Archivo Categorías: %s Filosofía


El Príncipe de Maquiavelo: Una Guía Moderna para el Poder Político

Filosofía Moderna: MaquiaveloEn la filosofía griega, existen teorías metafísicas sobre el Universo que elaboran teorías metapolíticas sobre el estado. En la filosofía occidental, al comienzo de la Edad Moderna, Ockham rechazó la metafísica; y Maquiavelo rechaza la metapolítica.La Filosofía Política de Platón como Ejemplo de MetapolíticaPlatón es un autor metapolítico paradigmático. Divide el Universo en […]


Análisis de las Meditaciones Metafísicas y la Crítica de Kant

Descartes. Meditaciones Metafísicas.En este texto, su autor reflexiona sobre el problema de la demostración de la existencia de Dios.1) Exponer las ideas y la estructura argumentativa del texto propuesto.– Ideas del texto:Es necesario examinar si hay Dios y si no es engañador para dejar de dudar (“debo examinar si hay Dios”).Por Dios entiende una sustancia […]


La Filosofía de Platón: Ideas, Dialéctica y el Bien

La Filosofía de PlatónInfluencia de SócratesSócrates, figura destacada de la Ilustración ateniense en el siglo V a.C., dedicó su vida a la búsqueda de la verdad. Su método, basado en el reconocimiento de la propia ignorancia, lo llevó a interrogarse sobre el bien humano, la justicia, la felicidad y la virtud. Condenado a muerte por […]


Acción, Moral y Libertad: Un Recorrido por la Filosofía Ética

1. La Acción1.1. Definición de Acción: Es la intervención, o no intervención, intencionada de un ser humano en el curso de los sucesos.1.2. Requisitos de la Acción:Objetivos:Que se haya producido un suceso.Una conducta observable del agente.Que esa conducta cause el suceso.Subjetivos:Que el agente crea que su conducta provocará el estado final de las cosas.Que el […]


Epistemología y Filosofía de la Ciencia: Una Guía Completa

Criterios para Reconocer la VerdadLa EvidenciaUn conocimiento es evidente cuando produce una certeza que nos impide dudar de su verdad. Este sentimiento de certeza y seguridad que acompaña la evidencia y que nos impide dudar de las proposiciones que lo son es un estado mental y, por tanto, subjetivo. En consecuencia, no es un criterio […]


Conceptos de Especie: Una Revisión Histórica y Filosófica

Definir la especie es un problema antiguo y controvertido, en el cual se advierten dos polémicas principales: si la especie es una entidad real (realismo vs. nominalismo) y si las especies son entidades fijas o cambiantes a través del tiempo (fijismo vs. evolucionismo). En este trabajo se revisan los distintos conceptos de especie que se […]


Filosofía Contemporánea: De Nietzsche a Marx y el Materialismo Histórico

Panorama de la Filosofía ContemporáneaLa filosofía contemporánea abarca los siglos XIX y XX, con diversas corrientes filosóficas. En la primera mitad del siglo XIX, el idealismo alemán, a través de la filosofía de Hegel, dominó el pensamiento. La teoría idealista sostiene que el ser de las cosas se establece en la mente; conocemos las cosas […]


Cultura Humana vs. Animal: Reflexiones Filosóficas sobre Arqueología, Ciencia y Conocimiento

La Huella de la Humanidad: Restos Arqueológicos y la Reflexión HumanaLos restos arqueológicos se clasifican en tres tipos: biológicos (fósiles), instrumentales (herramientas) y artísticos/religiosos. La esencia del ser humano radica en el pensamiento reflexivo, la capacidad de «pensar que se piensa». Los restos biológicos, aunque similares a los del hombre actual, no indican la presencia […]


El Malestar de la Modernidad y la Ética de la Autenticidad según Charles Taylor

Según Charles Taylor, el «malestar de nuestro tiempo» se experimenta como una pérdida o declinación cultural que se arrastra desde el siglo XVII. Esta declinación presenta facetas tanto negativas como positivas:1. Tres Formas de Malestar1.1. Pérdida del Sentido de TrascendenciaAspectos negativos: Individualismo. Se sobrevalora al individuo, llevando a la creencia de que nada vale más […]