Archivo Categorías: %s Griego


Grandes Espectáculos de la Antigüedad: Fiestas y Juegos en Grecia y Roma

Fiestas y Espectáculos en la Antigua GreciaLa vida social y cultural de la Antigua Grecia estaba marcada por una rica variedad de fiestas y espectáculos, entre los que destacaban el teatro, las carreras y las competiciones atléticas.El Teatro Griego: Un Homenaje a DionisoEl espectáculo favorito de los griegos eran las representaciones teatrales, dedicadas casi siempre […]


Fundamentos del Discurso Literario: Conceptos, Géneros y Contextos Culturales

El Discurso Literario: Ficcionalidad y Características EsencialesEl discurso literario es ficcional. Cabe aclarar que la ficción no es lo contrario a la realidad, sino la repetición posible del mundo a través de las palabras. Sin ficción no hay literatura.Características del Discurso LiterarioConnotativoSe refiere a las diversas interpretaciones que se pueden hacer de este discurso, es […]


Conceptos Esenciales de la Antigua Grecia: Sócrates y la Filosofía Ateniense

Glosario de Términos Clave: Sócrates, Filosofía y Antigua GreciaEste glosario exhaustivo presenta una recopilación de conceptos fundamentales y personajes históricos esenciales para comprender el contexto de la filosofía socrática, la justicia y la democracia en la Antigua Grecia. Cada entrada ofrece una definición clara y concisa, enriqueciendo el conocimiento sobre este fascinante periodo.HelieaTribunal judicial de […]


Elementos Esenciales de la Obra Dramática y su Representación Teatral

A) Acción Dramática y el Conflicto DramáticoLa acción dramática es la parte más importante de una obra y se organiza alrededor de un conflicto (lucha). Este conflicto es el origen y motor de la acción, ya que se presenta, desarrolla, resuelve o frustra en su desenlace. El conflicto podría definirse como una problemática que angustia […]


La Antigüedad Tardía: Transformaciones Jurídicas y Sociales del Imperio Romano

La Antigüedad Tardía: Transiciones y TransformacionesEl Fin del Mundo Antiguo: La Crisis del Siglo IIIEl espacio que conforma la cuenca del Mar Mediterráneo y parte de Europa Central constituía un área uniforme e integrada, aunque marcada por numerosos y diversos particularismos. Esto se debía a que todo ese espacio estaba sometido a la dominación de […]


Fábulas y Mitos Griegos: Lecciones de Vida y Leyendas Inmortales

Fábulas Clásicas y Lecciones MoralesTEXTO 1La zorra y las uvasUna zorra, hambrienta, vio unos racimos de uva colgando de una parra. Quiso apoderarse de ellos, pero no podía. Alejándose, dijo para sí misma: «¡Están verdes!» Así también, algunos hombres, al no poder conseguir las cosas por falta de energía, culpan a las circunstancias.TEXTO 2Fábula del […]


Formación del Estado Argentino y Transformaciones Globales (Siglos XIX-XX)

Formación del Estado Nacional Argentino (1862-1880)Tras las guerras civiles, entre 1862 y 1880 se consolidó el Estado Nacional argentino bajo las presidencias de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda. El objetivo central fue formar un Estado unificado y centralizado con eje en Buenos Aires, capaz de imponer la ley, garantizar la unidad territorial […]


Tartessos: Orígenes, Geografía y Evidencias Históricas de una Civilización Milenaria

Marco Geográfico de TartessosSi atendemos a la legendaria civilización de Tartessos, nos situamos entre las denominadas Columnas de Heracles y la desembocadura del Guadalquivir, según fuentes clásicas grecorromanas. Hoy día corresponde a parte de Huelva, Sevilla y Cádiz, lo que sería la Andalucía occidental; con extensión a otros espacios lejanos y no tan lejanos. También, […]


La Historiografía y Oratoria en la Grecia Clásica: Autores y Legado

Historiografía Griega: Orígenes y EvoluciónLa historiografía es un género narrativo en prosa. Las obras historiográficas relatan acontecimientos (bélicos, sociales, políticos) de un pasado más o menos remoto, que se consideran dignos de ser recordados, siguen un orden cronológico y son susceptibles de tratamiento literario. También conlleva una visión del mundo racionalista: el historiador debe tratar […]


El Derecho Romano: Concepto, Relevancia y Métodos de Estudio Esenciales

Concepto e Importancia del Derecho RomanoEl Derecho Romano es el conjunto de normas y principios que rigieron la conducta del pueblo romano desde la fundación de Roma (753 a.C.) hasta la muerte del emperador Justiniano (565 d.C.).A este gran periodo se le denomina la “primera vida del Derecho Romano”, etapa en que este estuvo vivo […]