Archivo Categorías: %s Filosofía


Evolución del Pensamiento Histórico: De Vico a Toynbee

La Historia como Construcción Social: Vico y la ProvidenciaVico concibe la historia como un proceso donde los seres humanos construyen sociedades, incluyendo sistemas de gobierno, pensamiento, leyes y costumbres. Identifica tres principios fundamentales:Similitudes entre épocas: Épocas históricas distintas presentan semejanzas esenciales, revelando un orden en la sucesión de los períodos.Ciclo evolutivo: Se cumple un ciclo […]


El Poder del Instante: Reflexiones sobre Finalidad y Presencia

El Poder del InstanteLuigi GiussaniEl inicio, antes que en la semilla, está en la tierra, cuando todo está determinado por la espera y el hombre no tiene nada en sus manos, ni siquiera la semilla para sembrarla en el huerto, y por esto está a merced de la omnipotencia del Misterio que hace todas las […]


Hume y San Agustín: Un Estudio Comparativo del Conocimiento, la Moral y la Existencia de Dios

Hume: El Problema del ConocimientoPara Hume, los elementos del conocimiento son las impresiones e ideas. Cualquier percepción que no sea una idea, es una impresión. Se sabe si una idea es cierta si se conoce de qué impresión procede. Aparecen dos tipos de conocimiento: las relaciones entre ideas, donde la verdad no depende de la […]


Explorando los Orígenes de la Ética: Un Análisis de las Perspectivas de Mary Midgley

Mary Midgley: Explora el origen de la ética a través de dos posturas clásicas: el contrato social y el cristianismo, proponiendo su propia perspectiva.El origen de la ética implica entender por qué seguimos ciertas normas, entendiendo que las normas no agotan la moralidad. Para comprenderlo, Midgley invita a imaginar una vida sin normas, preguntándose cuándo […]


Fundamentos del Marxismo: Trabajo, Mercancía y Lucha de Clases

David Brandon Garza Montalvo 2641267Carlos Marx vivió a principios del siglo XIX, en una época donde gran parte del mundo, especialmente Europa y Estados Unidos, experimentaban la Revolución Industrial, que se originó en Inglaterra. Este contexto influyó profundamente en su pensamiento y en su crítica a las leyes del sistema capitalista.La Ideología y las Condiciones […]


Comunismo y Emancipación Humana según Karl Marx: Superación de la Alienación

La Emancipación como Objetivo CentralTodos los estudios de Karl Marx tienen el mismo objetivo: romper todas las cadenas que convierten al ser humano en un ser alienado, despreciable y oprimido. Para Marx, la «emancipación humana» es un concepto fundamental, como lo manifiesta en su escrito «Sobre la cuestión judía» (1843).Marx afirma: «Toda emancipación es reducir… […]


Exploración de la Realidad, Dios, el Hombre y el Conocimiento en la Filosofía de Tomás de Aquino

El Problema de la RealidadLos principios fundamentales de la filosofía tomista están tomados de Aristóteles. Una vez conocida la filosofía de éste, gracias sobre todo al magisterio de Alberto Magno en París y Colonia, Tomás de Aquino fue abandonando paulatinamente las influencias platónicas, recibidas en clave agustiniana. Con todo, como veremos más adelante, también se […]


Explorando la Filosofía de Platón: Ideas Clave y Legado

Platón dejó por escrito las conversaciones donde Sócrates utilizaba la mayéutica (ayudar a las personas a descubrir la verdad por sí mismas a través de preguntas y respuestas). En ellas descubrió que la dialéctica o el “arte del diálogo” era el método propio de la filosofía. Hacia el 387 a.C. fundó la Academia, donde se […]


Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón

AlmaPrincipio de la vida y principio del conocimiento racional. El término alma tiene en Platón estos dos sentidos. En su acepción amplia, el alma es el principio que anima los cuerpos de los seres vivos. En este sentido Platón tiene una concepción tripartita del alma, distinguiendo el alma racional (inteligencia), el alma irascible (ánimo) y […]


El Pensamiento de Nietzsche: Deconstrucción de Occidente y la Afirmación de la Vida

IntroducciónFriedrich Nietzsche es un filósofo alemán de finales del siglo XIX, época marcada por la ruptura de la hegemonía de la razón y el surgimiento de nuevos movimientos anti idealistas y anti racionalistas. Entre ellos destacan el positivismo de Comte, el pesimismo de Schopenhauer y el vitalismo de Nietzsche. El autor que nos ocupa es […]