Archivo Categorías: %s Historia


Reconstrucción Post-Guerra: Auge Económico y Nuevo Orden Mundial

Tras la resolución de la crisis económica de 1929, la economía mundial se recuperó, siendo Estados Unidos el mayor beneficiado. Alemania, por otro lado, fue señalada como responsable y obligada a pagar una deuda desorbitada, resultado de los Tratados de Paz que condujeron a la II Guerra Mundial.Europa quedó devastada tras la guerra, lo que […]


La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Conflicto Global (1914-1918)

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)La Primera Guerra Mundial fue el acontecimiento fundamental del siglo XX. Se explica por:Rivalidad entre potenciasReparto colonialNacionalismoCarrera de armamentosSistema de alianzasCrisis económicasConsecuencias sociales y demográficasDesaparición de los imperiosAparición de nuevas potenciasRevoluciones rusasAparición de los fascismosComo consecuencia de estas causas, aparece la crisis económica y el miedo, lo que dará lugar a […]


Abdicaciones de Bayona y Constitución de Cádiz: Claves de la Crisis Española

La cesión de la soberanía y la legitimación de la invasión napoleónica son las claves de este documento que se inicia con la abdicación de Fernando VII en su padre y de éste en Napoleón para, por último, sentar las condiciones de la cesión de la soberanía.Es evidente que los movimientos conspiratorios protagonizados por Fernando […]


Imperialismo, Guerras Mundiales y Fascismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Imperialismo y el Camino a la Primera Guerra MundialFactores Impulsores del ImperialismoLa Segunda Revolución Industrial, con sus cambios económicos y tecnológicos, facilitó la expansión europea por África, Asia y el Pacífico. Los motivos fueron:Económicos: Búsqueda de nuevos mercados para vender excedentes y adquirir materias primas a bajo costo.Demográficos: Necesidad de territorios para ubicar el excedente […]


La Restauración Borbónica en España: Consolidación, Crisis y Descomposición

Con Alfonso XII en el trono, se ponen en marcha los mecanismos previstos del sistema ideado por Cánovas. El ejército quedó sometido al poder civil a partir de la Real Orden de 1875, en la cual se establecía que su función era defender la independencia de España y no interferir en asuntos políticos. En compensación […]


El Siglo XVIII en Europa y España: Transformaciones y Crisis del Antiguo Régimen

El Siglo XVIII. La Crisis del Antiguo Régimen1. ¿Por qué el Antiguo Régimen entró en crisis?El Antiguo Régimen, sistema económico, social y político heredero del feudalismo medieval, predominaba en Europa durante el siglo XVIII.A. Una economía agrícola y señorialLa economía era predominantemente rural, con más del 80% de la población dedicada a la agricultura. La […]


Transformaciones Sociales, Políticas y Económicas en Latinoamérica: Siglo XIX

Características de los Sistemas Políticos en Latinoamérica (Siglo XIX)Durante el siglo XIX, los sistemas políticos de varios países latinoamericanos presentaban características comunes:Los partidos políticos representaban principalmente los intereses de los grandes propietarios, dividiéndose en liberales y conservadores.Existía una marcada apatía política entre los ciudadanos comunes.Se aplicaban restricciones al derecho al voto, como la exclusión de […]


El Franquismo en España: Fundamentos, Evolución y Contexto Histórico

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del FranquismoTras la victoria en la Guerra Civil, se instaura en España un régimen autoritario en el que Franco asumía los máximos poderes del Estado. Los rasgos que definen esta dictadura son autoritarismo, centralismo y nacional-catolicismo. FRANCO concibe su poder de manera autoritaria, dictatorial y personal. De convicciones monárquicas y […]


Primera Guerra Mundial: Impacto Civil, Rol de la Mujer y Tratados de Paz

El Impacto en la Población Civil y el Papel de la Mujer en la Primera Guerra MundialAl tratarse de una guerra total, la retaguardia se ve perjudicada porque o bien es movilizada para ir al frente o bien permanece en su territorio actual, donde escasean recursos de gran importancia, como los alimentos, ya que son […]


Regencias en España: María Cristina y Espartero (1833-1843)

Las Regencias en España (1833-1843)Durante los años en los que se consideró menor de edad a Isabel II, la responsabilidad de la corona fue asumida por las regencias de su madre, María Cristina, y posteriormente del general Espartero. Se trata de una década dominada políticamente por la cuestión del carlismo y por una cierta indeterminación […]