Archivo Categorías: %s Filosofía


Concepciones Filosóficas del Ser Humano: Razón, Sociedad y Libertad

Concepciones Filosóficas del Ser HumanoExisten comportamientos universales en los seres humanos: a lo largo de la historia, siempre se han planteado preguntas acerca de sí mismos, elaborando explicaciones sobre la realidad, formas de organización social, religiosa, artística, etc. La antropología filosófica busca responder a todas las preguntas que el hombre se hace sobre su propia […]


Eudemonismo, Deontologismo y Hedonismo: Tres Visiones de la Ética

Felicidad o deber. Egoísmo o altruismo. Dos tipos de respuesta a la pregunta qué es lo moralmente bueno: Eudemonismo (Aristóteles) y deontologismo (Kant).Deontologismo (Kant)Según el planteamiento deontológico de Kant, si ayudas a tu amiga con su examen de ética, no estás actuando moralmente, sino por tu propio interés, porque te sientes mejor cuando tu amiga […]


El Cogito Cartesiano: Fundamento del Conocimiento y la Existencia

El Fundamento del Conocimiento en Descartes: «Pienso, Luego Existo»La frase «Pienso, luego existo» (en latín, cogito ergo sum) resume la primera verdad indudable que René Descartes establece tras aplicar la duda metódica. Aunque se pueda cuestionar todo, incluso la existencia del mundo exterior, es imposible dudar del propio acto de pensar y, por lo tanto, […]


Creación, Naturaleza Humana, Ética y Política en Santo Tomás de Aquino

Explicación Filosófica de la Creación según Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino sostiene que Dios creó el mundo ex nihilo (de la nada), mediante un acto de su voluntad, sin materia ni modelos preexistentes. Esta visión contrasta con la concepción griega de un universo eterno. El cristianismo afirma que el mundo existe por la […]


Emancipación judía y la crítica de Marx a la religión y el Estado

Emancipación de los judíos y la crítica de MarxLos judíos buscaban la emancipación cívica y política del Estado cristiano. Bruno Bauer sostiene que en Alemania nadie está políticamente emancipado. Por lo tanto, ¿por qué el Estado debería emancipar a los judíos solo por su condición de judíos? Es exigirle al Estado cristiano que abandone su […]


Explorando la Existencia de Dios: Teísmo, Agnosticismo y Ateísmo

Hay muchas preguntas sobre la religión, pero me voy a concretar en una, en el cristianismo, en Dios.La existencia de Dios es un problema que ha ocupado las mentes de pensadores durante siglos. Antes, la fuerte influencia de la Iglesia en la vida de cualquier tipo de persona no daba cabida a que nadie pudiera […]


Reglas de Inferencia y Falacias Lógicas: Modus Ponens, Tollens y Más

Modus Ponendo Ponens (MPP)En lógica, el modus ponendo ponens (en latín, ‘modo que afirmando afirma’), también llamado modus ponens y generalmente abreviado MPP o MP, es una regla de inferencia que tiene la siguiente forma:Si A, entonces BAPor lo tanto, BEjemplo:P → q «Si llueve, entonces las calles se mojan» (premisa)P «Llueve» (premisa)________________________________________________q «Luego, las […]


Descartes, Hume y la Filosofía Medieval: Ideas Clave

Descartes: La Búsqueda de la Certeza en un Mundo en CrisisDescartes es el filósofo de la duda, y su pensamiento surge en un contexto de crisis e incertidumbre durante el Renacimiento y el Barroco. La conquista de América, la Reforma protestante y la revolución científica socavan las creencias tradicionales, generando la necesidad de un conocimiento […]


Materialismo Histórico y Comunismo en Marx: Alienación, Ideología y Revolución

Concepción del Materialismo Histórico y del Comunismo según MarxKarl Marx desarrolla su concepción del materialismo histórico como una teoría que explica la evolución de la sociedad a partir de sus condiciones materiales y económicas. Según Marx, la historia de la humanidad no está determinada por las ideas o la moral, sino por las relaciones de […]


Materialismo Histórico y Dialéctico: Crítica a Hegel y Feuerbach, Concepto de Alienación

Crítica al Idealismo de HegelPara Hegel, «todo lo racional es real y lo real es racional». La realidad es, por tanto, de naturaleza racional y reducible a la idea, dando primacía al sujeto sobre el objeto. Marx intenta demostrar que el saber no es solo conocimiento teórico sino también acción (**praxis**). La realidad no es […]