Archivo Categorías: %s Física


Análisis de Señales Doppler y Electromagnetismo: Preguntas y Respuestas

Parte 1: Señales DopplerPREGUNTA 1¿Qué frecuencia de muestreo estamos usando? ¿Qué implica esto en la máxima frecuencia que podemos ver en el espectro Doppler? ¿Qué distancia de muestreo en longitudes de onda (muestras/longitud de onda) estamos usando?fs=1kHz. En el espectro Doppler solo podemos ver la mitad de la fs ya que:DopplerFreqAxis = (0:NFFT-1) * (fs/NFFT)-fs/2La […]


Análisis de Señales Doppler y Ondas Electromagnéticas en un Entorno de Telecomunicaciones

Análisis de Señales DopplerPREGUNTA 1¿Qué frecuencia de muestreo estamos usando? ¿Qué implica esto en la máxima frecuencia que podemos ver en el espectro Doppler? ¿Qué distancia de muestreo en longitudes de onda (muestras/longitud de onda) estamos usando? fs=1kHz. En el espectro Doppler solo podemos ver la mitad de la fs ya que: DopplerFreqAxis = (0:NFFT-1) […]


Electromagnetismo: Fuerza de Lorentz, Inducción, Ondas y Óptica

Fuerza de LorentzA lo largo del siglo XIX, los trabajos de Faraday, Thompson y Lorentz permitieron describir la fuerza magnética que sufren las cargas puntuales en movimiento en presencia de un campo magnético. Sus experimentos llevaron a deducir que la fuerza magnética sobre una partícula de carga q que se mueve con velocidad v en […]


Factor de Distribución y Acortamiento de Paso en Máquinas Eléctricas

Factor de DistribuciónSe define como la relación entre la amplitud de la onda obtenida con un devanado distribuido y aquella que obtendría si todas las bobinas elementales pertenecientes a un mismo par de polos estuvieran concentradas formando una única bobina diametral. El factor de distribución siempre forma un valor inferior a la unidad y su […]


Análisis de Sistemas Acústicos y Mecánicos Mediante Analogías

Las analogías estudian los sistemas mecánicos y acústicos a partir de circuitos equivalentes. Los tipos de variables dependen de la analogía elegida: ATI, ATM.AnalogíasEn ATM se mide la velocidad sin perturbar el funcionamiento, se relaciona con la tensión.En ATI se mide la fuerza y se relaciona con la corriente.Conceptos Clave en Sistemas MecánicosImpedancia MecánicaEs el […]


Guía Completa sobre Sonido y Ruido: Conceptos Clave

SONIDO: El sonido es una sensación en el órgano del oído, producida por el movimiento ondulatorio en un medio elástico debido a cambios rápidos de presión, generados por el movimiento vibratorio de un cuerpo sonoro. RUIDO: Se define como ruido todo sonido no deseado. También es sinónimo de contaminación acústica y puede resultar incluso perjudicial […]


Fundamentos de las Secuencias de RM: Una Guía Completa

Fundamentos de las Secuencias de RMPrincipios Básicos de la RMLa resonancia magnética (RM) genera imágenes internas del cuerpo utilizando un campo magnético fuerte (B0), pulsos de radiofrecuencia (RF) y gradientes de campo magnético. Inicialmente, el campo B0 alinea los protones en los tejidos corporales. Al aplicar un pulso de RF, estos protones absorben energía y […]


Mediciones y Propiedades de los Materiales

CalibreEl calibre se refiere a la cota o forma de las piezas. Permite determinar si una longitud, un ángulo o la forma de un objeto está dentro de los límites que corresponden a la normativa, siendo la tolerancia la diferencia entre los valores máximo y mínimo permitidos.Errores ExperimentalesSegún Sandell, existen 3 entornos fundamentales rodeados del […]


Preguntas y respuestas sobre sistemas de sonido y acústica

Los niveles máximos y mínimos de presión sonora se determinan para:El sonido directo.El sonido indirecto.Sonido directo más sonido indirecto.El área sonorizada representa:La altura total del local.La superficie que coincide con el nivel de las cabezas de los oyentesLa superficie del plano del suelo del local.Si los oyentes están sentados, se considera que el área sonorizada […]


Cantidad de Movimiento, Impulso y Fuerza de Rozamiento en el Movimiento

Cantidad de Movimiento: Concepto y AplicaciónLa cantidad de movimiento (P) es una magnitud vectorial donde se combinan ideas de inercia (masa inercial, m) y de movimiento asociado a la velocidad (v). P = m * v = kg * m/s. Podemos asociar P con las fuerzas necesarias para modificar su estado.Principio de Conservación de la […]