Archivo Categorías: %s Filosofía


Conceptos Clave de la Filosofía de Hume: Causalidad, Percepción y Crítica a la Sustancia

Entendiendo la Causalidad a través del Ejemplo de las Bolas de BillarEl texto presenta un ejemplo concreto de la relación causa-efecto utilizando el choque entre dos bolas de billar como ilustración. Se analizan las circunstancias que acompañan a este evento y se extraen conclusiones sobre la naturaleza de la causalidad.La Causalidad y sus Tres CircunstanciasEl […]


Evolución del Conocimiento Científico: De la Filosofía a la Ciencia Moderna

El Conocimiento Científico: Evolución y FundamentosLa ciencia se caracteriza por buscar conocimiento verdadero basado en la demostración y la experiencia. En su origen, surgió cuando el ser humano creyó que los fenómenos naturales podían explicarse de manera ordenada y coherente. Esta idea nació en Grecia en el siglo VI a.C., cuando se comenzaron a cuestionar […]


Virtudes Cardinales y Teologales: Fundamentos para una Vida Plena en Sociedad

Virtudes: Pilares para el Desarrollo Personal y SocialLa virtud se define como una disposición habitual y firme para hacer el bien. Permite a la persona no solo realizar actos buenos, sino también dar lo mejor de sí misma. Las virtudes se pueden clasificar en dos categorías principales: naturales, adquiridas mediante el esfuerzo y el desarrollo […]


Modernidad y Posmodernidad: Un Diálogo Crítico

A lo largo de la historia del pensamiento, la modernidad ha sido un proyecto caracterizado por su confianza en el progreso, la razón, y la capacidad del ser humano para transformar el mundo en busca de emancipación y bienestar. Sin embargo, la llegada de la posmodernidad plantea una ruptura significativa con los ideales modernos, generando […]


Fundamentos del Pensamiento Sociológico: Marx, Durkheim y Weber

INICIOS Y PRECURSORES2.1 MARX2.1.1 Etapas en el desarrollo de la obra marxista.Dos etapas: 1) Juventud, temas filosóficos y antropológicos. Preocupación por la alienación del hombre que no se reconoce porque vive en completa alienación, esto es efecto del capitalismo y de la propiedad privada por la que el hombre es privado del trabajo. Aparición de […]


Metafísica, Conocimiento, Antropología, Ética y Política en Platón y Aristóteles

Metafísica y Conocimiento en PlatónPlatón distingue entre dos realidades fundamentales: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas.El Mundo Sensible es el ámbito material y terrenal, formado por seres concretos y particulares. Estos seres son múltiples, diversos, imperfectos y corruptibles, y representan solo una copia de las Ideas. Por otro lado, el Mundo de […]


Racionalismo y Empirismo: Orígenes de la Revolución Científica

La Revolución Científica y el Surgimiento de Nuevas Corrientes FilosóficasLa primera mitad del siglo XVII presencia el nacimiento de una nueva ciencia, más experimental y cuantitativa, gracias a los progresos en matemáticas y física de figuras como Galileo, Kepler, Newton y Bacon. Esta revolución científica llevó a la filosofía a situar en el centro de […]


Explorando las Ideas Filosóficas Clave: Platón, Aquino, Kant, Marx y Nietzsche

Platón: La Realidad de las IdeasEn el siglo IV a.C., Platón propone uno de los más importantes sistemas metafísicos. Platón es dualista, piensa que existen dos tipos de realidad diferentes: la realidad material, que nos muestran los sentidos y que se encuentra sometida al cambio; y, por otro lado, la realidad de los objetos de […]


Conocimiento y Percepción en Platón: Explorando la Teoría de las Ideas

Introducción a la Filosofía de PlatónPlatón, filósofo griego del siglo IV a.C., discípulo de Sócrates y fundador de la Academia en Atenas, es célebre por su teoría de las Ideas. Esta teoría sostiene que el mundo sensible es solo una sombra de una realidad perfecta e inmutable. En su obra «Fedón«, Platón aborda la inmortalidad […]


Exploración de Conceptos Filosóficos: Conocimiento, Alma, Realidad y Ética

Rasgos Distintivos del Conocimiento CientíficoEl conocimiento científico se caracteriza por los siguientes rasgos:Regionalidad: Se ocupa de áreas específicas de la realidad, acotando el universo de estudio y limitando sus problemas para realizar un análisis exhaustivo.Enfoque Crítico: Realiza un proceso de análisis y reducción del sector de la realidad acotado a los elementos más pequeños existentes. […]