Archivo Categorías: %s Filosofía


La Crítica de Nietzsche a la Metafísica y la Epistemología

La Crítica de Nietzsche a la MetafísicaCrítica a la Ontología del SerNietzsche critica la ontología tradicional por considerarla:Dualista: Oponiéndose a dos órdenes de realidad.Irreal: Valorando la realidad no física por encima de la física.Idealista: Priorizando el»mundo suprasensibl» sobre el mundo físico.Crítica a la Epistemología del Concepto y la VerdadNietzsche también critica la epistemología del concepto […]


Relación entre Platón y Nietzsche: Crítica y Reinterpretación del Mito de la Caverna

Relación entre Platón y NietzscheEl pensamiento de Friedrich Nietzsche nace en clara oposición a la filosofía platónica y su gran influencia a lo largo de la historia, no sólo en el ámbito filosófico, sino en la mentalidad y la cultura europea en su conjunto.Para Nietzsche, dicha filosofía sólo puede ser interpretada como un falseamiento de […]


El problema del conocimiento y la ética kantiana

El problema del conocimientoTras despertar del sueño dogmático Kant escribió la Crítica de la razón pura, en la que elabora una síntesis entre el dogmatismo racionalista y el escepticismo empirista. Además, realiza una crítica de la razón, es decir la somete a juicio, para estudiar la posibilidad del conocimiento. Estudiará las condiciones que hacen posible […]


René Descartes: El Padre de la Filosofía Moderna y el Cogito Ergo Sum

Teoría del Conocimiento (Epistemología)Descartes es considerado el»padre de la filosofía modern» por su rechazo a las verdades recibidas y su enfoque en el problema del conocimiento. Su filosofía se centra en el fundamento del conocimiento, dando origen a la epistemología en la filosofía moderna.El Discurso del Método y las Meditaciones MetafísicasEn estas obras, Descartes explora […]


El iusnaturalismo y la ciencia moderna

¡El iusnaturalismo: existen unas normas o principios inscritos en la naturaleza humana que tienen una validez universal (Derecho natural) y que deben ser respetados por todos los ordenamientos jurídicos, esté en el gobierno quien esté (Derecho positivo).LA CIENCIAEl naturalismo es planteamiento que influirá en el desarrollo de la ciencia moderna dado que concibe a la […]


Análisis Comparativo del Idealismo al Empirismo: Una Exploración Filosófica del Conocimiento y la Metafísica

El Idealismo Objetivo de Platón y el Mito de la CavernaPlatón presenta un dualismo ontológico, dos formas de percibir la realidad:El Mundo SensibleEste se compone de las cosas que percibimos con nuestros sentidos. Sin embargo, Platón lo considera una realidad aparente, dependiente del mundo inteligible. Solo proporciona doxa (opinión), no conocimiento genuino (episteme), ya que […]


La filosofía moral de Kant: Deber, libertad y el imperativo categórico

La ética kantiana1. La conciencia moral y la buena voluntadKant, en su Crítica de la razón pura, encontró en la conciencia moral una actividad que proporciona al hombre unos principios de conducta y juzga si sus actos libres son buenos o malos. La conciencia moral presupone la libertad, a diferencia de la ciencia, pues las […]


Crítica de la razón pura: La sensibilidad, el entendimiento y la razón

El Primer Nivel de Conocimiento: La SensibilidadLa sensibilidad es la facultad de recibir sensaciones, aportando las formas a priori del espacio y del tiempo, dando como resultado el fenómeno. El espacio y el tiempo son las formas a priori de la sensibilidad, es decir, las condiciones de posibilidad del conocimiento sensible.Son formas porque conforman, ordenan […]


Conceptos Filosóficos Fundamentales

Características de San AgustínNo hay una distinción clara entre razón y fe en la obra de San Agustín, lo que marcará el discurrir de todo su pensamiento. Existe una sola verdad, la revelada por la religión, y la razón puede contribuir a conocerla mejor. «Cree para comprender», nos dice, en una clara expresión de predominio […]