Archivo Categorías: %s Filosofía


Claves del Pensamiento Moderno: Hume, Descartes y Kant

David Hume (1711-1776): Empirismo Radical y Crítica MetafísicaDavid Hume (1711-1776) es un empirista británico (junto con J. Locke y Berkeley), perteneciente a la Ilustración escocesa. Sus obras más importantes fueron Tratado sobre la naturaleza humana e Investigaciones sobre el entendimiento humano.Metafísica HumeanaHume parte del criterio de validez del empirismo: toda idea debe tener su origen […]


Pilares del Pensamiento Moderno: Marx, Nietzsche, Arendt, Sartre y Beauvoir

El Materialismo Histórico en Karl MarxEl materialismo histórico es uno de los pilares fundamentales del pensamiento de Karl Marx y Friedrich Engels. Esta concepción sostiene que la historia de la humanidad no está impulsada por las ideas, sino por los cambios materiales en las condiciones de vida, particularmente en la forma en que las sociedades […]


Argumentos Filosóficos sobre la Existencia de Dios: Perspectivas de Aquino, Descartes y Anselmo

Tipos de Demostración y el Argumento OntológicoA la hora de probar algo, existen dos tipos de demostración: la que se realiza a priori y a posteriori. La demostración a priori se ejemplifica claramente en el argumento ontológico de San Anselmo: “Si Dios es el ser más perfecto que la razón pueda concebir, al ser más […]


Conceptos Fundamentales de Marx: Plusvalía, Trabajo y Cambio Social

La Plusvalía en la Teoría MarxistaLa plusvalía es un concepto clave en la teoría económica de Karl Marx y su crítica al capitalismo. Se refiere al valor excedente que los trabajadores generan en la producción y que no reciben como salario, sino que es apropiado por los capitalistas. Esto significa que los obreros crean más […]


Ortega y Gasset: El Individuo, la Circunstancia y la Perspectiva Vital

La Relevancia Actual del Pensamiento de Ortega y GassetLa idea de Ortega y Gasset de que lo que somos depende de nuestras circunstancias históricas y sociales sigue siendo de gran relevancia en el pensamiento actual, especialmente en las ciencias sociales. Su famosa frase «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a […]


Filosofía de Descartes: Método, Duda, Cogito e Ideas Clave

TEORÍA DEL CONOCIMIENTOEl Método CartesianoEs el tema principal del “Discurso del método”. El objetivo del método es hallar la verdad, buscando un camino de conocimiento que permita distinguir lo verdadero de lo falso, evitando el error. La base son las matemáticas y recoge dos métodos: intuición y deducción.Descartes define el método como: “las reglas ciertas […]


Libertad Política en Hannah Arendt: Acción, Poder Ciudadano y Espacio Público

Introducción: El Concepto de Libertad Política en Hannah ArendtLa libertad política, según Hannah Arendt, se distingue de la libertad filosófica al ser claramente la cualidad del yo puedo y no del yo quiero. En la medida en que es poseída por los ciudadanos más que por los hombres en general, sólo puede manifestarse en las […]


Conceptos Clave de la Filosofía Medieval al Renacimiento

Fe y Razón en el Pensamiento de Agustín de HiponaEl cristianismo acepta un conjunto de verdades en cuanto que han sido reveladas por Dios, y cuya aceptación y cumplimiento conducen a la salvación, fin último del ser humano e inseparable de la plena felicidad.La verdad es única, pues reside en Dios y es ideal de […]


La Epistemología Kantiana: Cómo Conocemos y Sus Límites

Introducción: La Problemática de la Metafísica en KantLa problemática que se plantea en este texto del prólogo de la Crítica de la Razón Pura está conectada con la dimensión epistemológica de la filosofía de Kant, dado que para resolver el estado actual de la metafísica, Kant analiza las condiciones que hacen posible el conocimiento humano.El […]


Descartes vs. Hume: Causalidad, Sustancia y Conocimiento

La Causalidad según Descartes y HumeDescartes, en su obra principal Meditaciones metafísicas, aborda la causalidad desde una perspectiva que, aunque no tan detallada como la de Hume, tiene un enfoque racionalista. Descartes cree que la razón y la certeza lógica son las bases para conocer la realidad. La causalidad es una de las nociones que […]