Archivo Categorías: %s Historia


Desperonización y Gobiernos Radicales en Argentina

DesperonizaciónAramburu creía que el peronismo era una aberración la cual tenía que ser erradicada, entonces comenzó el proceso de desperonización. La cual fue una gran persecución política. El gobierno intervino en la CGT (Confederación General del Trabajo) y sus gremios, suspendió la paritarios y muchos dirigentes sindicales fueron encarcelados, con una excusa de que el […]


La Monarquía Hispánica y su Expansión Mundial

BLOQUE 3:3.1 La Formación de la Monarquía Hispánica y su Expansión Mundial (1474-1700)Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón decidieron gobernar conjuntamente sus territorios (Concordia de Segovia, 1475) fue una unión personal y dinástica pero no institucional, ya que cada reino seguía conservando sus instituciones, leyes, lengua, moneda y aduanas.Los Reyes Católicosfortalecieron el […]


El reinado de Isabel II: Regencias y conflictos políticos

El reinado de Isabel II (1833-68): la primera guerra carlista. Evolución política, partidos y conflictos. El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845PERIODO DE REGENCIASA. Regencia de Mª CristinaIsabel II era menor de edad por lo que su madre se convirtió en la regente de su hija, se abre la transición […]


La Restauración, el movimiento obrero y la crisis del 98 en España

1.-Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por CánovasSe denomina Restauración a la vuelta de los borbones a España en la persona de Alfonso XII en 1875. El diseño de este sistema correspondió a Antonio Cánovas del Castillo, siguiendo el modelo bipartidista inglés y en el que quedaban excluidos los partidos minoritarios. El sistema […]


Al-Ándalus: Conquista, Reinos y Organización Política

Al-Andalus: La conquista musulmana de la peninsula Ibérica. Emirato y califato de córdoba.La conquista Musulmana (711-714) comienza por una crisis en el reino visigodo debido a problemas sucesorios y por la expansión del ISLAM. En el año 711, Tarik cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó al rey don Rodrigo en la batalla de Guadalete. […]


Orígenes del Derecho del Trabajo en la Revolución Industrial

Factores que condicionan el nacimiento del Derecho del TrabajoHabrá que esperar hasta la Revolución liberal e Industrial de del s. XIX para que se den una serie de condicionantes y de causas que provocarán la aparición del Derecho del Trabajo. Sus orígenes son parecidos en todos los países europeos al compartir los mismos condicionantes históricos […]


Sociedad y economía en la Prehistoria de la Península Ibérica

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.Los primeros homínidos de la Península Ibérica datados en torno al 1,2 millones de años corresponden al homo antecessor y se encuentran en Atapuerca, conjunto de yacimientos que cubre una cronología que abarca casi toda la prehistoria peninsular. En él se encuentran también especies […]


Reformismo Borbónico y Austrias Mayores

REFORMISMO BORBÓNICO Introducción:…1. La Guerra de Sucesión Z:…2. El reinado de Felipe V:…3. El reinado de Fernando VI:…4. El reinado de Carlos III:…AUSTRIAS MAYORES Introducción:…1. El imperio de Carlos V:…1.1. La política interior:…1. La política exterior de Carlos V:…2. La monarquía hispánica de Felipe II:…Conclusión…CASTILLA Y ARAGÓN Introducción:…1. Reconquista y repoblación:…2. La corona de Castilla:…3. […]


El bienio reformista y el bienio conservador en la Segunda República Española

El bienio reformistaEl bienio reformista abarca desde la formación del Gobierno en 1931 hasta la disolución de nuevas elecciones en 1933. Fueron dos años en el que los republicanos de izquierda y el PSOE llevaron a cabo una serie de reformas para modernizar el país.La reforma educativa y la promoción de la culturaNo había una […]


La Desamortización en la Historia de España

La desamortización de MendizábalFue tras la muerte de Fernando VII cuando la revolución liberal burguesa se afianza, y en 1836, en medio de la guerra civil con los carlistas, Mendizábal puso en venta todos los bienes del clero regular (frailes y monjas). De esta forma quedaron en manos del Estado y se subastaron no solamente […]