Archivo Categorías: %s Historia


Siglo XIX Español: De la Regencia a la Revolución Gloriosa

El Siglo XIX en España: Regencias, Guerras Carlistas y el Reinado de Isabel IIRegencia de María Cristina de Borbón (1833-1840)Al inicio de su reinado, Isabel II actuó bajo la regencia de su madre, María Cristina de Borbón, quien se apoyó en los liberales para gobernar.Su primer gobierno moderado fue con Martínez de la Rosa.Se promulgó […]


La Proclamación de la Segunda República Española y el Gobierno Provisional

La caída de la monarquía y la proclamación de la II RepúblicaTras la dimisión de Primo de Rivera en enero de 1930, Dámaso Berenguer asumió el gobierno intentando restaurar la normalidad monárquica, pero esto impulsó el republicanismo. En el Pacto de San Sebastián, republicanos, socialistas y nacionalistas acordaron derrocar la monarquía. Un intento revolucionario fracasó, […]


El Estado y la Democracia: Conceptos Clave y Funcionamiento

El Estado: Definición, Elementos y SoberaníaDefinición: Forma de autoridad política que ejerce un poder sobre una población y un territorio concretos.Todo Estado debe tener estos tres elementos (poder, territorio y población); además, necesita ser reconocido a nivel internacional por los demás Estados.Soberanía y Separación de PoderesLa soberanía es la capacidad para ejercer un poder político.Quien […]


Constitución de 1876 y Turnismo Político en España: Claves y Análisis

Práctica 13. Fragmento Constitución 1876El texto presentado es una recopilación de artículos de la Constitución de 1876, un texto de carácter legal que se desarrolla en el contexto del revisionismo político y la restauración del sistema político del siglo XIX en España. No hay un destinatario concreto al tratarse de un texto de carácter legal, […]


España entre el Absolutismo y el Liberalismo: Reformas Borbónicas y la Constitución de 1812

El Antiguo Régimen en España y las Reformas Borbónicas (Siglo XVIII)Características Políticas: El AbsolutismoEl absolutismo era la forma de poder predominante, donde el Rey concentraba todo el poder, aunque este se encontraba teóricamente limitado por las leyes y privilegios de los reinos y de los distintos grupos sociales. En el siglo XVIII, se desarrolló el […]


España en Crisis: De la Restauración a la Guerra Civil (1902-1939)

La Crisis de la Restauración Borbónica (Principios del Siglo XX)El régimen de la Restauración había sobrevivido al fallecimiento de Alfonso XII, al de sus dos principales promotores (Cánovas y Sagasta) y a la Crisis de 1898. Sin embargo, su descomposición sería incesante en este nuevo siglo.Inestabilidad Política y Reinado de Alfonso XIIIAlfonso XIII asumió el […]


España: La Restauración Borbónica (1875-1931)

La Restauración Borbónica (1875-1931)La Restauración Borbónica, un periodo que abarca desde 1875 hasta la dictadura de Primo de Rivera en 1923, o incluso hasta la proclamación de la II República en 1931 según algunas interpretaciones, comprende los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, incluyendo la regencia de María Cristina. Promovida por Antonio Cánovas del […]


Claves Históricas: Desde la Hispania Visigoda hasta el Imperio de Carlos V

¿Qué ocurrió tras la invasión de los pueblos bárbaros en los siglos IV y V? ¿Qué relación tiene con Gotilandia?Los visigodos fueron una minoría que dominó políticamente la península, pero los hispanorromanos eran mayoría, por lo que su cultura prevaleció.Los godos buscaban el sometimiento, pero la cultura romana persistió, manteniendo el nombre de Hispania.¿Por qué […]


Cuba, España y el Desastre del 98: Crisis y Desequilibrios en la Restauración

Analiza con los siguientes datos, utilizando el texto, el conflicto de Cuba y los desequilibrios sociales y económicos de España en la época de la Restauración.CUADROOOOO tema 14IntroducciónLa Guerra de Independencia de Cuba (1895-1898) y la posterior Guerra Hispano-Estadounidense supusieron un punto de inflexión en la historia de España. Estos conflictos derivaron en la pérdida […]


España 1788-1833: Crisis Monárquica, Guerra y Revolución Liberal

El Reinado de Carlos IV y el Impacto de la Revolución FrancesaAnte la muerte de Carlos III, le sucedió su hijo Carlos IV en 1788. Un año después, estalló la Revolución Francesa, lo que complicó mucho su reinado. Carlos IV decidió abdicar y dejar el gobierno en manos de sus ministros, pero estos fueron eliminados […]