Archivo Categorías: %s Historia


Relaciones internacionales y conflictos del siglo XX

Plan DawesA comienzos de 1920 la tensión entre Francia y Alemania era muy alta. Alemania, con una gran crisis, no pudo hacer frente al pago de las reparaciones de guerra a Francia. Ante esta situación, en enero de 1923, el ejército francés ocupó el Ruhr. Su intención era explotar las minas alemanas y quedarse con […]


Movimiento obrero y nacionalismo en el País Vasco

Batalla de ArrigorriagaBatalla “mítica” entre el rey de León y los Vizcaínos. Utilizada por Sabino Arana en su “Bizkaia por su independencia” para demostrar el espíritu independiente de los antiguos vizcaínos.BatzokiCentro socio-político del PNVBolcheviqueGrupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido desde un principio por Lenin, y posteriormente por Stalin. Protagonista de […]


Impacto de la Revolución Industrial en la agricultura, energía y economía

1. Revolución Agrícola y Crecimiento DemográficoLa primera de las grandes transformaciones que llevarían a la Revolución Industrial tuvo lugar en la agricultura y fue posible gracias a:El cercamiento de tierrasPara obtener mayores beneficios, los propietarios concentraron y cercaron las parcelas de sus campos abiertos (openfield), apropiándose de las tierras comunales y expulsando de ellas a […]


La crisis del despotismo ilustrado en España

INTRODUCCIÓNEntre 1808-1833, España estuvo embarcada en una crisis debido al antiguo régimen. El reinado de Carlos IV terminó con el despotismo ilustrado y condujo a la guerra de la independencia, luchando contra la invasión francesa, organizándose políticamente de forma autónoma y luchando entre las diferentes ideas. En este proceso se descubrieron los conceptos de nación, […]


Edad Moderna: Fechas, Acontecimientos y Personajes

¿Qué fechas y acontecimientos marcan el inicio y fin de la Edad Moderna?La edad moderna es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1492 al 1789) Siglos XVI, XVII y XVIII.Cristóbal ColónColón fue el primer navegante en trazar una ruta de navegación desde Europa hasta América, aunque él creía […]


La Monarquía Hispánica y sus conflictos internos

Austrias3.6 Austrias. Como conflictos internos hay que destacar la expulsión de los moriscos decretada por Felipe III en 1609. El Conde Duque de olivares elaboró el proyecto conocido como «Unión de Armas» que desencadenó la crisis de 1640 y el levantamiento del Corpus de Sangre en Barcelona. En 1639 Francia invadió el Rosellón y enviaron […]


Historia de Al-Ándalus y la Península Ibérica

¿Monarquía reinaba en la península en el 711?VisigodaNombre dieron los musulmanes al territorio conquistado en la península?Al-AndalusCausas de la invasión musulmana:El reino visigodo padecía una profunda crisis por los continuos problemas sucesorios de la monarquía. Las luchas entre la nobleza debilitaron el poder militar visigodo. El ímpetu expansivo del islam que había conquistado un extenso […]


La Revolución de 1868 y la Primera República Española

LA REVOLUCIÓN DE 1868Factores políticos:Fracaso del sistema constitucional y de la monarquía parlamentaria de Isabel II.Fracaso de los partidos conservadores en los que se había apoyado Isabel II.Evolución, durante el reinado de Isabel II, del Partido Progresista,en 1849 fruto de una separación, dio lugar al llamado Partido Demócrata.Factores económicos: Grave crisis económica del país, fruto […]


Guerra Fría: Causas, características y conflictos

Guerra Fría es:Enfrentamiento entre las grand potenc, EEUU y la URSS, aliadas en 2ºGM y finalizaron guerra siendo rivales. De 1947 a 1991 lucha por hegemon mund y periodo d tensión constante x temor al uso de armas nucleares.Causas Guerra Fría:Stalin habló d 2ºGM como triunfo soviético/George Kenan en telegrama a Truman abogaba x endurecer […]


Etapas del Franquismo y su evolución en España

Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismoSe pueden distinguir tres fases en la dictadura según las diferentes condiciones de vida y el mayor o menor grado de represión:a) Entre 1939 y mediados de los años 50El régimen se caracterizó por el aislamiento internacional, la caída de la producción económica, las penosas condiciones […]