Archivo Categorías: %s Filosofía


El Ser Humano Político: Una Exploración de la Sociedad, el Gobierno y la Justicia

La Naturaleza Social del HombreSomos animales políticos. ¿Qué significa ser social por naturaleza? Significa que no hay ser humano sin los demás. Nuestros pensamientos, sentimientos y lenguaje solo se desarrollan en la comunicación. Existen dos posturas sobre el carácter social del hombre:Hobbes: Decía que «el hombre es un lobo para el hombre». La situación inicial […]


Kant, Nietzsche y Marx: Pilares del Pensamiento Moderno

Kant: El Legado de la Ilustración y la Síntesis FilosóficaKant, sin duda el mayor filósofo alemán del siglo XVIII, fue un entusiasta impulsor de la Ilustración. Desde una perspectiva estrictamente filosófica, destaca su titánica tarea crítica, sometiendo la razón teórica y práctica a un riguroso examen. De este proceso surge una deslumbrante síntesis de racionalismo […]


Filosofía Helenística y Cristiana: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Contexto Histórico-Cultural de la Filosofía HelenísticaLas conquistas de Alejandro Magno extendieron el territorio griego por Egipto y Oriente Próximo hasta la India, creando el Imperio Macedónico. En este vasto territorio, el concepto griego de polis como ciudad-Estado y el modelo clásico de ciudadano desaparecieron. Como consecuencia, el hombre se sintió perdido, y sus intereses se […]


Teorías del Conocimiento: Platón, Aristóteles, Agustín y Nietzsche

Platón:Al igual que existe una duplicidad en su metafísica, Platón distinguirá, tal y como señala en el mito de la caverna, dos modos fundamentales de conocer: la doxa (opinión), el falso conocimiento que proviene de la percepción sensible de los seres concretos o aparentes del mundo sensible; y la episteme (ciencia), el verdadero conocimiento de […]


Descartes: El Cogito y la Construcción del Conocimiento

Relación del texto con la filosofía del autorEl texto pertenece al «Discurso del método», autobiografía intelectual de Descartes en la que el autor narra en primera persona algunos de sus más importantes hallazgos filosóficos y cómo llegó a alcanzarlos. Este fragmento pertenece a la parte cuarta, en la que Descartes resume algunas de sus más […]


Existencialismo, Moral y Libertad: Un Recorrido Filosófico

Kierkegaard: Es considerado el padre del existencialismo. Para Kierkegaard, lo que realmente importa es el hombre concreto, valorado según el grado de autenticidad de su existencia individual. Distingue tres estadios de esta: estético, ético y religioso. Max Stirner: Puede ser considerado uno de los precursores del anarquismo. También buscaba reconquistar al hombre concreto, encontrándolo en […]


Filosofía de San Agustín: Relación entre Razón, Fe y la Existencia de Dios

Epistemología: La Relación entre Razón y FeLa filosofía de San Agustín, perteneciente a la filosofía medieval, se centra en la relación entre razón y fe, y cómo ambas nos acercan a Dios y al mundo. Dios, como creador y causa de la existencia del mundo, es un tema fundamental. Mientras San Agustín recibe influencia de […]


Sócrates, Platón y Aristóteles: Tres Pilares de la Filosofía Clásica

Los Sofistas y SócratesLos sofistas cobraban por ser escuchados y por enseñar, similar a la corrupción de hoy en día, en la política, por ejemplo. A diferencia de Sócrates, hablaban para convencer. Se expresaban mediante monólogos, perseguían la atracción afectiva, eran escépticos y relativistas. Discutían temas políticos y enseñaban para triunfar en la vida. «Son […]


Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Ser, Esencia y Existencia

Conceptos Fundamentales de la MetafísicaEl Ser según AristótelesSegún Aristóteles, el concepto de «ser» no tiene un significado único, pero entre sus diferentes acepciones existe una relación de analogía, refiriéndose todas ellas al concepto de sustancia. Por otra parte, las únicas realidades existentes son los sujetos individuales, que cambian pero mantienen una estabilidad en su esencia. […]


Conocimiento y Educación en la Filosofía de Platón: Implicaciones para el Gobierno Justo

Educación y Conocimiento de Verdad según PlatónEste planteamiento es de gran importancia puesto que, según Platón, solo aquellos que posean un conocimiento verdadero serán capaces de gobernar de forma justa la ciudad. Es decir, solamente los filósofos serán buenos gobernantes. Por ello, debemos concretar si la educación debe ser un requisito imprescindible en el alma […]