Archivo Categorías: %s Filosofía


Introducción a las Ideologías Políticas

LIBERALISMOel liberalismo nacíó Inglaterra en el Siglo XVIII como oposición a los poderes tiránicos y defendía q el derecho fundamental del individuo es la libertad, entre sus principales objetivos se encuentran reducir ,limitar y controlar el poder del Estado ,John loke establecíó q el individuo tiene 3 derechos básicos irrenunciables, derecho a la vida, a […]


El Método Cartesiano y la Duda Metódica

1. El Método Cartesiano1.1 Las 4 Reglas del MétodoLas reglas del método cartesiano, tal y como aparecen en el Discurso del método son las siguientes:Regla de la evidencia: “No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención.”Regla del análisis: “Dividir cada […]


Teorías Éticas y Políticas: De Aristóteles a Foucault

El ValorLos valores son los criterios que sirven para evaluar moralmente una acción o para determinar la importancia de algo.PosicionesObjetivismo: Nos dice que los valores son racionalmente objetivos, esto quiere decir que si usamos bien la razón diferenciaremos las cosas que están bien y mal, es independiente de la opinión del sujeto. El conocimiento ético […]


Crítica de Aristóteles a la Teoría de las Ideas de Platón

Aristóteles no admite el carácter separado de las ideas en base a estas tesis:Platón duplica el mundo y con ello, duplica los problemas.El Mundo de las Ideas no explica nada de este mundo.El Mundo de las Ideas no explica ni el devenir ni el origen de la realidad y por eso introduce el demiurgo.No acepta […]


Empirismo y Escepticismo en la Filosofía de David Hume

David Hume: Empirismo y EscepticismoHume es considerado uno de los máximos exponentes del empirismo, corriente filosófica que basa toda fuente de conocimiento en la experiencia. Su postura lo lleva al escepticismo, dudando incluso de la existencia del mundo exterior.El empirismo surge como contrapunto al racionalismo en cuanto al origen del conocimiento. Para los empiristas, no […]


Nietzsche: Apolo y Dionisio

En la primera formulación de su pensamiento, Nietzsche afirma que la tragedia clásica griega nos muestra los 2 principios que componen la realidad: el espíritu dionisíaco, que exalta los valores de la vida, y el espíritu apolíneo, que exalta los valores de la razón. Considera que la Grecia presocrática no ha olvidado ninguno de los […]


El Barroco Literario: Conceptismo, Culteranismo y Poesía

Conceptismo y CulteranismoDentro del Barroco, existen dos tendencias: el conceptismo y el culteranismo, aunque hay obras y autores que no se encuadran en ninguna de las dos. En el conceptismo y en el culteranismo subyace un profundo escepticismo vital que provoca una huida en dos direcciones distintas: la conceptual y la culta. Ambas corrientes barrocas […]


Evolución Humana: De Homínidos a Seres Culturales

1. Concepto de Evolución y TeoríasEl concepto de evolución asegura que todos los seres vivos cambian, ya que las especies actuales proceden de otras anteriores ya desaparecidas. El evolucionismo es contrario al fijismo (creacionismo), que defiende que las especies han sido creadas por Dios y permanecen estables en el tiempo.– La teoría fijista se mantuvo […]


Deber, Responsabilidad y Libertad: Una Guía para el Tercer Periodo

1. Conceptos de Deber y ResponsabilidadDeberNecesidad moral de hacer u omitir algo en virtud a un imperativo racional que es la norma o ley, la cual establece la obligación.ResponsabilidadDel latín respondere, reconocerte autor de tus actos y responder, comprometerte y hacerles frente (a las consecuencias que se deriven de tu acción).a) Fundamentos NO válidos del […]


Atributos Fundamentales de la Vida: Una Perspectiva Orteguiana

ARROJADO:Esta metáfora significa q nuestro yo viviente no a elegido sus circunstancias, ni su mundo, ni l momento d entrar en l. D manera repentina y fatal, sin q medie nuestra decisión, nos encontramos en l mundo.CONOCIMIENTO: Cualquier conocimiento s 1a elaboración d la continua revelación en q consiste primariamente l vivir, 1 desarroyo del […]