Archivo Categorías: %s Geología


Flujos Hídricos y de Barro: Diferencias, Depósitos y Mecanismos de Transporte

Diferencias entre Corrientes Hídricas y Flujos de BarroCaracterísticaCorriente HídricaFlujo de BarroMovimiento de clastosStream flow: clastos se mueven de manera confinada.Sheet flow: clastos de mueven de manera desconfinada.Movimiento cohesionado de los clastos.Mecanismos de sustentaciónStream flow:Sheet flow:Sustentado por una matriz constituida por agua y sedimento. (Alta densidad y viscosidad).Características de los depósitos (estructuras)Stream flow: base erosional y […]


Geodinámica Interna de la Tierra: Tectónica de Placas y Formación del Relieve

Geodinámica Interna de la TierraLa geodinámica externa tiende a igualar el terreno, mientras que la geodinámica interna crea montañas y depresiones. Las dos fuerzas se encuentran en equilibrio dinámico.Energía Interna de la TierraLa energía interna de la Tierra viene de dos fuentes:Fuente primordial: Es la mayor y el calor interno procede del calor generado en […]


Cuencas Hidrográficas, Vertientes y Lagos de España

II. Las Cuencas y Vertientes Hidrográficas2.1. La Cuenca HidrográficaLa cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan. En ellas, los ríos circulan por un cauce o lecho y forman […]


Formaciones geológicas y paisajes costeros

ACANTILADOS: Son costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. En ellos la erosión del mar crea cuevas en las partes bajas al desgastar las zonas de menor dureza; arcos marinos, al perforar la parte interior del acantilado, y farallones o agujas rocosas sobre el mar, al desprenderse la parte superior del arco.ALBUFERAS: […]


Tipos de Rocas y sus Propiedades en Geología

Rocas NaturalesSon agregados naturales compuestos por uno o varios minerales y, en ocasiones, sustancias no cristalinas, que constituyen sobre la Tierra masas geológicamente independientes.Ciclo Erosivo TerrestreConjunto de actuaciones de diversos agentes que intentan alterar, transportar y/o sedimentar las rocas naturales presentes en la corteza terrestre. Está integrado por tres fases:MeteorizaciónTransporteSedimentaciónEstructuras de las RocasEstructura ClásticaEstructura de […]


El Cambio Climático: Causas, Impactos y Soluciones

El Alarmante Aumento de los Gases de Efecto InvernaderoLas emisiones de gases de efecto invernadero están aumentando a un ritmo alarmante, lo que tiene graves consecuencias para el planeta. Estas son algunas de las principales causas:1. La Quema de Combustibles FósilesLa principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero es la quema de petróleo, […]


Hidrosfera y propiedades del agua en la Tierra

Origen de la hidrosferaLa hidrosfera está formada por toda el agua líquida, sólida y gaseosa de la Tierra. El agua es una molécula relativamente abundante en el Universo, especialmente en los materiales rocosos. La Tierra es el único de los 4 planetas rocosos (Mercurio, Venus, Marte y la Tierra) que tienen enormes cantidades de agua […]


El Sistema Solar y la Estructura Interna de la Tierra

El Sistema SolarEl sistema solar está constituido por la región del espacio en la que se manifiesta el campo gravitatorio del Sol. Tiene unos 2 años-luz. En esta región se encuentran 8 planetas (Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) y 1 planeta enano (Plutón), cometas, asteroides y meteoritos.Características de los Planetasa) […]


Magmatismo y Rocas Ígneas

Magmatismo y PlutonismoMAGMAEs una fase fundida de silicatos que contiene gases y minerales sólidos dispersos, que se encuentra a temperaturas entre 700-1200ºC. Se distinguen 3 fases:Una fase fundida que contiene principalmente iones de SiO4 y en menor proporción de AlO5, así como iones metálicos de sodio, calcio, potasio, hierro.Una fase gaseosa con gases a presión, […]


Historia del Universo y Formación Planetaria

El Universo ObservableEn el universo observable flotan galaxias con miles de estrellas, planetas y nebulosas. La fórmula del cosmos es 70% hidrógeno, 20% helio y 5% del resto de elementos.La Materia OscuraEl gas y el polvo del universo sujetos a atracciones gravitacionales mayores que la materia detectable. Las galaxias representan el 10% del universo, el […]