Archivo Categorías: %s Filosofía


Fundamentos de la Autodeterminación y la Conducta Humana

1. Explique y desarrolle en qué consiste la autodeterminación y qué relación tiene con los siguientes conceptos: ÉTICA, ACTOS, LIBERTAD y FIN ÚLTIMO (30 líneas).La autodeterminación es el proceso fundamental por el cual el ser humano, que no nace hecho ni acabado, se va construyendo a sí mismo a lo largo de toda su vida […]


La Condición del Hombre Light: Características, Causas y Caminos hacia la Plenitud

El Hombre Light: Una Definición Según RojasSegún Rojas, el hombre light es un individuo relativamente bien informado, pero con escasa educación humana, muy entregado al pragmatismo, por una parte, y a bastantes tópicos, por otra. Todo le interesa, pero a nivel superficial. El hombre light tiene un pensamiento débil, convicciones sin firmeza, asepsia en sus […]


La Libertad Humana: ¿Realidad o Ilusión en la Filosofía?

1. El Problema de la Libertad HumanaLa cuestión de la libertad humana es uno de los problemas centrales de la antropología filosófica. Todos hemos experimentado la sensación de libertad cuando decidimos cómo actuar o cuando elegimos entre varias alternativas. No cabe duda de que los seres humanos vivimos sintiéndonos libres. Pero, ¿lo somos realmente?Cuando tomamos […]


Los Presocráticos: Pioneros de la Filosofía y la Búsqueda del Origen del Cosmos

Introducción a los Presocráticos: Los Orígenes del Pensamiento OccidentalLa filosofía occidental tiene sus raíces en un grupo de pensadores que, antes de Sócrates, se atrevieron a cuestionar el mundo que les rodeaba, buscando explicaciones racionales y naturales para los fenómenos. Estos filósofos, conocidos como Presocráticos, marcaron un punto de inflexión al pasar del mito al […]


Metodología de la Investigación Científica: Enfoques, Tipos y Fundamentos Filosóficos

Introducción a la Metodología CientíficaEl método científico es el procedimiento que se utiliza para obtener conocimiento científico. En las ciencias fácticas, los métodos pueden diferir.Conceptos FundamentalesLeyes: Conocimiento de algún aspecto de la realidad. Deben ser:VerdaderasUniversales: deben hablar de los miembros de una clase.Hipótesis: Enunciado cuya veracidad se ignora, pero se supone verdadera para su investigación.Contrastación […]


Conceptos Clave del Estado y las Múltiples Funciones del Arte

Tipos de Estado y sus Características FundamentalesLa organización política de una sociedad se manifiesta a través de diferentes modelos de Estado, cada uno con principios y estructuras distintivas. A continuación, exploramos los conceptos clave del Estado Social de Derecho, el Estado Autoritario y el Estado de Derecho.El Estado Social de DerechoEl Estado Social de Derecho […]


Filosofía Kantiana: El Mal Radical, Imperativo Categórico y la Razón Histórica

Immanuel Kant: El Mal RadicalLa propensión al mal moral solo puede ser comprendida si el hombre es libre, como determinación del libre albedrío para que este pueda ser juzgado como bueno o malo, y para que pueda decirse que tiene buen o mal corazón. Pero, ¿es apto el albedrío humano para admitir la ley moral […]


El Legado Científico del Islam Medieval: Innovación y Preservación del Saber

Las Contribuciones Científicas del Islam MedievalPatrocinaron trabajos de observación astronómica, y tras este impulso, califas, emires y sultanes continuaron protegiendo y promoviendo la ciencia árabe. Astrónomos, médicos, matemáticos y filósofos vivieron en la corte de un príncipe e hicieron ciencia bajo su mecenazgo.Contribuciones por CampoEn el campo de la astronomíaLos astrónomos árabes utilizaron la numeración […]


Conceptos Filosóficos Esenciales: Un Léxico Fundamental

Conceptos Filosóficos EsencialesIdeasCualquier contenido mental. No obstante, Platón defendió la existencia extramental de las ideas en su famosa Teoría de las Ideas o Formas.FormasEn geometría, figura exterior de un cuerpo. Sin embargo, Platón defendió la existencia de «formas puras», es decir, formas sin cuerpo, que constituyen el modelo de las formas de los cuerpos. Estas […]


El Método Cartesiano: Duda, Razón y la Primera Verdad

El Método Cartesiano: Un Camino Hacia la Verdad IndudableLa preocupación por la fundamentación del conocimiento impulsó a la filosofía a buscar un método riguroso. René Descartes, reconociendo esta carencia, propuso la adopción del método empleado por los geómetras. Su objetivo era introducir un método matemático en la filosofía para establecer un criterio de verdad definitivo […]