Archivo Categorías: %s Filosofía


El Desplazamiento del Centro: De la Cosmovisión Medieval al Humanismo Renacentista

La Pérdida del Centro: El Tránsito de la CosmovisiónVisión Medieval del MundoLa cosmovisión medieval se caracterizaba por ser un sistema fijo y jerárquico:Universo cerrado, finito y jerárquico.La Tierra en el centro (modelo geocéntrico); alrededor, esferas celestes (ptolemaicas).Dios como límite último y centro de todo.Sociedad jerarquizada: cada persona tenía un lugar fijo (siervo, señor, rey).Imagen central: […]


La Metafísica y Ética de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y las Cinco Vías

Santo Tomás de Aquino: Fundamentos de su PensamientoRazón y FeSanto Tomás defiende que la razón y la fe se distinguen sin separarse, ya que están unidas a la hora de alcanzar algunas verdades, como la existencia de Dios. Rechaza el argumento gnoseológico de San Agustín y el ontológico de San Anselmo.Según Santo Tomás, la filosofía, […]


Fundamentos de la Filosofía Clásica: Conceptos Clave de Presocráticos, Sofistas y Platón

Cuestionario de Filosofía ClásicaI. Presocráticos y Conceptos FundamentalesQue la naturaleza se halla sometida a una **transformación constante** es un presupuesto:a) del pensamiento míticob) de la filosofía de Parménidesc) de la filosofía de **Heráclito**d) del pensamiento lógicoEn la filosofía presocrática, la *aletheia* o **Verdad** es entendida como:a) un proceso de investigaciónb) un proceso que vela lo […]


Platón: Pensamiento, Obras y su Legado Filosófico

Contexto FilosóficoPlatón, influido por los pitagóricos, Parménides, Heráclito y los pluralistas, prosigue la obra iniciada por su maestro Sócrates, no deteniéndose únicamente en la ética y la política, sino extendiendo también su especulación a la ontología y la gnoseología. En estos dos últimos ámbitos, la problemática filosófica de la época giraba en torno a cuál […]


Explorando los Pilares del Pensamiento de Nietzsche: Ateísmo, Voluntad de Poder y Más

El Ateísmo NietzscheanoEn el origen de su filosofía, Nietzsche subraya que «el acontecimiento más importante de la época es que Dios ha muerto y que la fe en el Dios cristiano ha sido imposible de mantener; se empiezan a disipar las primeras nubes sobre Europa». En definitiva, el declive de la creencia en Dios abre […]


Platón y la Alegoría de la Caverna: El Camino hacia el Conocimiento y la Sociedad Ideal

Identificación y Explicación del Contenido del TextoEstamos ante un fragmento de La República de Platón, un diálogo en el que Sócrates representa el pensamiento platónico y donde Platón diseña una sociedad ideal, evidenciando constantemente la interconexión entre la filosofía política y la ética.Concretamente, nos encontramos ante el libro VII de La República, que contiene La […]


Exploración de Conceptos Filosóficos Esenciales y Pensadores Clave

Introducción a la FilosofíaLa Filosofía, etimológicamente, es el amor a la sabiduría. Representa la búsqueda de la verdad de las cosas y un intento constante de escapar de la ignorancia.Sócrates decía que es una forma de vida que permite cuidar el alma y conocerse a sí mismo; al conocer, evitas que te mientan.Josef Pieper decía […]


Vocación y Sentido de Vida: Explorando la Plenitud Humana, la Felicidad y la Apertura a lo Trascendente

La Vocación: Un Llamado Interior a la Plenitud HumanaLa palabra vocación significa ‘llamado’, pero no proviene del exterior, sino que es el llamado interior que siente toda persona a realizarse plenamente, a alcanzar la plenitud de su existencia: llegar a ser lo más humano posible, la mejor versión de sí mismo. No se trata de […]


Fundamentos y Evolución de la Bioética: Principios, Dilemas y Legado Histórico

Fundamentos y Evolución de la BioéticaPara la comunidad en general, los principios éticos son el fundamento del orden y equilibrio personal y social.Conceptos Fundamentales de la Ética y BioéticaPrincipio: Son normas de carácter general que orientan la conducta de las personas, tomados como criterios de decisión.Moral: Conjunto de normas que regula y determina la forma […]