Archivo Categorías: %s Filosofía


Conceptos Filosóficos Fundamentales: Marx, Nietzsche y Beauvoir

Karl MarxMaterialismo DialécticoEs la filosofía de Marx y Engels para interpretar la realidad y sus cambios en general: la naturaleza, la historia humana, la sociedad, incluso el pensamiento humano. Las afirmaciones del materialismo dialéctico son principalmente tres:Primera: la realidad es única y de naturaleza material, no es ni depende de ningún tipo de conciencia o […]


El Pensamiento de David Hume: Percepciones, Ideas y Escepticismo

David Hume: El Empirismo RadicalDavid Hume es el representante más radical del Empirismo Inglés. Critica el racionalismo, aunque comparte con él la importancia que otorga al tema del conocimiento y el subjetivismo.Principios Fundamentales del Empirismo HumeanoLas principales tesis del empirismo, según Hume, son:El origen del conocimiento es la experiencia; no existen las ideas innatas.El conocimiento […]


Filosofía de Descartes: Método, Metafísica y Dualismo

Contexto Histórico y Biografía de DescartesContexto Histórico: Descartes es el iniciador de la filosofía moderna y el racionalismo, una corriente paralela al empirismo, que busca reformar el saber a partir de la investigación del método. El método de Descartes se inspira en las matemáticas y el resultado de aplicarlo será una ciencia universal que contendrá […]


Conceptos Clave de Filosofía: Definiciones Esenciales

FenómenoTérmino filosófico que designa lo que se manifiesta en la experiencia perceptiva. Etimológicamente proviene del griego y originalmente abarcaba tanto lo que aparece ante los sentidos como las meras apariencias. A partir del siglo XVIII, gracias principalmente a Kant, adquirió un significado técnico para distinguir el objeto tal como lo conocemos (fenómeno) de la cosa […]


Explorando los Pilares del Pensamiento de Nietzsche: Nihilismo, Superhombre y Voluntad de Poder

Explorando los Pilares del Pensamiento de NietzscheNihilismo y Transmutación de ValoresEl nihilismo no es una doctrina filosófica, sino un movimiento histórico peculiar de la cultura occidental. El nihilismo es el resultado del derrumbamiento de todos los valores tradicionales (metafísica, ciencia, moral).El nihilismo se expresa mediante la frase “Dios ha muerto”, lo que significa el derrumbamiento […]


Conceptos Filosóficos Clave: Persona, Política y Estado Moderno

La Persona HumanaLa persona humana es una unidad. Lo espiritual y lo corporal aparecen en ella como dos realidades que se complementan en un mismo ser (dos “co-principios”: el cuerpo y el alma). Se trata de un ser racional, espiritual, a diferencia de los animales y las plantas que no tienen espíritu. Tiene una parte […]


La Filosofía de Aristóteles: Ética, Virtud y la Vida Política

La Filosofía de Aristóteles: Ética y PolíticaEn Grecia, la ética y la política eran saberes que tenían relación con la vida práctica del individuo. Aristóteles afirmará que la ética es el estudio de la conducta de los hombres en relación al bien.La Ética AristotélicaLa ética aristotélica es semejante a la platónica. Así, podemos denominar a […]


Derechos Humanos y Filosofía: Reflexiones sobre Democracia y Utopía

1. Cita cuatro derechos hoy reconocidos gracias a la lucha del movimiento obrero.Derecho a un buen salario, a la seguridad, baja por enfermedad, a la libertad.2. ¿En qué año nació la ONU? ¿En qué año fue aprobada? ¿Dónde y cuándo apareció por primera vez la democracia?1945 / fue aprobada en 1948 / En Atenas en […]


Conceptos Clave de la Filosofía de Aristóteles: Ser, Cambio y Conocimiento

Conceptos Fundamentales: Sustancia y AccidentesPara Aristóteles, el objeto de investigación de la ciencia son las esencias, que según él están en los casos particulares. También dice que solo existe este mundo formado por seres concretos e individuales a los que llama sustancias (lo que existe por sí mismo).Estos tienen diferentes características a las que llama […]


Explorando la Sociedad Civil, el Feminismo y la Acción en la Filosofía Moderna

Concepciones de la Sociedad Civil en la Filosofía ModernaLa filosofía política moderna, representada por Hobbes, Locke y Rousseau, ofrece tres visiones fundamentales sobre el origen y legitimidad de la sociedad civil.Thomas HobbesThomas Hobbes, en Leviatán (1651), describe el estado de naturaleza como una condición de guerra permanente donde prima el instinto de supervivencia. Para evitar […]