Archivo Categorías: %s Filosofía


Contractualismo de Rawls: Racionalidad, Sociedad y Libertad

Contractualismo de John Rawls: Racionalidad, Sociedad y LibertadEl contractualismo de John Rawls se centra en la distinción entre ser «razonable» y ser «racional». Lo razonable es una actitud sensata para encontrar utilidad en el presente social, mientras que lo racional busca fines metafísicos y verdades absolutas.Rawls, a través de su contractualismo, busca asegurar el cumplimiento […]


Filosofía de la Identidad: Libertad, Ética y Convivencia Social

La Construcción de Nuestra IdentidadLas personas somos seres dotados de características físicas, psíquicas y morales que nos diferencian de los demás y que conforman nuestra identidad. No hay dos seres humanos idénticos: todos somos únicos.La identidad personal es nuestro modo particular de pensar, sentir y actuar; lo que nos hace seres únicos y distintos a […]


Explorando las Corrientes del Conocimiento Humano: Filosofía y Ciencia

Teorías del ConocimientoA continuación, se enuncian las principales teorías del conocimiento:Racionalismo CartesianoEl racionalismo cartesiano comienza con Descartes, quien busca la certeza basándose en el modelo deductivo de la geometría. Su método se basa en:EvidenciaAnálisisSíntesisEnumeraciónDescartes parte de la premisa de que los conocimientos evidentes son claros y distintos, y los llama intuición.EmpirismoEl empirismo tuvo su momento […]


Principios Éticos Fundamentales: Claves para la Reflexión Moral

Principios Éticos FundamentalesPrincipios éticos básicos: Son normas fundamentales que guían el comportamiento moral, como la beneficencia, autonomía y justicia.Principios de beneficencia: Implica promover el bienestar ajeno y actuar para el beneficio de otros.El paternalismo: Es la intervención en la libertad de una persona para protegerla, aun sin su consentimiento.Principios de autonomía: Respetar la capacidad de […]


Glosario Filosófico: Conceptos Esenciales

Dualismo: Doctrina que concibe al ser humano como un compuesto de dos realidades radicalmente diferentes: cuerpo y alma.Monismo: Doctrina que concibe al ser humano como una realidad única.Libido: Energía básica que impulsa a los individuos, una fuerza o energía vital que gobierna y dirige sus vidas.Complejo de Edipo: Teoría de Freud sobre el enamoramiento del […]


Filosofía de Nietzsche, Marx y la Crítica a la Cultura Occidental

Alienación, Nihilismo y el Superhombre de NietzscheAlienaciónUn individuo que produce un bien deja parte de sí, de su vida, en la producción de ese bien, pero ese bien no le pertenece, es algo extraño a él. Teniendo en cuenta que el trabajo es la esencia misma del ser humano, en un sistema como el descrito, […]


La Razón Ilustrada: Legado, Críticas y Vínculos con Kant y el Feminismo

La Ilustración y su Confianza en la RazónLa Ilustración (siglo XVIII) apostó decididamente por la razón como la herramienta fundamental para comprender y transformar el mundo. Buscaba el progreso humano mediante el avance de la ciencia, la reforma política y el desarrollo filosófico, marcando una ruptura con las tradiciones ancladas en la monarquía absoluta y […]


El enigma de la muerte: Reflexiones filosóficas sobre la finitud humana

La muerte y la existencia humanaLa toma de conciencia de la ausencia de sentido de la existencia humana tiene lugar, sobre todo, al reflexionar sobre la muerte. Mientras que en las plantas y los animales la muerte es un hecho, en el ser humano es un elemento constitutivo de la propia vida. El ser humano […]


Nietzsche: Filosofía, Muerte de Dios y Superhombre

Nietzsche: Un Viaje FilosóficoEn 1872, **Nietzsche** publicó *El nacimiento de la tragedia*, su primera obra, en la que rinde homenaje a **Richard Wagner** y su concepto de «obra de arte total», inspirado en la tragedia griega. Wagner, mientras trabajaba en *El anillo del nibelungo*, buscaba restaurar la armonía entre naturaleza y espíritu, rompiendo con la […]


Pruebas Tomistas de la Existencia Divina: Las Cinco Vías Explicadas

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de DiosSanto Tomás de Aquino formuló cinco vías para demostrar la existencia de Dios, partiendo de hechos observables y aplicando principios filosóficos basados en Aristóteles y otros pensadores. Estas pruebas son a posteriori, ya que parten de la experiencia, y siguen un esquema […]