Archivo Categorías: %s Filosofía


Lacan y Descartes

3. Pares de nociones: 3.1. Duda y certezaPara entender correctamente el significado y la importancia de la “duda” para Descartes hemos de tener en cuenta que, para él, ésta es necesaria como “medicina mental” que cure o libere al saber de los prejuicios a los que se veía sometido por la filosofía escolástica. De manera […]


Lacan y Descartes

1-Epistemología platónica. Teoría del conocimiento: En orden al conocimiento describimos a Platón como racionalista. El doble plano antropológico en el que se mueve Platón le lleva a hablar de dos tipos de conocimiento: el sensible, que es impreciso y de escaso valor y el racional o verdadero y auténtico. Igual que hay dos mundos hay […]


Distinga los placeres superiores de los inferiores. De dos ejemplos de cada tipo.

El tercer ingrediente que erosiona la concepción clasicista: lo sublime.Joseph Addison escribe solo en The Spectator, aunque a veces a parece un personaje que le responde, pero es él mismo. Cada día dedica el número a un asunto. Nº411-421 corresponden a las fechas del 21 Junio al 3 Julio de 1712 (?). Dedica esos números […]


Que significa tanatico

A veces me pongo a pensar… El judaísmo me parece muy curioso (me maravilla realmente!), hace generaciones generaciones y generaciones se transmite una idea, esa idea está expresada en un texto, en un conjunto de palabras que formaron la mentalidad de millones de personas por muchísimos años.El primer libro de la torá se llama Bereishit, […]


La síntesis del pensamiento

1. Expón el contexto cultural: El feudalismo, la ciudad y la clase media, la universidad,Las órdenes mendicantes y el arte góticoEl Siglo XIII supone un gran desarrollo comercial, adquiriendo importancia el mercader, quien impulsalas rutas comerciales. Además, florece la clase artesanal burguesa en las ciudades dividíéndose endistintos niveles y teniendo sus propios privilegios.El feudalismo da […]


Lacan y Descartes

 EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTOEl modelo matemático y el método cartesianono aceptar los argumentos de los escépticos que afirman la imposibilidad de que haya algún conocimiento verdadero, Descartes se dispone a investigar con el fin de determinar algo con certeza: incluso si ese algo es que no puede haber conocimiento verdadero alguno.Cuando abandona el colegio, se […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

2. Los humanos tenemos la capacidad racional de la que hablaba Aristóteles, que no sirve para conocer y entender el mundo. Es lo que se llama conocimiento inteligible. Hay tres operaciones básicas que realiza el conocimiento inteligible: la elaboración de conceptos, la formación de juicios y la construcción de razonamientos.•Un concepto es una representación mental […]


Que significa tanatico

1ºtema(dionisíaco y apolíneo/ etapas del hombre)Para Nietzsche la moral es una fuerza terrible y engañadora que ha corrompido a la humanidad entera. La moral es la gran mentira de la vida, de la historia, de la sociedad. En “La genealogía de la moral”, Nietzsche trata de desenmascarar la moral. Para ello, enfoca la moral desde un […]


miriiiiiiiiii

1. Razón y fe. Son dos ámbitos de verdad distintos aunque no completamente disjuntos. Santo Tomás comienza rechazando la teoría de la iluminación de San Agustín. En cambio, hay verdades universales que pueden conocerse por la sola razón humana, sin necesidad de ayuda divina: las verdades de razón. Y otras sólo se pueden conocer por […]