Archivo Categorías: %s Filosofía


El Siglo de las Luces: Contexto y Filosofía de la Razón Ilustrada

Contexto Histórico-Cultural del Siglo XVIIIEl siglo XVIII puede dividirse, cronológicamente, en dos mitades: a partir de 1750, el ritmo parece acelerarse y comienzan las profundas transformaciones que cambiarán el panorama de Europa. También, geográficamente, Europa se divide en dos partes: el río Elba es la frontera, y el Oeste, la zona más activa.PolíticaEl panorama político […]


Marx y la Alienación del Trabajo: Crítica Profunda al Capitalismo y su Legado Filosófico

La Alienación del Trabajo en Karl Marx: Una Crítica al CapitalismoEl fragmento propuesto profundiza en la concepción de la alienación del trabajador dentro del sistema capitalista, un pilar fundamental del pensamiento de Karl Marx. Marx analiza cómo esta alienación se manifiesta en la relación del trabajador con su propio producto. Explica que, en el sistema […]


Filosofía del Derecho: Justicia, Ética y la Búsqueda de la Verdad Jurídica

Filosofía del Derecho: Justicia, Ética y la Búsqueda de la Verdad Jurídica1. Ámbito jurídicoResultado de la interacción entre ordenamiento jurídico (normas vigentes) y sistema jurídico (estructura lógica del derecho).Dentro de este ámbito se identifican sujetos, bienes, actos, actividades, etc.2. Teoría Comunicacional del DerechoEnfoca el derecho como fenómeno comunicativo.Usa el concepto de «ámbito jurídico» como marco […]


Glosario Esencial de Términos Filosóficos y Morales

Glosario Esencial de Conceptos Filosóficos y ÉticosConsecuencialismo moral: Corriente ética que sostiene que la moralidad de una acción depende de sus consecuencias, siendo la mejor aquella que produce el mayor bien para el mayor número de personas.Emotivismo moral: Teoría que afirma que las proposiciones morales expresan emociones o actitudes, y no hechos objetivos, por lo […]


Conceptos Clave de la Filosofía y la Revolución Kantiana del Conocimiento

Conceptos Fundamentales de la FilosofíaAquí exploramos definiciones esenciales que han moldeado el pensamiento filosófico a lo largo de la historia.PatrísticaLa Patrística fue una corriente filosófica y teológica que surgió en los primeros siglos del cristianismo, especialmente entre los siglos II y VIII. Desarrollada por los Padres Apologistas, filósofos cristianos que defendieron la fe ante las […]


Fundamentos de la Ética Kantiana y su Diálogo con Hannah Arendt

La Ética Formal de Kant: Razón, Deber y LibertadFrente a las éticas materiales, Kant nos propone una ética formal, a priori, vacía de contenido, que pueda ser universal y hacer al hombre libre. Para explicar esto, distingue tres tipos de acciones:Acciones contrarias al deber.Acciones conformes al deber.Acciones por deber.Solo estas últimas poseen valor moral. Es […]


Nietzsche y Marx: Visiones Filosóficas sobre el Hombre, la Sociedad y el Sentido de la Existencia

La Propuesta Filosófica de Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y Eterno RetornoLa muerte de Dios ha abierto dos posibilidades al ser humano: permanecer en ese vacío, en esa nada, en ese nihilismo, o bien llenarlo con nuevos valores que afirmen la vida en su totalidad y permitan al ser humano abrazar una vida plena. De […]


Principios Fundamentales y Aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia y la Responsabilidad Social

¿En qué consiste la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)?La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política, económica, cultural, ecológica y de relaciones internacionales de la humanidad, basados en el magisterio de la Iglesia Católica.¿Qué orientaciones ofrece la Doctrina Social de la Iglesia?La […]


René Descartes: Meditaciones Metafísicas, el Cogito y la Certeza del Conocimiento

Introducción a las Meditaciones Metafísicas de DescartesLas Meditaciones Metafísicas es una obra fundamental escrita por René Descartes y publicada por primera vez en 1641, en latín, cuatro años después del Discurso del Método. En ella, Descartes profundiza en algunas de las cuestiones allí planteadas, sobre todo las ideas de la cuarta parte, centrándose en las […]