Archivo Categorías: %s Historia


Sociedad y economía en la Prehistoria de la Península Ibérica

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.Los primeros homínidos de la Península Ibérica datados en torno al 1,2 millones de años corresponden al homo antecessor y se encuentran en Atapuerca, conjunto de yacimientos que cubre una cronología que abarca casi toda la prehistoria peninsular. En él se encuentran también especies […]


Reformismo Borbónico y Austrias Mayores

REFORMISMO BORBÓNICO Introducción:…1. La Guerra de Sucesión Z:…2. El reinado de Felipe V:…3. El reinado de Fernando VI:…4. El reinado de Carlos III:…AUSTRIAS MAYORES Introducción:…1. El imperio de Carlos V:…1.1. La política interior:…1. La política exterior de Carlos V:…2. La monarquía hispánica de Felipe II:…Conclusión…CASTILLA Y ARAGÓN Introducción:…1. Reconquista y repoblación:…2. La corona de Castilla:…3. […]


El bienio reformista y el bienio conservador en la Segunda República Española

El bienio reformistaEl bienio reformista abarca desde la formación del Gobierno en 1931 hasta la disolución de nuevas elecciones en 1933. Fueron dos años en el que los republicanos de izquierda y el PSOE llevaron a cabo una serie de reformas para modernizar el país.La reforma educativa y la promoción de la culturaNo había una […]


La Desamortización en la Historia de España

La desamortización de MendizábalFue tras la muerte de Fernando VII cuando la revolución liberal burguesa se afianza, y en 1836, en medio de la guerra civil con los carlistas, Mendizábal puso en venta todos los bienes del clero regular (frailes y monjas). De esta forma quedaron en manos del Estado y se subastaron no solamente […]


Marginados y la Peste Negra en la Edad Media

MARGINADOSEn el siglo XIII se reexaminaron las condiciones que debían tener los fieles para ser admitidos en la comunidad, expulsando a los que no cumpliesen lo establecido. El excluido comparte rasgos del desterrado de siglos anteriores. En la Alta Edad Media, en Alemania, el desterrado era el que estaba fuera de la ley, y rompía […]


El reinado de Alfonso XIII y la Segunda República en España

ALFONSO XIIEl reinado de Alfonso XIII (1902-1931) supuso la continuidad de la Restauración, la dinastía borbónica, la Constitución de 1976 y el turnismo de los partidos dinásticos.Cambios y crisisSe produjeron cambios que provocarían la crisis del…Intentos ReformistasPara adaptarse a estos cambios y mantener el sistema, los partidos dinásticos llevarían a cabo Intentos Reformistas…La semana trágica […]


Guerra de la Independencia y Cortes de Cádiz

La guerra de la independencia. Antecedentes y causas. Bandos en conflictos y fases de la guerra.Abarca desde finales del s. XVIII hasta 1914, donde la guerra se produce entre 1808-1814. La monarquía en España estaba en el trasatlántico y además estaba en crisis. Por un lado, es una crisis social por el Antiguo Régimen, caracterizado […]


Proclamación de la Segunda República Española: Antecedentes, Constitución y Bienio Reformista

Proclamación de la Segunda República EspañolaDespués de la renuncia de Primo de Rivera, el rey nombró jefe de gobierno al general Damasco Berenguer. Sus propósitos fueron reponer el sistema constitucional liberal y salvar la figura de Alfonso XIII. En agosto de 1930 se firmó el Pacto de San Sebastián. En él, diversos sectores políticos y […]


La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Sublevación MilitarEl triunfo electoral del Frente Popular precipitó la creación de una insurrección armada antirrepublicana. La victoria del Frente Popular provocó ocupaciones de tierras, se restablecieron las reformas del primer bienio como el Estatuto de Autonomía de Cataluña y los trámites para el Estatuto del País Vasco y Galicia. Todo esto se formó a […]


Relaciones internacionales y conflictos del siglo XX

Plan DawesA comienzos de 1920 la tensión entre Francia y Alemania era muy alta. Alemania, con una gran crisis, no pudo hacer frente al pago de las reparaciones de guerra a Francia. Ante esta situación, en enero de 1923, el ejército francés ocupó el Ruhr. Su intención era explotar las minas alemanas y quedarse con […]