Archivo Categorías: %s Griego


El Mundo Barroco Español: Sociedad, Cultura, Arte y el Concepto del Honor

El Mundo Barroco: Sociedad, Cultura y Literatura en el Siglo XVII EspañolSociedad y Economía BarrocaEn el siglo XVII, España vivía una profunda crisis económica, debido a las continuas guerras, los excesivos gastos de la corte y la reducción del oro procedente de América. El Estado tuvo sucesivas quiebras.Aumentaron las diferencias entre los grupos sociales:Nobleza: Inmersa […]


Grecia Antigua: Orígenes, Polis y Legado de la Civilización Helénica

La Civilización Griega: Orígenes y Estructura de la HéladeLa civilización griega se originó en el Mediterráneo oriental, entre los mares Jónico y Egeo. A este espacio, los griegos lo denominaron Hélade.El Relieve y sus Consecuencias GeográficasEl relieve era abrupto, formado por estrechos valles separados por altas montañas, lo que dificultaba:Las comunicaciones terrestres.La formación de grandes […]


La Iglesia y los Desafíos Sociales: Del Vaticano II a la Solidaridad Polaca

El Concilio Vaticano II: Un Diálogo TransformadorEl papa Juan XXIII inauguró el Concilio Vaticano II el 11 de octubre de 1962. Asistieron unas 3000 personas, incluyendo padres conciliares, teólogos, filósofos y representantes de otras religiones. Pablo VI continuó la obra tras el fallecimiento del ‘Papa Bueno’, y las sesiones se prolongaron hasta 1965. El trabajo […]


Mitos Griegos: Héroes Legendarios y los Épicos Ciclos de Troya y Tebas

Los Héroes de la Mitología Griega: Valor y LegadoLos grandes héroes suelen ser hijos de un dios y una mortal (Heracles, Perseo…), aunque otros eran hijos de simples mortales (Odiseo, Edipo…). Son de carácter variado: hay héroes civilizadores que limpian el mundo de monstruos (Heracles, Jasón); otros son héroes guerreros (Aquiles, Agamenón); o lo uno […]


Historia y Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma

Conceptos ClaveA continuación, se presentan algunas definiciones importantes:Los **aqueos** fueron los primeros en desarrollar una civilización en la Grecia continental, formando la **Civilización Micénica**.Los **dorios** invadieron Grecia alrededor del **1200 a.C.** Eran un pueblo que utilizaba armas de hierro y bronce. Ocuparon la península del Peloponeso y Creta, desplazando a otros pueblos como los eolios […]


La Formación del Derecho Común Europeo: Orígenes y Desarrollo Histórico

La Formación del Derecho Común Europeo1. Introducción Histórica: El Renacimiento del Siglo XIEste Renacimiento no debe verse, ante todo, como una ruptura. Los cambios supusieron una maduración del período precedente. Se manifestaron a lo largo de todo el espacio europeo y en todos los ámbitos de la vida.Desde el punto de vista estructural, los cambios […]


El Legado de la Dinastía XVIII: Akhenatón, el Valle de los Reyes y el Descubrimiento de Tutankamón

La Dinastía XVIII: El Cenit Faraónico y la Revolución de AkhenatónNos centraremos en la Dinastía XVIII, considerada en el siglo XX como el cenit de las dinastías faraónicas. Esta época dio vida al Valle de los Reyes y al Valle de las Reinas, y fue testigo del surgimiento de una nueva religión y del reinado […]


Fundamentos y Evolución del Pensamiento Económico: Conceptos Clave e Historia

Conceptos Fundamentales de la EconomíaMicroeconomía y Macroeconomía¿Qué estudia la Microeconomía? Estudia el comportamiento de los agentes económicos de forma individual.¿Qué estudia la Macroeconomía? Estudia la visión o el comportamiento conjunto de todos los agentes económicos.Economía Positiva y Economía Normativa¿Qué diferencia existe entre las proposiciones de la Economía Positiva y la Economía Normativa? La Economía Positiva […]


Mesoamérica Antigua: Sociedad, Calendario Maya y Urbanismo Teotihuacano

Sociedad y Estructura Familiar MesoamericanaRoles de Género y EsclavitudLas mujeres eran domésticas, dedicadas a la molienda y el tejido bajo la supervisión de su señor. Formaban parte de la casa del amo. Cuando un esclavo no cumplía con su deber, el amo lo castigaba públicamente. Si reincidía, podía obligarle a llevar una pollera o venderlo […]


El Mundo del Espectáculo Escénico: Concepto, Clasificación y Géneros Teatrales

El Espectáculo Escénico: Concepto y Características FundamentalesUn espectáculo escénico es una forma de actuación realizada ante un público para su diversión dentro de un ámbito escénico. El espectáculo debe atraer la atención, provocar sensaciones y emociones. Se caracteriza por:Tiempo y espacio: Se realizan en un tiempo y espacio concreto, siendo la actuación un elemento determinante.Presencia […]