Archivo Categorías: %s Filosofía


Evolución de la Cultura Jurídica: Del Humanismo al Racionalismo y la Ilustración (Siglos XVI-XVIII)

Las Transformaciones de la Cultura Jurídica9.1. El Humanismo Jurídico y la Segunda EscolásticaLa cultura jurídica se mueve entre la continuidad (mantenimiento del mos italicus) y el cambio (desarrollo del humanismo jurídico). Por tanto, el humanismo jurídico convive con el mos italicus.El mos italicus tardío se desenvuelve en el curso de los siglos XVI y XVII […]


Fundamentos del Pensamiento Clásico: Doctrina y Legado de Platón y Aristóteles

Platón y Aristóteles: Fundamentos y Contrastes del Pensamiento ClásicoPlatón y Aristóteles fueron dos filósofos griegos esenciales cuya obra marcó la historia del pensamiento occidental. Platón, nacido en Atenas en el siglo V a. C., fue discípulo de Sócrates y fundó la Academia, la primera escuela dedicada a la filosofía. Aristóteles, nacido en Estagira en 384 […]


Conceptos Fundamentales de la Historia de la Ciencia y la Evolución Humana

PresentismoDebemos evitar a toda costa el presentismo: la actitud de juzgar el pasado según los parámetros que nos marca el presente. Cada época histórica y cada civilización manejan sus propias categorías de ciencia (caso de la astrología). Los presentistas también se equivocan al juzgar las acciones de los científicos del pasado según nuestras categorías actuales.HominizaciónA […]


Fundamentos del Racionalismo Cartesiano: Conceptos Clave y Definiciones

Conceptos Fundamentales de la Filosofía CartesianaRazón (Mente)La Razón es la **facultad de conocimiento** que, para Descartes, está capacitada por naturaleza para alcanzar la **verdad**; el error es imputable a un mal uso de ella. Puesto que la razón es una, su uso adecuado debe ajustarse a un **único método** o proceder ordenado. Consta de dos […]


Fundamentos de la Ética y la Moral: Racionalidad, Relativismo y Comprensión Humana

Tipos de Normas y el Fundamento de la MoralExisten diferentes tipos de normas que rigen la conducta humana:Norma Religiosa: Se expresa por la Fe, se manifiesta a través de dogmas, prohibiciones y preceptos.Norma Jurídica: Se fundamenta en el contrato social, leyes, constituciones y códigos penales.Norma Moral: Se basa en el hábito y el deber común, […]


Tomás de Aquino: Fundamentos de la Realidad, el Conocimiento y las Cinco Vías

Teoría de la Realidad en Tomás de AquinoLa filosofía de Tomás de Aquino es una síntesis constructiva cuyos pilares fundamentales son el cristianismo y el aristotelismo. Las principales fuentes filosóficas de este autor son:Fuentes AristotélicasLa teoría de la sustancia y los accidentes.El hilemorfismo.La teoría del acto y la potencia.La teoría de la causalidad.La teoría de […]


Karl Marx: Fundamentos del Materialismo Histórico y la Crítica de la Economía Política

Karl Marx: Vida, Obra y Contexto HistóricoKarl Marx fue un economista, filósofo, autor, sociólogo, entre otros roles, del siglo XIX, nacido en Alemania en 1818. Desde pequeño quería ser poeta. Venía de una familia de judíos conversos, ya que su padre fue obligado a convertirse al cristianismo para ejercer su profesión (abogado). Su padre es […]


Diccionario de Conceptos Clave en Filosofía Moral y Ética

Fundamentos de la Moral y la ÉticaÉtica y MoralÉticaEs la disciplina filosófica que explica qué es la conducta moral y cuáles son las características que la distinguen de otras acciones que no se consideran propiamente morales.MoralDesigna las acciones y las costumbres concretas que pueden calificarse como buenas o malas.Acción MoralEs aquella acción que puede ser […]


Fundamentos de la Racionalidad Práctica y las Grandes Teorías Éticas

Racionalidad Práctica: Definición y ÁmbitosLa racionalidad práctica se basa en el modo en que usamos la razón para guiar nuestra acción. Existen dos ámbitos principales:Praxis: Es el ámbito que orienta nuestra conducta moral y política, siendo el resultado de este uso de la razón.Poiesis: Es el ámbito que orienta nuestra acción productiva, incluyendo el arte […]


Empirismo: Las Ideas de John Locke y David Hume sobre el Conocimiento

Empirismo: Locke y HumeElementos del ConocimientoTodos los conocimientos que el sujeto posee provienen de la experiencia a través de los sentidos. No existen las ideas innatas; todas ellas son adquiridas.La mente del individuo es un papel en blanco (tabula rasa) en el que se van depositando los conocimientos sensibles (visuales, auditivos, táctiles, etc.).Para aclarar este […]