Archivo Categorías: %s Formación y Orientación Laboral


Dirección, Liderazgo y Motivación Laboral: Guía completa para empresas

Dirección, Liderazgo y Motivación Laboral1. Dirección y LiderazgoUna cosa es ser jefe y otra ser líder. A continuación, se detallan las diferencias:Dirección:Es nombrado por la empresa.Cuenta con el apoyo oficial de la empresa.Se le obedece por el puesto que ocupa, por ser el jefe.Gestiona el día a día de la empresa, es un gestor.Planifica, organiza […]


El Sistema de Prevención de Riesgos Laborales en España

El Seguro de Dependencia en EspañaLa cobertura de la dependencia puede instrumentarse bien por medio de un contrato de seguro suscrito con entidades aseguradoras, incluidas las mutualidades de previsión social, o a través de un plan de pensiones. En el caso de suscribir un contrato de seguro, el asegurador está obligado, cuando se produzca la […]


Guía Completa sobre los Principios del Derecho Laboral

Principios del Derecho LaboralPrincipio de GratuidadArt. 17, C.L.: Los dictámenes, incapacidades o cualquier tipo de opinión médica dada por profesionales de la medicina a los trabajadores, y solo para efectos laborales, deberán extenderse en papel común.Principio In Dubio Pro OperarioEs la condición más beneficiosa para el trabajador.Principio de la Primacía de la RealidadSiempre será primero […]


Salud y Seguridad Laboral: Guía completa de Prevención

Definición de SaludLa salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Se compone de tres aspectos:Salud física: Se refiere a la integridad corporal y al correcto funcionamiento del organismo.Salud psíquica: Indicativa de un equilibrio emocional y una buena salud mental.Salud social: […]


Sistema de Gestión Ambiental en Talleres de Automoción: Control de Residuos y Planes de Emergencia

Sistema de Gestión Ambiental en Talleres de AutomociónBasado en el estándar EMASEMAS reconoce que la industria tiene su propia responsabilidad para gestionar el impacto medioambiental de sus actividades y debe adoptar un enfoque activo en relación al medio ambiente:Prevenir, reducir y eliminar la contaminaciónAsegurar una gestión adecuada de los recursosEmplear tecnologías más limpias.Procedimiento de Control […]


Acumulación de Acciones y Procesos en el Ámbito Judicial

1. Acumulación de Acciones (Título III, Libro I; arts. 71-73)1.1 ConceptoEn un mismo proceso, es posible tratar diversas pretensiones:Por voluntad del actor: Acumulación de acciones (en sentido propio).Por voluntad del demandado: Reconvención.Acumulación de autos.La acumulación de acciones puede ser:Acumulación subjetiva: Un sujeto ejercita una acción contra varios demandados, o varios demandantes acumulan acciones contra uno […]


Preguntas y Respuestas sobre Salud Comunitaria y Atención Primaria

Examen 1En este nivel se consideran las acciones de promoción de la salud y la protección específica.R= Prevención primaria.Proporcionar educación para la salud en los aspectos básicos de la higiene ambiental y la vivienda, los programas relativos a la nutrición y el autocuidado responsable de la salud.Las acciones del sistema de salud se orientan a […]


Tipos de Contratos Laborales en España

Contrato FormativoFinalidad: Conseguir que el trabajador adquiera la formación teórica y práctica necesaria para desempeñar un oficio o puesto de trabajo.Requisitos de los trabajadores:Tener entre 16 y 21 años. Si bien, el límite máximo de edad será de 24 años cuando el contrato se concierte con desempleados que se incorporen como alumnos trabajadores a los […]


Evolución Histórica del Sistema de Seguridad Social en España

Formación HistóricaAntecedentesEtapa Remota: Los GremiosLos gremios, cofradías o hermandades, regulaban los aspectos profesionales del trabajo y amparaban a los trabajadores en caso de infortunio.1883: Comisión de Reformas SocialesCreada para el mejoramiento de la clase obrera. Su misión era analizar la situación social del país y examinar las sociedades de socorros mutuos y montepíos que, con […]


La Negociación Colectiva en España: Estructura, Descuelgue y Ultractividad

1. Estructura de la Negociación Colectiva en EspañaLa estructura de la negociación colectiva se regula en el art. 84 del Estatuto de los Trabajadores (ET), cuyas reglas pueden clasificarse de la siguiente forma:Regla General: «Prior tempore potior in iure» o regla de modernidadUn convenio colectivo, durante su vigencia, no podrá ser afectado por lo dispuesto […]