Archivo Categorías: %s Filosofía


Necesidad de la Ética en la Atención Sociosanitaria

El privilegio y la responsabilidad de atenderTenemos contacto con aspectos íntimos y relevantesBuscar consejos sobre problemasConfianza en el profesionalEl paciente merece un comportamiento cuidadoso, ético y científico10 Principios del Código de NurembergConsentimiento informadoResultados previos que lo justifiquenNo deberán conducirse experimentos cuando haya un riesgo de muerte o invalidezExperimento para beneficio de la sociedadEvitar todo sufrimiento […]


Filosofía del siglo XIX y XX: Movimientos y Contexto Histórico

Corrientes FilosóficasFenomenologíaFundada por Edmund Husserl, la fenomenología propone a la filosofía como el único saber científico de validez universal.ExistencialismoEl existencialismo busca responder a las crisis social y cultural provocadas por las dos guerras mundiales. Uno de sus representantes más importantes fue Martin Heidegger. El rasgo común a todos los existencialistas es su reacción contra los […]


Ética y Moral: Guía Completa de Filosofía

Ética y MoralLa ética es la reflexión filosófica que trata de aclarar en qué consiste la moral, cuáles son sus fundamentos y cómo se aplica en distintos casos, tanto del ámbito privado como del público. Ejemplo: Decir siempre la verdad, más aún cuando implica una cuestión del orden de lo jurídico.La moral es el conjunto […]


Carta sobre la Tolerancia: Un Análisis de la Obra de John Locke

Contexto Histórico y TemáticoLa vida de John Locke (1632-1704) transcurrió en paralelo a la revolución puritana en Inglaterra, un período marcado por la guerra civil, la República, la Restauración de los Estuardo y el ascenso de los Orange, culminando en una monarquía parlamentaria constitucional. Esta época de cambio impulsó las libertades políticas, religiosas y económicas, […]


La Ética Kantiana: Un Análisis del Deber, la Libertad y el Sumo Bien

La Ética KantianaEl Factum de la MoralidadEl punto de partida de la reflexión ética kantiana es el «factum de la moralidad», el hecho moral. Este hecho consiste en la existencia del deber: todos los hombres tienen conciencia de estar sometidos a prescripciones morales, se sienten obligados a hacer ciertas cosas y a evitar otras.Tipos de […]


El Pensamiento Presocrático: Características y el Paso del Mito al Logos

Características del Pensamiento PresocráticoBajo la denominación de «presocráticos» se agrupan una serie de pensadores cuyo eje de reflexión era la naturaleza, la physis. Intentaron dar una respuesta no mítica al problema del origen y naturaleza del universo; buscaron el principio originario de todas las cosas: el arjé. Se trata de los primeros filósofos que protagonizaron […]


Análisis del Caso de los Exploradores de Cavernas

VeredictoMi veredicto sobre el caso de los cuatro exploradores coincide con el de la corte: pena de muerte.Argumentos a Favor de la Pena de MuerteConsidero válidos los siguientes argumentos para sustentar la pena de muerte:Probabilidad de Accidentes en la Minería: La minería es una actividad peligrosa, con riesgos inherentes que pueden ser mortales, especialmente para […]


Exploración Filosófica de la Ciencia, la Tecnología y la Metafísica

Filosofía de la CienciaLas Revoluciones Científicas de Thomas KuhnThomas S. Kuhn cuestiona la idea de que la ciencia siempre avanza de manera constante hacia la verdad. Él argumenta que a veces ocurren «revoluciones» en la ciencia, donde las viejas ideas son reemplazadas por nuevas. Los científicos no siempre eligen nuevas ideas solo por razones objetivas; […]


Tiempos Líquidos y la Cuestión Escolar: Análisis de Bauman y Freire

Tiempos Líquidos (Bauman)Cambios en las Zonas DesarrolladasPaso de la Fase Sólida a la Líquida:Las formas sólidas se descomponen antes de consolidarse.Carecen del tiempo suficiente para establecerse.Separación entre Poder y Política:El poder se globaliza, mientras que la política se limita a un ámbito nacional.El Estado delega en otros actores (como el mercado) tareas que antes eran […]


Filosofía Antigua: Aristóteles y Platón

Filosofía AntiguaAristótelesAristóteles, hijo de Nicómaco, médico del rey de Macedonia, nació en Estagira en el 383 a. C. En el 367 a. C. ingresó en la Academia de Platón y posteriormente fundó su propia escuela, el Liceo.ÉticaSu ética, marcada por su concepción teleológica de la naturaleza, afirma que todos coinciden en señalar la felicidad como […]