Archivo Categorías: %s Historia


Expansión y transformaciones económicas en la España del siglo XVIII

La España del siglo XVIII. Expansión y transformaciones económicasSe produjo un aumento de la producción agrícola debido a la puesta en cultivo de nuevas tierras a través de la desecación de pantanos y albuferas (Cataluña y Valencia) y de ambiciosas construcciones hidráulicas (Canal Imperial de Castilla) o de múltiples acequias, como fue el caso de […]


La Constitución de 1931 y las Leyes Fundamentales del Franquismo

Constitución de 1931Marco político: El aislamiento del régimen dictatorial y los acontecimientos que se sucedieron en la vida política española desde la caída de Primo de Rivera llevaron a la convocatoria de una consulta electoral al país, que marcaría el rumbo de la futura acción política.En términos absolutos la consulta del día 12 de abril […]


La Sociedad Feudal Medieval

1- ¿Cómo se organizaba la sociedad feudal medieval?A: Un periodo de inseguridadEntre los siglos IX y X, una serie de invasiones devastaron Europa occidental: destruyeron aldeas, cortaron puentes y caminos, saquearon monasterios y atemorizaron a la población. Por el norte llegaron los vikingos, por el sur, los musulmanes y por el este los húngaros.B: El […]


China, la gran locomotora del siglo XXI

CAPITULO 6. CHINA, la gran locomotora del siglo XXI.Contextualizar a china en el mundo actual.La china es un país y dos sistemas, combinación histórica entre una sociedad comunista y económicamente capitalista. China ha vivido cerrada al mundo y a la defensiva. es la sociedad con más efectivos demográficos de la tierra, ha tenido un comunismo […]


La Guerra de Corea y Vietnam: Antecedentes y Consecuencias

La Guerra de CoreaEs entonces cuando la guerra dio un trascendental giro. La República Popular China envió 56 divisiones de su ejército a combatir a los norteamericanos en Corea, con apoyo de la aviación soviética. El avance chino llevó a los norcoreanos de nuevo hasta Seúl. El general McArthur, al mando de las tropas norteamericanas […]


La Ilustración y el Despotismo Ilustrado en España

IDEAS FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACION. EL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III.La Ilustración es la corriente de pensamiento que se difundió por Europa en el s. XVIII y en España constituyó la base intelectual de las reformas, especialmente con Carlos III. Los rasgos de esta ideología son: el empleo de la razón y la crítica, el fomento […]


Imperialismo Europeo y sus Consecuencias

FECHA ACONTECIMIENTO/PROCESO 1848Publicación del Manifiesto Comunista 1867Publicación de El Capital 1864-1876I Internacional 1889-1919II Internacional 1871Comuna de París 1875Fundación del Partido Socialdemócrata Alemán 1879Fundación del Partido Socialista Obrero Español 1824Legalización sindicatos ingleses 1838-1848Carta del Pueblo1870-1914Segunda Revolución Industrial 1870Imperialismo 1869Inauguración del canal de Suez 1914Inauguración del canal de Panamá 1868-1912Revolución Meiji


La Revolución Rusa: Caída del Zarismo y Creación del Estado Soviético

A comienzos del siglo XX Rusia era un enorme imperio que comprendía desde el mar Báltico por el oeste hasta el Pacífico por el este. Tenía casi 150 millones de habitantes, la economía y la sociedad rusa eran de las más atrasadas de Europa y la política se basaba en el poder absoluto del zar.El […]


La Restauración y la expansión territorial de los reinos cristianos

La tabla muestra la distribución de escaños en el Congreso de Diputados entre 1876 y 1899, por partidos y grupos, y según el tipo de sufragio, censitario o universal, de cada elección.Análisis:En unas elecciones por sufragio universal votan todos los hombres a partir de una determinada edad (las mujeres en España no tuvieron derecho al […]


Transformaciones demográficas y económicas en España

Evolución demográfica y movimientos migratorios en EspañaLas transformaciones demográficas más importantes fueron:A) Crecimiento demográficoEl crecimiento de la población fue constante y significativo por regiones, mayor en las periféricas y estancadas en el interior, escaso en comparación con Europa. España inició la transición demográfica de manera imperfecta y la culminó tarde, manteniendo altas tasas de mortalidad […]