Archivo Categorías: %s Filosofía


Conceptos Fundamentales de Filosofía: Lenguaje, Ética, Política y Conocimiento

El LenguajeEl lenguaje es el modo no instintivo de comunicar ideas y emociones a través de signos producidos de manera deliberada. Se diferencia del lenguaje animal en que este último es instintivo, basado en estados orgánicos e icónicos, mientras que el lenguaje humano es no instintivo, abarca más que estados orgánicos y es digital. Todos […]


John Locke: Empirismo, Liberalismo y su Impacto en la Filosofía Política

ContextoJohn Locke: Padre del Empirismo y Fundador del Liberalismo PolíticoJohn Locke está considerado como el padre del empirismo, a la vez que una de las figuras más representativas del pensamiento político liberal, siendo uno de los fundadores de la filosofía política que fundamentó teóricamente las revoluciones democráticas liberales. Nació en 1632, una época marcada por […]


Platón y Aristóteles: Fundamentos Filosóficos de la Verdad, el Alma y el Estado Justo

Platón: La Búsqueda de la Verdad Absoluta y el Mundo de las IdeasC.O.DPlaton trata de defender la existencia de la verdad absoluta. Para justificarlo, proclama la existencia de una realidad inmutable, perfecta y verdadera: el Mundo de las Ideas.La teoría es dualista y se puede clasificar en dos tipos de conocimiento: ciencia y opinión.La Ciencia […]


Exploración del Método Cartesiano y la Metafísica de Descartes

Como hemos desarrollado en el ejercicio, en el fragmento Descartes defiende […]. Para entender adecuadamente el lugar que ocupa esta idea en el conjunto que lo llevó a proponer su método, es importante recordar el contexto. Ante el gran avance que estaban experimentando las ciencias al emplear el método matemático, Descartes pensaba conseguir éxitos similares […]


Explorando el Pensamiento de Aristóteles: Ética, Política y Metafísica

Aristóteles: Fundamentos de su FilosofíaAristóteles concebía a los seres naturales como entes intrínsecamente definidos por el movimiento, un dinamismo esencial que implica necesariamente una causa motriz. Según su pensamiento, todo aquello que se mueve lo hace impulsado por algo, y en toda transformación hay un proceso de movimiento que es inherente a la realidad misma. […]


Tomás de Aquino y Aristóteles: Ideas Clave y su Impacto Filosófico

Tomás de Aquino: Comentario FilosóficoAutorTomás de Aquino fue un filósofo cristiano del siglo XIII, figura cumbre de la Escolástica. Es reconocido por adaptar la filosofía aristotélica a la tradición filosófica y teológica del cristianismo.Ideas PrincipalesLa necesidad de la teología para la salvación se demuestra porque Dios, fin al que el ser humano se dirige y […]


Explorando la Filosofía de Hume: Conocimiento, Realidad y Ética

David Hume: Empirismo, Conocimiento y MoralEl Empirismo de HumeEl empirismo de Hume postula que todo el material del pensamiento proviene de nuestra percepción interna o externa, negando la capacidad de la razón para generar ideas originales por sí sola. Nuestro conocimiento se limita a lo que percibimos a través de los sentidos: las percepciones. Estas […]


Democracia y Teoría Política: Un Recorrido por Habermas, Dahl, Mouffe, Easton, Held y Mair

Habermas: Tres Modelos Normativos de DemocraciaPolítica: formación de la voluntad política de los ciudadanos.Función Liberal: agregar e impulsar los intereses sociales privados frente al Estado.Función Republicana: la política representa un factor constitutivo del proceso de socialización. Orientada hacia el consenso.Concepción del Ciudadano Liberal: ciudadanos como portadores de derechos subjetivos frente al Estado y frente a […]


Filósofos Presocráticos: Atomistas, Armonistas, Milesios, Pitágoras, Heráclito y Parménides

El Atomismo: Leucipo y DemócritoEl atomismo, desarrollado en el siglo V a.C. en Abdera, tiene como máximos representantes a Leucipo, de quien no se conservan escritos, y su discípulo Demócrito, gracias a quien conocemos esta filosofía. Según ellos, el ser está compuesto por átomos, partículas indivisibles, eternas, indestructibles e ingeneradas, que son de la misma […]


Conceptos Clave en la Filosofía de Ortega: Existencia, Tiempo y Circunstancia

Arrojado: Significa que nuestro yo viviente no ha elegido sus circunstancias ni su mundo, ni el momento de nacer. De forma repentina y fatal, sin que medie nuestra decisión, nos encontramos en el mundo.Conocimiento: Cualquier conocimiento es una elaboración de la continua revelación en que consiste primariamente el vivir, un desarrollo del primer atributo fundamental […]