Archivo Categorías: %s Historia


Causas y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Siglo de Transformaciones

IntroducciónA inicios del siglo XX, las rivalidades económicas, coloniales y nacionales entre los Estados europeos condujeron a una escalada de tensiones y una carrera de armamentos que desembocaron en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).1. Causas de la Primera Guerra Mundiala. Enfrentamientos colonialesEl ascenso de potencias como Alemania, que había llegado con retraso a la carrera […]


El Imperialismo: Expansión Colonial, Causas y Consecuencias en África, Asia y América

El Imperialismo: Expansión Colonial, Causas y ConsecuenciasExpansión Colonial en EuropaEn 1788, se desarrolló un movimiento de expansión en algunos estados de Europa. En Inglaterra, el impulsor fue *Disraeli*; en Francia, *Ferry*; y en Rusia, los zares, que intentaron penetrar en los Balcanes para obtener una salida al Mediterráneo, pero fracasaron y actuaron en Asia Central. […]


España en el Siglo XIX: De Fernando VII a Isabel II – Guerras Carlistas y Consolidación Liberal

España en el Siglo XIX: De Fernando VII a Isabel IIContexto Inicial: La Sucesión de Fernando VIIFernando VII falleció en 1833, dejando como heredera a su hija Isabel, de tan solo tres años. La controversia sucesoria se desató debido a la Ley Sálica, que impedía el acceso de las mujeres al trono. Fernando VII la […]


Historia de España: Siglo XVIII y XIX – De los Borbones a las Cortes de Cádiz

Cronología de Eventos Relevantes (1700-1812)1700: Muerte de Carlos II. Felipe V, de la dinastía de los Borbones, es nombrado nuevo rey de España. Comienza la Guerra de Sucesión.1707-1716: Decretos de Nueva Planta. Se implanta en España un nuevo modelo político absolutista y centralista, opuesto al anterior de los Austrias.1713: Tratado de Utrecht. Finaliza la Guerra […]


Impacto y Transformaciones de la Revolución Industrial y la Independencia de Estados Unidos

Repercusiones de la Revolución IndustrialSocialesLas diferencias sociales dejaron de basarse en razones de estirpe y se establecieron según la riqueza. La burguesía consiguió las mayores ventajas, al convertirse en la propietaria de las tierras, fábricas y bancos. El proletariado progresó más despacio y de una forma más dolorosa en sus conquistas sociales, aunque también mejoraron […]


Etapas del Franquismo: Desde el Totalitarismo hasta la Transición

El Primer Franquismo (1939-1945)Entre 1939 y 1945 se instaura un régimen totalitario: el franquismo se institucionaliza bajo la influencia de los totalitarismos fascistas de Alemania e Italia. Ramón Serrano Suñer es la figura más relevante del régimen. Franco es el caudillo, todos los cargos de la administración del Estado deben jurarle fidelidad. Concentra todos los […]


Efectos de las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz en la España del Siglo XIX

Desamortizaciones en España: Impacto Económico y Social en el Siglo XIXA lo largo del siglo XIX, comenzó el lento despliegue industrial de España. A diferencia de otros países europeos como Inglaterra, donde el desarrollo agrario fue el motor de la industrialización, la agricultura española no logró una apreciable modernización. En nuestro país, por tanto, podemos […]


Conflictos, Acuerdos y Transformaciones: Momentos Clave de la Historia Contemporánea

La Guerra de Yom Kippur: Origen, Desarrollo y ConsecuenciasLa Guerra de Yom Kippur fue un conflicto que tuvo lugar en 1973 entre Israel, Egipto y Siria. Se originó debido a tensiones territoriales y comenzó con ataques sorpresa durante el día sagrado judío de Yom Kippur. Finalmente, Israel aseguró la victoria. Las consecuencias incluyeron cambios en […]


Desamortizaciones en España: Mendizábal y Madoz (1836-1867)

Desamortizaciones en España: Un Análisis de las Etapas de Mendizábal y Madoz1. IntroducciónEl documento que nos ocupa consiste en una gráfica de barras que representa los bienes civiles y eclesiásticos desamortizados por Mendizábal y Madoz durante sus respectivos ministerios en los años 1836 y 1855. Se trata de una fuente secundaria de temática económica, sin […]


Instauración y Constitución de la Segunda República Española (1931)

1.- La Instauración de la Segunda RepúblicaCuando el 14 de abril de 1931 fue proclamada la República, se nombró un gobierno provisional formado por los que habían suscrito el Pacto de San Sebastián. En él tuvieron cabida casi todas las opciones políticas:La derecha: estaba presente con Alcalá Zamora, Miguel Maura y el partido republicano radical […]