietzsche: Crítica Radical y Afirmación de la VidaFriedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX, nació en Röcken (Prusia) en un entorno marcado por el protestantismo y la muerte temprana de su padre, hecho que influyó en su visión trágica de la existencia. Estudió filología clásica y, con solo 24 años, se convirtió en profesor […]


Dimensiones Filosóficas del Ser: Naturaleza Humana, Voluntad y Estructuras Éticas

1. Elementos Característicos del Ser HumanoLos elementos que describen al ser humano son:Lenguaje ArticuladoNuestro lenguaje es articulado y uniforme, capaz de ser plasmado de forma escrita. Poseemos diversos idiomas, donde asignamos un sonido y una grafía distinta a la realidad.AutoconcienciaPoseemos autoconciencia, la percepción de nuestro propio ser. Esta se manifiesta en tres aspectos:La biografía: donde […]


Corrientes Éticas Fundamentales: Conceptos y Pensadores Clave

Intelectualismo MoralEl intelectualismo moral es una teoría ética que sostiene que el ser humano, desde el ejercicio de la razón, es capaz de conocer el bien. La propuesta ética de Sócrates es el prototipo del intelectualismo moral; es heterónoma. Una vez conocido el bien, Sócrates sostiene que la voluntad se adhiere de manera necesaria a […]


El Mito de la Caverna de Platón: Educación, Conocimiento y la Búsqueda de la Verdad

El Mito de la Caverna de Platón: Fundamentos de la Educación y el Conocimiento1. Aspectos Fundamentales del Mito de la Caverna1.1 Identificación del Problema FilosóficoEste fragmento aborda la concepción platónica de la educación, ilustrada en el Mito de la Caverna. A través de la dialéctica ascendente, el alma asciende del mundo sensible al Mundo de […]


Filosofía de Nietzsche y Marx: Crítica, Sociedad y Transformación

La Filosofía de Friedrich Nietzsche: Crítica, Voluntad y SuperaciónVisión General del Pensamiento de NietzscheEl pensamiento de Nietzsche es una crítica radical a la cultura occidental que genera una nueva manera de entender la realidad, la verdad y la naturaleza humana. Aunque se distinguen varios períodos en su filosofía, todos comparten la denuncia del modo en […]


Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Aristóteles, Descartes, Hume y Kant

Aristóteles: Fundamentos del Conocimiento y las CienciasEl Origen y los Grados del SaberOrigen del conocimiento: Sentimientos, experiencia, ciencia y sabiduría.Grados del saber: Percepción, experiencia, ciencia y sabiduría.División de las CienciasSegún Aristóteles, hay tres tipos de ciencias:Productivas: Tienen como finalidad la fabricación de un objeto.Prácticas: Se refieren al comportamiento moral y político.Teóricas: Cuyo fin es el […]


Filosofía Esencial: Conocimiento, Verdad y Existencia según Grandes Pensadores

El Conocimiento y la Dependencia de la RealidadCosas Inaccesibles Directamente a los Sentidos Realidades Incorpóreas: Cosas intangibles como los sentimientos. Por ejemplo, sé que alguien es mi amigo, pero no he visualizado la amistad. Realidades Corpóreas: Cosas corpóreas que en este momento no pueden afectar a nuestros sentidos.De lo Visible a lo Invisible: El Papel […]


Fundamentos Filosóficos: Bien Común, Derechos Humanos y Ética Contemporánea

El Bien Común: Fin Último de la Comunidad PolíticaEl bien común es el fin último de la comunidad política. No se trata de la suma de bienes individuales, sino de un conjunto de condiciones sociales que permiten a todas las personas desarrollarse plenamente.Este bien común requiere:Condiciones sociales: tolerancia, solidaridad y cooperación.Condiciones políticas: separación de poderes, […]


Nietzsche: Confrontaciones Filosóficas y la Afirmación de la Vida

La Filosofía de Nietzsche: Diálogos y RupturasNietzsche y Heráclito: El Devenir ConstanteFriedrich Nietzsche hereda de Heráclito una concepción de la realidad como devenir constante. Ambos filósofos coinciden en rechazar cualquier visión estática del ser: mientras Heráclito resume su pensamiento en el aforismo «panta rhei» («todo fluye»), Nietzsche desarrolla su «voluntad de poder» como impulso vital […]