Archivo Categorías: %s Filosofía


Fundamentos del Pensamiento Clásico: Platón y Aristóteles en la Filosofía Antigua

Platón: Fundamentos de su Pensamiento FilosóficoLa Naturaleza Social del Ser HumanoLa concepción de la sociedad ha sido un tema central en la filosofía desde sus inicios. Para los Sofistas, la sociedad surge de un pacto entre individuos. En contraste, Platón la entiende como un medio de vida «natural» para el ser humano. Si observamos las […]


Explorando las Corrientes Fundamentales de la Filosofía Moderna: De Nietzsche a Arendt

La Crítica de la Moral Occidental en Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche presenta una evaluación incisiva de la moral occidental, influenciado por el pesimismo de Arthur Schopenhauer. Este último argumenta que el sufrimiento es inevitable, sugiriendo que el arte y el desapego de los deseos son necesarios para trascender esta perspectiva. Según Nietzsche, la cultura europea ha […]


Fundamentos de la Ética y la Moral: Comportamiento Humano, Valores y Corrupción

Fundamentos de la Ética y la MoralPrincipios Esenciales del Ser HumanoAutogobierno: Significa tener dominio propio y autoridad sobre las propias acciones.Mayordomía: Se refiere a la administración, asumiendo responsabilidades sobre algo y preservando su integridad.Objetivo de la ÉticaSu objetivo fundamental radica en establecer el deber ser de las cosas, dejando nuestros prejuicios y enfocándonos en lo […]


Comprendiendo la Organización Social: Influencias Filosóficas y Económicas

Influencias en el Pensamiento: Comprendiendo Nuestra Organización SocialHegel: Dialéctica IdealistaHegel sostenía que las nuevas ideas impulsan la reorganización de la sociedad. Argumentaba que la existencia del capitalismo está intrínsecamente ligada a la superación de sistemas anteriores como el feudalismo. Según su perspectiva, cada nueva idea surge influenciada por el bagaje de ideas previas, en un […]


La Filosofía de Karl Marx: Alienación, Capitalismo y Transformación Social

La Alienación del Trabajador en el CapitalismoEl pensamiento de Karl Marx aborda la cuestión de la alienación del trabajador dentro del sistema capitalista. Marx plantea que, en el capitalismo, el trabajo, en lugar de ser una fuente de realización, se convierte en una mercancía. A medida que aumenta la producción, el trabajador se empobrece y […]


Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Método, Existencia y Dios

Discurso del Método: Las Cuatro Reglas CartesianasRené Descartes, filósofo y matemático francés del siglo XVII, es considerado el padre de la filosofía moderna. En su obra Discurso del Método, publicada en 1637, Descartes expone las bases de su método filosófico, buscando establecer un camino seguro hacia el conocimiento verdadero. En la segunda parte de esta […]


Explorando la Ética: Principios, Valores y Conducta Humana

Conceptos Fundamentales de la ÉticaDefinición de ÉticaLa ética es la ciencia que define las leyes de la actividad libre del hombre. Es decir, trata del empleo que el hombre debe hacer de su libertad para conseguir su fin último.Otra definición: Es la ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.Objeto material y […]


La Relación entre Ser y Deber Ser en la Filosofía del Derecho

Cicerón: La Unión Indisoluble entre el Ser y el Deber SerPara Cicerón, no hay ruptura entre el ser y el deber ser. La naturaleza no es neutra, sino buena, bella, verdadera y justa por sí misma. Por eso, del ser (la naturaleza del hombre y del cosmos) se puede deducir el deber ser, porque todo […]


Pensamiento de Nietzsche: Ideas Fundamentales y su Impacto

Filosofía de Nietzsche: Influencias y Crítica InicialLa obra de Nietzsche es una crítica radical y demoledora a la cultura occidental y es una propuesta para pensar la realidad de un modo diferente. Nietzsche elabora un pensamiento de la sospecha con el que intenta desenmascarar los motivos ocultos que explican el afán racionalista y nuestras convicciones […]


Grandes Pensadores: Contrastes y Resonancias en la Filosofía

Nietzsche y Santo Tomás de Aquino: Dos Visiones IrreconciliablesLa filosofía de Friedrich Nietzsche y la de Santo Tomás de Aquino abordan cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la realidad, la moral y la existencia de Dios, pero desde posiciones totalmente opuestas. Mientras que Santo Tomás es un defensor del teocentrismo, la metafísica cristiana y la […]