Archivo Categorías: %s Filosofía


Racionalismo, Empirismo y Descartes: Fundamentos Filosóficos

Racionalismo y Empirismo: Dos Corrientes Filosóficas ClaveEl racionalismo y el empirismo son dos corrientes filosóficas fundamentales que marcaron el siglo XVII y posteriores. A continuación, se presenta una breve descripción de cada una:RacionalismoEl racionalismo es una corriente filosófica del siglo XVII que sostiene que el conocimiento verdadero proviene de la razón y las ideas innatas, […]


Nietzsche: Contexto, Influencias y Claves de su Pensamiento Filosófico

Marco histórico y socioculturalLa segunda mitad del siglo XIX estuvo marcada por el auge de los nacionalismos, fruto del triunfo de la burguesía liberal. Algunas naciones se constituyeron como estados precisamente en estos años, como es el caso de Italia y el de Alemania.Los ideales nacionalistas se extendieron rápidamente, fomentados por diversas corrientes como el […]


Justicia como Equidad: Un Enfoque en Rawls y el Liberalismo Político

La Teoría de la Justicia como Equidad de RawlsLa teoría de la justicia como equidad de Rawls es una forma de liberalismo político que consiste en elaborar una concepción de la justicia para una sociedad democrática. Esta se caracteriza por el pluralismo razonable, que implica la existencia de una variedad de doctrinas comprehensivas religiosas, morales […]


Iusnaturalismo y Iuspositivismo: Conceptos, Clases y Evolución

IusnaturalismoEl iusnaturalismo es el exponente más claro de la concepción ontológico-valorativa y considera al Derecho como una realidad orientada a la realización de valores. En principio, se puede considerar como iusnaturalista a cualquier doctrina que acepte la existencia de un derecho natural junto al derecho positivo.Aunque estrechamente relacionados, hay que distinguir entre el derecho natural […]


Música e Ilustración: Evolución del Pensamiento Musical en los Siglos XVIII y XIX

Música e IlustraciónUD1 – Música e IlustraciónEl siglo XVIII como “Siglo de las Luces”. El pensamiento estético dieciochesco es heredero del Barroco, influido por el desarrollo del racionalismo y del empirismo. Los pensadores dieciochescos se debatieron durante todo el siglo entre los cánones objetivos de belleza y la capacidad subjetiva del ser humano de vivir […]


Pensamiento de Kant y Descartes: Paz, Libertad, Moral y Sátira

La Paz Perpetua en la Filosofía de KantLa obra «La Paz Perpetua» de Immanuel Kant es un referente del pensamiento ilustrado, donde se busca una sociedad fundamentada en la racionalidad práctica. Kant explora las condiciones necesarias para alcanzar una paz duradera. El filósofo de Königsberg propone una serie de artículos preliminares como pasos iniciales:Los tratados […]


Evolución de las Cosmovisiones: De la Antigüedad a la Física Moderna

La Evolución del Pensamiento Científico: De la Filosofía Natural a la Física Cuántica1. La Filosofía de la Naturaleza en la AntigüedadLos primeros pensadores de la Antigüedad se sintieron intrigados por la naturaleza. Buscaban respuestas racionales a preguntas fundamentales como: «¿A qué se debe este orden?» y «¿Cuál es su causa?». Surgieron dos tipos principales de […]


Kant: Filosofía de la Ilustración, Razón Crítica y Moral Autónoma

El Pensamiento de Kant: Un Análisis ProfundoKant se identificó con los ideales de la Ilustración. En este sentido, hay que entender la salida del hombre de su culpable minoría de edad como la falta de autonomía en el uso de la razón.Esta razón se convierte en crítica, tratando de dejar claro cuáles son sus propios […]


Libre Albedrío y Demostración de la Existencia de Dios: San Agustín y Santo Tomás de Aquino

San Agustín y el Libre AlbedríoEn el fragmento de «Sobre el libre albedrío», San Agustín reflexiona sobre el papel del libre albedrío en la relación entre el ser humano y la justicia divina. Defiende que el libre albedrío es un don otorgado por Dios para que el hombre pueda obrar conforme a la razón y […]


Poder Soberano vs. Poder Disciplinario: Un Análisis Comparativo entre Foucault y Marx

Poder en Foucault y Marx: Un Análisis ComparativoIntroducciónPara analizar las diferencias entre el pensamiento de Foucault y Marx, primero debemos examinar sus respectivas concepciones sobre los modelos de poder, para luego poder comparar ambas ideologías.Marx y el PoderPara Marx, el poder implica una división clara entre una clase dominante que ejerce el poder y otra […]