Archivo Categorías: %s Filosofía


Nietzsche y Marx: Conocimiento, Sociedad y Crítica a la Metafísica Tradicional

Nietzsche: Conocimiento y Crítica a la Metafísica TradicionalFriedrich Nietzsche (1844-1900) critica la metafísica tradicional de Platón, que postula una realidad estática. Según Platón, existen dos realidades: una falsa/aparente y otra verdadera/superior. Nietzsche sostiene que esta concepción proviene del miedo a la vida, una «Voluntad de Verdad» que utiliza la razón para vengarse del origen de […]


Crítica a la Causalidad, Sustancia y Economía Capitalista: Perspectivas de Hume y Marx

Crítica a la Idea de Causa según HumeComo ya hemos visto, el límite y base de todo nuestro conocimiento, en cuanto a cuestiones de hecho, son las impresiones. Solo tenemos impresiones actuales o recuerdos de las que ya hemos vivido. Un razonamiento de tipo inductivo se fundamenta en la costumbre de observar el futuro en […]


Explorando la Filosofía: Su Impacto en la Vida Cotidiana

¿Qué es la Filosofía?Según Wikipedia, la filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.Más allá de la definición: La utilidad de la filosofía en la vida diariaPero lo importante de la filosofía no es […]


Escepticismo y Consumismo: La Moral en la Sociedad Postmoderna

El Enredo del Escepticismo en la Sociedad PostmodernaYa ninguna ideología política es capaz de entusiasmar a las personas. En la sociedad postmoderna no tienen cabida las grandes ideologías que actúen a modo de ideario colectivo o proyecto histórico movilizador. Todas las instituciones, todos los grandes valores y finalidades que organizaron las épocas pasadas se están […]


El Hombre y la Naturaleza: Una Perspectiva Aristotélica

La Physis en la Filosofía ClásicaPara la filosofía clásica, el concepto de naturaleza es más amplio. Aristóteles hace intervenir a la physis en todas sus obras. Ciertamente, entre las cosas humanas, hay algunas que son resultados de nuestra acción. Pero una gran parte de lo que somos y de lo que vivimos es según naturaleza. […]


Filosofía de Descartes, Kant y Tomás de Aquino: Conceptos Clave y Ética

El Método Cartesiano y la Búsqueda de la CertezaDescartes decía que la filosofía antigua era un caos. Su obsesión era conocer las cosas por sí solo, no porque los demás lo dijeran o por tradición. Para Descartes, lo mejor habría sido usar la razón desde pequeños, pero al ser esto imposible, recibimos una educación. En […]


Teoría del Conocimiento de Kant: Estética y Analítica Trascendental

La teoría del conocimiento kantiana se halla en su obra central, Crítica de la razón pura. En ella, Kant aborda el problema del conocimiento, dividiendo su análisis en varias partes. A continuación, se expondrán tres de ellas, fundamentales para comprender su epistemología.Planteamiento del Problema del ConocimientoEn los Prólogos y la Introducción, Kant expresa su insatisfacción […]


Diferencias entre Ética y Moral: Conceptos y Ejemplos

Ética y Moral: Definiciones y DistincionesEl término moral se utiliza hoy en día de muy diversas maneras, según los contextos de los que se trate.El término moral como sustantivoSe usa a veces como sustantivo (“la moral”), para referirse a un conjunto de principios, preceptos, mandatos, prohibiciones, permisos, valores e ideales de vida buena que en […]


Empirismo de Hume: Impresiones, Ideas y Crítica a la Causalidad y Sustancia

El Empirismo de Hume: Impresiones, Ideas y la Crítica a la Causalidad y la SustanciaFundamentos del Empirismo según HumeDavid Hume, como filósofo empirista, sostiene que todo conocimiento procede de la experiencia, ya sea externa (a través de los órganos sensoriales) o interna (autoexperiencia). Según Hume, las percepciones se pueden clasificar en dos tipos:Impresiones de la […]


Tomás de Aquino: Metafísica, Existencia de Dios y Contexto Histórico

La Realidad desde la Metafísica de Tomás de AquinoTomás de Aquino, desde una perspectiva metafísica, sostiene que lo primero que el ser humano conoce es el Ente. El Ente es aquello que es, lo que posee ser. Aquino adopta las distinciones aristotélicas de materia y forma, sustancia y accidente, potencia y acto. Esto lo conduce […]