Archivo Categorías: %s Geología


Minería, energía e industria: un análisis completo

MineríaMinería: Sustancia natural inorgánica que se encuentra en la corteza terrestre formando parte de las rocas. Cuando se concentran en un lugar, hablamos de yacimientos.Las explotaciones mineras se clasifican en cuatro tipos:Explotaciones a cielo abierto: El mineral se encuentra a poca profundidad.Minas a cielo abierto (yacimientos metálicos)Canteras (granito)Explotaciones al descubierto (carbón)Minas de placer (oro)Minas subterráneas: […]


Conceptos Fundamentales de Geología: Interior, Placas y Fenómenos Terrestres

Geología Interna1. ¿Qué es la Geología?La geología es la ciencia que estudia la composición, estructura, dinámica (movimiento) e historia de la Tierra, así como los procesos que repercuten en su superficie.Información que nos proporciona el estudio de la Tierra:Conocer el pasado: A través de fósiles, modelado y estructura de las rocas.Prever el futuro: Si un […]


Meteorización de Rocas: Procesos y Tipos Geológicos

Meteorización de Rocas: Procesos y TiposLa meteorización es la acción combinada de todos los procesos mediante los cuales la roca es descompuesta y desintegrada por la exposición continua a los agentes atmosféricos (agua corriente, hielo glacial, olas y viento). La meteorización puede subdividirse en dos grandes grupos: la meteorización física y la química.VertientesTal como se […]


Técnicas Esenciales de Orientación en la Naturaleza

Orientación en la NaturalezaRosa de los VientosInstrumento antiguo que sirve para determinar la dirección de dos puntos cardinales opuestos, la dirección de los dos restantes, así como de otros intermedios. Consiste en un conjunto de flechas orientadas según las direcciones de rectas que dividen a un círculo en 4, 8, 16… partes.Formas de OrientarseIndicios NaturalesMusgoNieveTacones […]


Explorando la Historia de la Tierra y el Cosmos

Explorando la Historia de la Tierra¿Cómo podemos averiguar la historia de la Tierra?Para conocer el pasado de la Tierra, se usa la datación, que sirve para ordenar y situar en el tiempo las rocas y los eventos ocurridos en el planeta. Hay dos tipos:Cronología absolutaNos dice cuántos años tiene algo. Funciona con la desintegración de […]


Geosfera: Composición, Dinámica y Procesos Internos y Externos

Composición y Estructura de la GeosferaLa geosfera es la parte sólida de la Tierra, si bien en su interior existen zonas en las que los materiales están fundidos.Modelos del Interior TerrestreA partir de los datos de la propagación de las ondas sísmicas, se puede dividir el interior de la Tierra en capas, separadas por discontinuidades […]


Métodos de Hundimiento en Minería Subterránea: Optimización y Preacondicionamiento

Estado Tensional en Minería por HundimientoEl estado tensional en minería por hundimiento se divide en tres zonas principales:Zona Relajada: Ubicada bajo la zona de hundimiento, donde los esfuerzos no interactúan. No hay acumulación de tensiones.Zona de Transición: Aquí, las tensiones de la zona de hundimiento se reflejan, creando un «adbument stress» (estrés de borde). Este […]


Dinámica Terrestre: Movimientos, Deriva Continental y Biomas

1. Movimiento de RotaciónEste movimiento ocurre cuando la Tierra gira sobre su propio eje. El eje de rotación es una línea imaginaria que va desde el Polo Norte hasta el Polo Sur.Duración: La Tierra tarda aproximadamente 24 horas en completar una vuelta completa, lo que genera el día y la noche.Consecuencias:Ciclo día y noche: Debido […]


Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Modelado del Relieve

La meteorización es la alteración que experimentan las rocas de la superficie terrestre como consecuencia de la acción del agua, el aire y los seres vivos. La ciencia que estudia las modificaciones del relieve, que tienen lugar por culpa de los agentes geológicos externos (AGE) mediante los procesos geológicos externos (PGE), se encarga de su […]


Origen y Dinámica del Sistema Solar y la Tierra: Nebular, Deriva Continental y Tectónica de Placas

Hipótesis Nebular sobre el Origen del Sistema SolarEn 1796, Laplace propuso la primera teoría evolutiva conocida como hipótesis nebular. Esta teoría afirma que, en el origen, existía una nube de gas y polvo en lenta rotación. Debido a la fuerza de atracción gravitatoria, esta nube fue contrayéndose a la vez que aumentaba su velocidad. El […]