Archivo Categorías: %s Filosofía


Evolución del Pensamiento Filosófico: Un Recorrido Histórico Esencial

Filosofía Antigua: Orígenes y Primeras CorrientesEn las colonias griegas de Asia Menor y de Italia, en el siglo VI a.C., nace la filosofía occidental. Los primeros filósofos se preguntaron sobre el origen de la naturaleza. Algunos de los más destacados fueron Tales, Anaxímenes, Anaximandro y Pitágoras.El Movimiento Sofístico y la Búsqueda de la VirtudEntre los […]


La Banalidad del Mal de Arendt: Eichmann, Totalitarismo y la Falta de Reflexión

La Banalidad del Mal según Hannah ArendtCuando se habla de la banalidad del mal…En el texto, Hannah Arendt dice que Eichmann no era un monstruo, sino alguien que no pensaba por sí mismo. Solo seguía órdenes para subir de rango en las SS. Aunque seguramente sabía a dónde llevaban a los judíos, se escudaba en […]


Epistemología y Filosofía de la Ciencia: Conceptos Esenciales

La Epistemología: Fundamentos del Conocimiento FilosóficoLa epistemología es una rama fundamental de la filosofía que se dedica al estudio del conocimiento. Analiza su naturaleza, cómo lo adquirimos, su fiabilidad, sus límites y su estructura. Su principal tarea es la clarificación conceptual de lo que significa conocer.¿Qué es el Conocimiento?El conocimiento se define como la relación […]


Ortega y Gasset: Razón Vital y la Filosofía Española del Siglo XX

Contexto Histórico de la Filosofía Española del Siglo XXDos hechos históricos marcaron el pensamiento social, político y filosófico en la filosofía española de la primera mitad del siglo XX:La conciencia del desastre que se produjo con la pérdida de Filipinas y Cuba en 1898, últimas colonias del antiguo Imperio español.El fracaso de las iniciativas democráticas […]


Conceptos Fundamentales: Aprendizaje, Conocimiento y el Estado de Derecho Moderno

El Aprendizaje y el SaberEl aprendizaje es el conjunto de procesos por los cuales adquirimos nuevas metodologías, destrezas, actitudes y valores necesarios para vivir en un mundo en constante cambio. En definitiva, el aprendizaje son los procesos por los cuales los seres humanos se preparan para hacer frente a nuevas situaciones.Tipos de AprendizajeAprendizaje por ShockEl […]


Grandes Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Arendt, Nietzsche y el Feminismo

Hannah Arendt y la Naturaleza del TotalitarismoContexto Histórico de Hannah ArendtHannah Arendt destaca como una de las más influyentes pensadoras del siglo XX. Fue discípula del filósofo alemán Heidegger y realizó importantes contribuciones, especialmente en el ámbito de la filosofía política.Ideas Clave sobre el TotalitarismoEn los regímenes totalitarios, se da un dominio total de los […]


Fundamentos del Pensamiento Marxista: Modos de Producción y Dinámicas Sociales

Fundamentos del Pensamiento MarxistaModos de ProducciónFeudal: El señor, dueño de la tierra.Capitalista: Propiedad privada de los medios de producción y de la fuerza de trabajo del trabajador. Es la sociedad que Marx y Engels combaten en sus obras, haciendo un estudio de la misma y llegando a las conclusiones siguientes: en este modo de producción […]


Friedrich Nietzsche: Pilares de su Filosofía y Críticas Fundamentales

Friedrich Nietzsche es considerado uno de los filósofos más influyentes del pensamiento moderno. Junto con Marx y Freud, forma parte de los llamados «filósofos de la sospecha», ya que su obra se caracteriza por «desenmascarar» los fundamentos ocultos detrás de las creencias, valores e instituciones de la cultura occidental. Su pensamiento ha dejado una huella […]


Friedrich Nietzsche: Biografía y Pensamiento Filosófico

Biografía de Friedrich Nietzsche: Vida y ObraEl filósofo alemán, Friedrich Nietzsche, nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Turingia, en el seno de una familia profundamente protestante (tanto sus abuelos como su padre fueron pastores protestantes). Fue el primogénito, pero tuvo una hermana, Elisabeth, que jugó un destacado papel en su vida. En […]


Marx y la Esencia Humana: Trabajo, Alienación y Emancipación

La Antropología Marxista: El Ser Humano y la Alienación3.1. Concepción del Ser Humano en MarxKarl Marx rompe con la concepción tradicional del ser humano que, desde la filosofía griega y también en el pensamiento cristiano, había puesto el énfasis en el alma, en la razón y en la espiritualidad. Frente a esa visión idealista, Marx […]