Archivo Categorías: %s Historia


Imperialismo y sus consecuencias en el siglo XIX

Causas imperialismo: económico- búsqueda de nuevos mercados – búsqueda de materias primas y a bajo costo – uso de mano de obra a salarios muy bajos en las colonias – políticos: incrementar su importancia internacional – deseo de incrementar las zonas de influencia – gobierno animaba la expansión colonial – demográfico: la emigración a nuevas […]


Historia del Conflicto en Colombia

HISTORIA: Expresiones del conflicto en Colombia-poca presencia del estado en algunos territorios-aparición y acción de grupos ilegales que buscan el control territorial-la desigualdad entre las regiones y el fortalecimiento de una culturaSiglo XIX:-múltiples guerras civiles-las tensiones entre centralistas y federalistas y entre conservadores y liberales-inexperiencia política-diferencia entre la materia religiosa y educativa-diferencias entre comerciantes, artesanos […]


Historia Argentina: Crisis y Reformas Políticas

MITRE: Contactos y NegociacionesMitre mantenía contactos y negociaciones con gran parte de los gobernadores provinciales. Reorganizar el país→su figura representaba la posibilidad de poner en marcha un programa político de alcance nacional.↔Contar con un poder central encarnado en instituciones y prácticas, cuyo peso sea mayor en los intereses regionales. Este programa era considerado como un […]


Crisis de la Monarquía de los Austrias en el Siglo XVII

Siglo XVII: La Crisis de la Monarquía de los AustriasDurante el siglo XVII la monarquía hispánica vivió un claro proceso de decadencia. Los problemas de los últimos años del reino de Felipe II se agravaron con los Austrias del siglo XVII (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), por lo que se habla de decadencia […]


España en la Prehistoria y la Edad Moderna

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.El origen de la especie humana se encuentra en África. La Península fue importante en la hominización europea. Destaca el yacimiento de Atapuerca, en Burgos, donde los restos registran varias fases de la evolución humana. El Paleolítico Inferior (1.000.000ac) consta del Homo Antecesor, uno […]


Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Porrajmos: Genocidio gitano o porraimos (en romani, Porrajmos, literalmente «devoración»)Juicios de Nuremberg(20 de noviembre de 1945 – 1 de octubre de 1946) un conjunto de procesos judiciales impulsados por las naciones vencedoras de la Segunda Guerra Mundial contra más de 600 dirigentes, funcionarios y colaboradores de la Alemania nazi.Conferencia de YaltaFue una reunión que mantuvieron […]


La Guerra Civil Española y sus Consecuencias

1) 1º FASE. PRIMER OBJETIVO: Madrid y la guerra de columnas (Julio 1936- marzo 1937)Las tropas de Marruecos, legionarios y regulares, al mando de Franco, llegaron a la P.I., con ayuda de barcos y aviones italianos y alemanes. Pararon Algeciras y se establecen en Jerez y Sevilla, en la cual el general Queipo de Llano […]


La Unión Soviética y el socialismo en el mundo

La Unión SoviéticaLos años finales del estalinismo (1941-1953)Elementos dictatoriales del régimen durante el conflicto:Centralismo: PCUS controla la vida pública y toma decisiones.Autoritarismo: estado policial que elimina focos de disidencia.Culto a la personalidad: propaganda y arte.Rusificación: represión contra minorías nacionales.Propaganda: Nuevo Hombre.Los elevados índices de productividad industrial permitieron a la URSS recuperarse de las pérdidas materiales. […]


El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

TEMA A DESARROLLAR: EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. DE LA REVOLUCIÓN AL ENSAYO REPUBLICANO:INTRODUCCIÓN:Los problemas que marcaron la construcción del Estado Liberal (monopolio político en la práctica de los moderados, erosión de la monarquía, exclusión de la vida política de la mayor parte de la población y crisis económica), provocaron la confluencia de un […]