Archivo Categorías: %s Geografía


Migraciones Globales: Tipos, Rutas y Efectos Socioeconómicos

Las Migraciones entre Países DesarrolladosEste tipo de migraciones suelen realizarlas personas con un elevado nivel económico y profesional, que no se desplazan por necesidades económicas, sino por un cambio de actividad laboral o por el traslado de la empresa donde trabajan. En España, este tipo de migración la integran unas 300.000 personas, procedentes, sobre todo, […]


Principales Focos y Ejes de Desarrollo Industrial en España

Práctica 1A) Identificación de los Principales Focos Industriales de EspañaIdentifica cuáles son los principales focos industriales de España. Comenta qué sectores industriales son hoy dinámicos y punta en España y en qué provincias de España se dan: Cataluña, Madrid, Cornisa Cantábrica (Asturias, Cantabria y País Vasco) y Valencia. De ellas, siguen siendo Madrid y Barcelona […]


El Espacio Rural: Definición, Actividades y Transformación

El Espacio Rural: Definición y EvoluciónEl espacio rural es el territorio no urbanizado del planeta, caracterizado por baja densidad de población, predominio del paisaje natural o agrario y la presencia de pequeñas localidades o núcleos dispersos.Tradicionalmente, en él se han desarrollado actividades primarias como la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. Sin embargo, en […]


Geografía Económica y de Infraestructuras en España

El Sector Terciario en EspañaEvolución HistóricaEl gráfico representa cómo ha ido creciendo el peso del sector terciario (es decir, el de los servicios) en la economía española, tanto en el número de personas que trabajan en él como en el valor económico que aporta (VAB), desde el año 1900 hasta 2021.En 1900, solo un 22% […]


Panorama Histórico y Actual de la Industria Argentina

Conceptos ClaveLa IndustriaLa industria es el sector secundario de la economía, donde se transforma la materia prima. Su importancia radica en la transformación de un producto para que este adquiera un valor agregado.Valor AgregadoEl valor agregado es el que aporta a un producto un mayor valor, permitiendo obtener más ganancia. Para esto, se necesita invertir […]


Claves de los Sectores Ganadero, Pesquero y de Servicios en la Economía Española

Actividad Ganadera y Pesquera en EspañaEl Espacio Rural y Pesquero EspañolCaracterísticas del Espacio RuralEl espacio rural en España se refiere al territorio no urbanizado, que incluye municipios con menos de 10.000 habitantes, y es objeto de estudio de la geografía rural. Se caracteriza por ser un entorno dinámico y heterogéneo.El Espacio Pesquero EspañolPor otro lado, […]


Panorama Energético, Industrial y Turístico de España en la Era Global

Fuentes de Energía y Dependencia Energética en EspañaFuente de energía: Es cualquier recurso natural o artificial que permite obtener energía o fuerza para realizar un trabajo.Clasificación de Fuentes de EnergíaLas fuentes de energía se pueden clasificar en:Energía primaria: Es la energía disponible en la naturaleza que necesita ser transformada o convertida en otras formas de […]


España: Riqueza Vegetal y Transformaciones Demográficas

Paisajes vegetales de EspañaPaisaje vegetal de clima oceánicoSe encuentra en la fachada atlántica y el Pirineo navarro, dentro de la región floral eurosiberiana. Su vegetación principal es el bosque caducifolio, formado por árboles altos de hoja caduca como el haya, que crece en montañas y suelos calizos o silíceos, y el roble, que prefiere altitudes […]


Población y Estructura Social de España Durante el Siglo XIX

La Población Española en el Siglo XIXCaracterísticas FundamentalesLa población española se caracterizó, a lo largo del siglo XIX, por cuatro rasgos fundamentales:El lento crecimiento de la población.La pervivencia del modelo demográfico antiguo.La existencia de movimientos migratorios.El desarrollo urbano.Evolución DemográficaDurante el siglo XIX, la población española pasó de 10,5 a 18,6 millones de habitantes, un crecimiento […]


Claves para la Caracterización de Textos Periodísticos y el Estudio de Entornos Urbanos y Paisajísticos

Tipología Textual¿Qué hay que decir para justificar el ámbito de uso?Nos encontramos ante un texto que pertenece al ámbito de los medios de comunicación; se trata, en concreto, de un artículo de opinión o un editorial. Aparece concretamente publicado en… (nombre del medio). Este es un canal de gran difusión de masas que, por tanto, […]