Archivo Categorías: %s Filosofía


Comparación de las Teorías del Contrato Social

El Contrato Social: Hobbes, Locke y RousseauHobbes: El Leviatán y el Estado de NaturalezaContexto: Hobbes, influenciado por Maquiavelo, escribe El Leviatán a mediados del siglo XVII, en un contexto de guerra y revolución. Su visión del hombre es pesimista: lo considera egoísta, individualista y propenso al conflicto.Estado de Naturaleza: Hobbes plantea un estado de naturaleza […]


Ética y Filosofía: Explorando la Moral, la Felicidad y la Justicia

1. Sabiduría Moral1.1 Ser Moralmente SabioSer sabio moralmente implica dos cosas: (1) saber ser feliz y (2) saber ser justo.Saber ser feliz: Para aprender a ser feliz es necesario cultivar una serie de virtudes, la más importante, la prudencia. Es prudente aquella persona que actúa buscando lo que le conviene a largo plazo, en el […]


El Empirismo: Origen del Conocimiento y Crítica de la Metafísica

El Empirismo: Una Corriente Filosófica ModernaEl Empirismo, segunda corriente de la filosofía moderna (1690: Publicación del Ensayo sobre el entendimiento humano, 1776: Muerte de Hume). Sus filósofos más representativos son Locke, Berkeley y Hume.El Empirismo se opone al racionalismo en su forma de explicar el entendimiento humano y su actitud ante la metafísica. Se enmarca […]


El Superhombre y la Transvaloración de Todos los Valores

1. El Ser según NietzscheEn la filosofía de Nietzsche, existen rupturas significativas con la tradición filosófica. La principal es su adhesión a la tesis de Heráclito sobre el devenir, llevándola incluso más allá. Para Nietzsche, el ser, en oposición al devenir y a la verdad, no es derrotado, sino inexistente. Las cosas no son. Usamos […]


Objetividad Periodística: Principios, Virtudes y Desafíos

Objetividad PeriodísticaDefiniciónLa objetividad periodística es un hábito personal que exige esfuerzo e intención constante del comunicador social para comprender la realidad y difundirla fielmente, considerando su contexto. Requiere responsabilidad, honestidad, prudencia, humildad intelectual y preparación integral. La prudencia, crucial para el periodista, le permite controlar sus impulsos y evitar distorsionar la verdad, publicando la noticia […]


Ética y Filosofía: Una Exploración de la Felicidad, el Deber y la Virtud

1. La Ética EstoicaLa filosofía estoica se centra en la autarquía (autosuficiencia) y el ideal de sabio que consiste en aceptar el destino y practicar la virtud. El estoicismo es un fatalismo o providencia: hay un logos (o razón universal) que dirige el destino de todo lo que acontece, no solo las leyes de la […]


Teorías de la Evolución, Filosofía y Sociedad: Un Recorrido Histórico

Teorías de la EvoluciónCreacionismoLectura literal de la Biblia: los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada.FijismoLas especies permanecen inalterables en el tiempo (Carl von Linneo). Explicación catastrofista (Cuvier): algunas especies desaparecieron por culpa de catástrofes.Teoría de la Generación EspontáneaLos microorganismos se originaban a partir de materia por generación espontánea.Teoría Evolutiva […]


El Empirismo Inglés: Locke, Berkeley y la Crítica al Racionalismo

El Racionalismo de Spinoza y LeibnizBaruch Spinoza (1632-1677)Expresó claramente la tesis racionalista: “el orden y conexión de las ideas es el mismo que el orden y conexión de las cosas”. Spinoza estaba convencido de que la realidad tiene una estructura geométrica: cada hecho del mundo se halla vinculado a los demás del mismo modo que […]


Conceptos Clave del Pensamiento de Ortega y Gasset

Glosario de Términos FilosóficosTérminos de Ortega y GassetArquetipo: Tipo ejemplar y modélico. Modelo perfecto que se toma de ejemplo o sirve de imitación.Auténtico: Se dice de algo que es auténtico, cuando se establece definitivamente lo que se supone que es. Un ser humano es auténtico, cuando es lo que verdadera y radicalmente es. La autenticidad […]


El Pensamiento de Kant: La Razón Pura, Práctica y Estética

El objetivo fundamental del pensamiento de Kant es responder a la pregunta de qué es el hombre. Para ello, considera dos hechos indudables:El cielo estrellado sobre mi cabeza: Para Kant, existe un conocimiento verdadero, la física de Newton.La ley moral en mi pecho:Su pensamiento se organiza en tres preguntas:¿Qué puedo conocer?Esta pregunta la contesta en […]