Archivo Categorías: %s Filosofía


Amistad, Justicia y Derecho en Aristóteles: Un Vínculo Filosófico

Amistad, Justicia y Derecho en la Filosofía de AristótelesIntroducción y Contexto HistóricoEl Libro VIII de la Ética Nicomáquea de Aristóteles analiza la amistad (philia) como un elemento fundamental en la vida humana y en la estabilidad de la polis. Para Aristóteles, el ser humano es un “animal social” (zoon politikon), y por ello, necesita relaciones […]


Verdad, Libertad y Realidad: Fundamentos Filosóficos contra el Relativismo

El Concepto de Verdad OriginariaLa verdad es la patentización luminosa de una realidad. La verdad es bella. La verdad, como la belleza, es el esplendor del orden. El concepto de verdad va unido al de presencia, y esta abarca dos realidades: la que se presenta y la que asume esa presencia. Tal concepto es, por […]


Explorando el Pensamiento Filosófico de Hume, Rousseau y Kant: Ideas Clave y Conceptos Fundamentales

Introducción a la Filosofía de Hume, Rousseau y KantEste documento explora las ideas clave de tres figuras centrales de la filosofía moderna: David Hume, Jean-Jacques Rousseau e Immanuel Kant. Analizaremos sus contribuciones en áreas como el conocimiento, la moral, la política y la metafísica, destacando sus diferencias y puntos en común.David Hume: Empirismo y EscepticismoEl […]


Locke, Hume y Descartes: Ideas Clave del Empirismo y Racionalismo

Locke cree que no conocemos el mundo tal como es, sino que todo lo que sabemos son ideas que están en nuestra mente y que obtenemos a través de la experiencia. Para él, no existen ideas con las que nacemos (ideas innatas), sino que todo conocimiento viene de lo que percibimos. Llama «ideas» a todo […]


Platón y Aristóteles: Fundamentos de la Filosofía Clásica

Platón: El Mundo de las Ideas1. IntroducciónPlatón (427-347 a.C.) nació en Atenas en una familia aristocrática y fue discípulo de Sócrates. Tras la ejecución de su maestro, desarrolló su propia filosofía y fundó la Academia, la primera gran escuela filosófica. Su pensamiento abarca metafísica, epistemología, antropología, ética y política, influenciado por la crisis política de […]


Explorando la Filosofía Presocrática: Orígenes, Pensadores Clave y Conceptos Fundamentales

Filosofía PresocráticaIntroducciónEl término ‘presocrático’ puede generar errores cronológicos y difundir una creencia que distorsiona la historia de las ideas. Este término sugiere que toda la filosofía anterior a Sócrates se centraba únicamente en la Naturaleza (physis). Sócrates abrió el conocimiento del ser humano y de la sociedad, creando una distinción entre ‘filósofos antes de Sócrates […]


La Ley Natural en Tomás de Aquino: Participación en la Ley Eterna

La Ley Natural como Participación de la Criatura Racional en la Ley EternaIdeas PrincipalesLey natural como participación de la criatura racional en la ley eterna.Ideas SecundariasTodo hombre tiene un fin, que es la felicidad.La Providencia de Dios.La razón y la voluntad de Dios en la perspectiva de Tomás de Aquino.La ley moral natural.La ley eterna […]


La Familia y la Doctrina Social de la Iglesia: Amor, Comunidad y Bien Común

La Familia en la Doctrina Social de la IglesiaLa Doctrina Social de la Iglesia define el bien personal de la familia como comunidad de amor, santuario de la vida y ambiente de humanidad. El ser humano está llamado al amor y el ámbito familiar es el lugar ideal e idóneo para poder encontrarlo, dando con […]


Justicia Ecológica, Estado Social y Epistemología: Interconexiones Filosóficas

Justicia Ecológica: Raíces y Desarrollo1. Justicia ecológica raíces.Por conciencia ecológica entendemos el grado de preocupación y de conocimiento que tiene un consumidor o una organización determinada respecto del impacto ambiental que suponen su estilo de vida y sus actividades productivas. Por ética ecológica entendemos una ética global que concibe al ser humano como integrado en […]


Contractualismo de Rawls: Racionalidad, Sociedad y Libertad

Contractualismo de John Rawls: Racionalidad, Sociedad y LibertadEl contractualismo de John Rawls se centra en la distinción entre ser «razonable» y ser «racional». Lo razonable es una actitud sensata para encontrar utilidad en el presente social, mientras que lo racional busca fines metafísicos y verdades absolutas.Rawls, a través de su contractualismo, busca asegurar el cumplimiento […]