Archivo Categorías: %s Geología


Origen y Evolución del Universo y la Vida: Del Big Bang a Darwin

El UniversoInterpretaciones Históricas del UniversoSistema Geocéntrico: La Tierra como centro del universo. Ptolomeo fue su principal exponente. Este sistema explicaba la alternancia de días y noches y los movimientos estelares, pero se complejizó con observaciones más precisas, requiriendo más esferas y giros.Sistema Heliocéntrico: Propuesto por Nicolás Copérnico (1473-1543), quien postuló que el Sol es el […]


Estructura y Dinámica Terrestre: Explorando Capas, Placas y Ciclos Geológicos

Métodos de Estudio de la TierraSondeo y minas: Con la tecnología se puede profundizar a más de 13 km (radio terrestre: 6371 km). Estudios de rocas: Fenómenos naturales sacan al exterior rocas internas. Meteoritos: Nos informan acerca de los materiales del Sistema Solar. Método sísmico: Basado en el estudio de las ondas por los terremotosP=Primarias=Mayor=más […]


Evolución Estelar y el Universo: Del Big Bang a los Agujeros Negros

El Universo: Modelos, Origen y ComposiciónModelos del UniversoModelo GeocéntricoEste modelo postulaba que la Tierra era el centro del universo, con el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas girando a su alrededor. Sus principales defensores fueron:Aristóteles (384-322 a. C.): Filósofo griego, considerado durante siglos la máxima autoridad del saber, propuso este modelo geocéntrico.Ptolomeo (100-170 […]


Exploración Terrestre: Métodos Directos e Indirectos

Métodos de Estudio DirectoLos métodos de estudio directo consisten en observaciones y medidas de variables in situ, sobre el terreno, y en la recogida y el análisis de muestras de aire, rocas, minerales, sedimentos o fósiles en el laboratorio.El estudio sobre el terreno: En el terreno se estudian las características externas de las rocas que […]


Entendiendo y Mitigando Riesgos Naturales: Una Perspectiva Integral

Introducción a los Riesgos NaturalesUn riesgo natural se define como la probabilidad, ya sea grande o pequeña, de que una población en una zona determinada sufra daños o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural. El tiempo de retorno es un concepto clave, refiriéndose al intervalo de tiempo que se espera que transcurra entre […]


Deformaciones Sedimentarias: Huellas de Carga, Slumping y Más

Estructuras de Deformación Postsedimentarias No TectónicasEstas estructuras se originan durante las primeras etapas de compactación del depósito sedimentario debido a procesos no tectónicos. Su génesis se relaciona con movimientos causados por la gravedad (carga, deslizamiento, arrastre) y, en muchos casos, por la fluidificación o licuefacción de los materiales, así como por el escape de agua […]


Fenómenos Geológicos Clave: Impacto y Estudio

EvapotranspiraciónLa evapotranspiración comprende la transpiración de plantas y seres vivos, así como la evaporación del agua del suelo. Es un factor crucial en la agricultura.EutrofizaciónEs la alteración del equilibrio biológico en ecosistemas acuáticos como lagos, embalses y, ocasionalmente, ríos lentos o aguas litorales tranquilas.Causas y ProcesoExceso de nutrientes, principalmente fósforo (P) y nitrógeno (N).Proceso resumido:Aporte […]


Cosmología Moderna: Origen y Expansión del Universo

Cosmología ModernaLa cosmología estudia la estructura, el origen y el desarrollo del universo. La astronomía es la ciencia que estudia los astros a partir de la información que nos proporciona la radiación electromagnética. La astrofísica aplica las leyes de la física para estudiar la naturaleza de los astros.Modelos del UniversoModelo Estático e InfinitoA inicios del […]


Dinámica de Placas y sus Efectos en la Litosfera: Procesos Endógenos y Exógenos

Efectos de la Dinámica de Placas en la LitosferaLa interacción de las placas tectónicas genera tres tipos de fuerzas que impactan la litosfera:Fuerzas: El desplazamiento y crecimiento de las placas originan enormes fuerzas y empujes capaces de deformar las rocas, desplazarlas y cambiar su textura.Cambios de Temperatura: La dinámica de placas produce variaciones de temperatura […]


El Relieve de España: Costas, Archipiélagos y Tipos de Roquedo

El Relieve de EspañaLas Costas AtlánticasLa costa cantábrica es rectilínea. Sus accidentes principales son los acantilados y las rasas. Hay rías, algunas playas y tómbolos. Las rías gallegas constituyen la costa más articulada de España. Resultan de la invasión por el mar de los valles fluviales abiertos en las numerosas fracturas del Macizo Galaico. La […]