Archivo Categorías: %s Filosofía


René Descartes: Meditaciones Metafísicas, el Cogito y la Certeza del Conocimiento

Introducción a las Meditaciones Metafísicas de DescartesLas Meditaciones Metafísicas es una obra fundamental escrita por René Descartes y publicada por primera vez en 1641, en latín, cuatro años después del Discurso del Método. En ella, Descartes profundiza en algunas de las cuestiones allí planteadas, sobre todo las ideas de la cuarta parte, centrándose en las […]


Historia de la Filosofía Occidental: Eras, Corrientes y Pensadores Clave

A. La Filosofía Griega: Orígenes y Evolución1. Período Cosmológico: Los Presocráticos (s. VI a.C. – primera mitad s. V a.C.)La filosofía griega surgió en ciudades como Mileto, a partir de las primeras reflexiones de los **presocráticos** (**Tales**, **Anaximandro**, **Anaxímenes**, **Pitágoras**, **Heráclito**, **Parménides**, **Demócrito**, …), centradas en la naturaleza y teniendo como base el pensamiento racional […]


Explorando la Filosofía Clásica: Conceptos Fundamentales y Pensadores Clave

Conceptos Fundamentales de la Filosofía ClásicaSócrates: La Justicia y el Alma¿En qué fundamenta Sócrates su idea de que “más vale sufrir una injusticia que cometerla”, y qué virtud se desprende de dicha sentencia?Sócrates fundamenta esta idea en que quien comete la injusticia se vuelve injusto, mientras que quien la padece no. Al volverse injusto, se […]


El Legado de Karl Marx: Explorando su Pensamiento Político, Ontológico y Antropológico

La Política de Karl Marx: Fundamentos y PropuestasLa política de Karl Marx es parte integral de su teoría más amplia sobre el materialismo histórico y el estudio crítico del capitalismo. Algunas de las ideas más importantes de su pensamiento político son las siguientes:Materialismo Histórico: Marx creía que la historia de la humanidad se define por […]


Explorando la Filosofía Contemporánea: Escuela de Frankfurt, Biopolítica, IA y Más

La Escuela de Frankfurt: Teoría CríticaEn 1923, un grupo de investigadores se propuso renovar la teoría marxista y reflexionar filosóficamente sobre la práctica científica. Los miembros más importantes de la escuela fueron Max Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert Marcuse y Erik Fromm, quienes fueron los autores de la Teoría Crítica. Debido a su origen judío, tuvieron […]


Fundamentos de Lógica y Números: Claves para el Pensamiento Matemático y su Adquisición

La Lógica: Fundamento del Pensamiento RacionalLa lógica es una rama de la filosofía que estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano, considerada puramente en sí misma, sin referencia a los objetos. También es un método en el que las ideas o sucesiones de hechos se desarrollan de forma […]


Filosofía Esencial: Desvelando la Metafísica, el Pensamiento Sofista y la Cuestión del Ser

Metafísica: Más Allá de lo ObservableEl término metafísica proviene del griego meta (más allá) y Physika (física), indicando el estudio de aquello que trasciende lo material. Es una rama fundamental de la filosofía que investiga la naturaleza de la realidad, el ser y el absoluto, yendo más allá de lo meramente observable.El ser se manifiesta […]


Conceptos Clave de Metafísica y Teología Natural: Analogía, Entes y Existencia Divina

Conocimiento Analógico y su Relevancia para la MetafísicaEl conocimiento analógico es el de aquellos analogados superiores del ser que no caen primero bajo nuestra percepción y que solo son alcanzados por intermedio de un analogado aprehendido previamente y con el que guardan alguna relación de semejanza, también por medio de una relación de participación y […]


Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Un Recorrido por el Pensamiento Occidental

Platón: La Teoría del Conocimiento y la RealidadPara Platón, la relación entre conocimiento y realidad es inseparable. Según su filosofía, lo que verdaderamente existe son las ideas o formas, realidades inmutables, perfectas y universales que constituyen la esencia de todas las cosas sensibles. Los objetos del mundo sensible solo «participan» o «imitan» estas ideas, y […]


Filosofía de Aristóteles: Conceptos Esenciales y Legado

1. El Conocimiento en AristótelesAristóteles concibe la universalidad de la ciencia como el resultado de la conjunción de todos los saberes. Clasifica los saberes en:El saber productivo: Es el saber técnico, enfocado en la fabricación de cosas útiles (como la retórica o la medicina), con el fin de satisfacer necesidades.El saber práctico: De carácter ético-político, […]