Archivo Categorías: %s Historia


Historia de las Ideas Económicas: Civilizaciones Antiguas, Feudalismo y Primeras Escuelas

Edad AntiguaPrimeras Manifestaciones del Pensamiento EconómicoMesopotamia y Babilonia (4000 a.C.): Tablillas de arcilla registraban gastos, precios y excedentes, constituyendo los primeros antecedentes de estadísticas de ingresos.Civilizaciones Mediterráneas y sus Ideas EconómicasEl Mar Mediterráneo fue el centro económico de la antigüedad, donde se desarrollaron grandes civilizaciones como los fenicios, griegos y romanos.FeniciosPueblo de navegantes que habitaba […]


La Monarquía Hispánica de los Habsburgo: Poder y Conflictos en los Siglos XVI y XVII

El Imperio de Carlos V: Hegemonía y Desafíos Iniciales (1516-1556)Carlos I de España y V de Alemania regentó un imperio que fue el resultado de la política matrimonial mantenida por los Reyes Católicos, lo que le llevó a convertirse en el soberano más importante del mundo conocido en la primera mitad del siglo XVI. Heredero […]


Glosario Esencial de Conceptos Históricos y Políticos de España

Glosario de Conceptos Históricos y PolíticosLiberalismo ConservadorIdeología política que combina posiciones liberales y conservadoras en asuntos sociales, económicos o éticos. Esta es una presentación más moderada del liberalismo clásico que comienza a tomar forma tras la Constitución de 1812, en la que la población empezó a dividirse entre un liberalismo moderado y otro más progresista.Liberalismo […]


Historia de la Iglesia en la Edad Media: Conflictos, Reformas y Legado Cultural

La Inquisición Medieval: Orígenes y ContextoLa Herejía Cátara o AlbigenseEn el siglo XII, la herejía de los cátaros o albigenses se extendió por el sur de Francia. Este movimiento espiritualista sostenía la existencia de un Dios del bien y otro del mal. Rechazaban el matrimonio, la procreación, el Estado y la Iglesia, considerándolos impuros por […]


Procesos de Descolonización y la Historia Política Argentina del Siglo XX

La Descolonización Global: Un Nuevo Orden MundialEl proceso de descolonización se produce aproximadamente en el año 1950. Este afectó a territorios asiáticos y africanos que estaban en manos de potencias europeas. Tras el término de la Segunda Guerra Mundial, estas potencias quedaron debilitadas, tuvieron que reconstruir su economía, perdieron las colonias que tenían en sus […]


Historia Moderna y Contemporánea: Conceptos Clave y Eventos Fundamentales

El Antiguo Régimen: Sociedad y EconomíaSociedad EstamentalLa sociedad estaba dividida en estamentos:El Rey y la nobleza eran privilegiados por nacimiento y conveniencia, encargándose del ejército y la administración.El Clero o la Iglesia tenían gran influencia por ser considerados representantes de Dios. No pagaban impuestos y recibían tributos y donaciones.Los no privilegiados eran los campesinos, la […]


La Constitución de Cádiz de 1812 y el Ferrocarril en la España del Siglo XIX

La Constitución de Cádiz de 1812: Cimientos del Liberalismo EspañolEs un texto jurídico, la primera constitución que se dio el pueblo español. Este documento fue redactado por las Cortes de Cádiz e iba dirigido al conjunto de la nación española.Contexto y OrigenEl contexto en el que se elaboró la constitución era muy complicado, pues las […]


El Siglo XX: Imperialismo, Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Imperialismo: Orígenes y Expansión GlobalLa formación de los imperios europeos comenzó en el siglo XVI gracias a avances en navegación y armamento, lo que permitió colonizar América, partes de África y Asia. España y Portugal perdieron influencia durante las guerras napoleónicas, mientras que Gran Bretaña se convirtió en la potencia dominante mundial desde 1816, imponiéndose […]


Historia y Geografía de España: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

Geografía y Clima de EspañaClima y RelieveMás de la tercera parte de la superficie del país (210.000 km² de un total de 506.000 km²) corresponde a la Meseta Central.Dos sistemas montañosos interiores: la Cordillera Central y los Montes de Toledo.Delimitada por el Macizo Galaico al noroeste, la Cordillera Cantábrica al norte, el Sistema Ibérico al […]


Origen y Características de la Constitución de 1978 en España

La Constitución de 1978: El Consenso y su Proceso de Elaboración y AprobaciónEl Proceso de Elaboración y AprobaciónUna vez constituidas las nuevas Cortes democráticas, tras las elecciones generales celebradas el 15 de junio de 1977, los representantes elegidos decidieron elaborar una nueva Constitución. Para ello, las Cortes crearon una Comisión Constitucional o ponencia, formada por […]