Archivo Categorías: %s Historia


Historia de España: Crisis de la Restauración, República y Dictadura (1902-1936)

La Crisis de la Restauración, Intentos Regeneradores y Oposición al RégimenEn 1902, Alfonso XIII asumió el trono con 16 años y el poder que le otorgaba la Constitución de 1876, como nombrar y cesar gobiernos. En ese momento, ni Cánovas ni Sagasta estaban ya presentes, y sus sucesores, Canalejas y Maura, no controlaban los partidos […]


Leyes y Política del Régimen Franquista

TEXTO 17: Ley de Responsabilidades Políticas (9-02-1939)«(…) el Gobierno (…) considera llegado el momento de dictar una Ley de Responsabilidades Políticas, que sirva para liquidar las culpas de este orden contraídas por quienes contribuyeron con actos u omisiones graves a forjar la subversión roja (…)Los Tribunales encargados de imponer las sanciones estarán compuestos por representantes […]


España en Transición: De Fontainebleau a la Constitución de 1812

Contexto de la Guerra de la Independencia«Art. 1o. La provincia de Entre-Duero y Miño»a) ¿A qué etapa histórica pertenece el texto anterior?La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia (1808-1814).b) Resuma sus ideas principalesTratado de Fontainebleau (1807): reparto de Portugal por negarse al […]


España bajo Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis Política y Oposición (1902-1923)

Los Partidos Dinásticos: Regeneracionismo y Revisionismo PolíticoLa primera etapa del reinado de Alfonso XIII estuvo marcada por el espíritu regeneracionista.A la nueva actuación seguida desde el poder se le denominó revisionismo, ya que se pretendía revisar el sistema político de la Restauración.1.1. Los intentos de “revolución desde arriba”Tras la muerte de los fundadores de los […]


Transformaciones Clave: Revolución Industrial, Ilustración y Sistemas Socioeconómicos

Revolución IndustrialConjunto de transformaciones económicas y sociales que surgieron a partir de la introducción de nuevas tecnologías.Iniciada a finales del siglo XVIII en Inglaterra.Durante este periodo, los burgueses fueron esenciales, ya que eran quienes tenían capital e invertían en las nuevas máquinas y fábricas.Etapas PrincipalesPrimera Revolución Industrial: Desde aproximadamente 1760.Segunda Revolución Industrial: Desde aproximadamente 1850.Tercera […]


La Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Desafíos

La Proclamación de la República y el Gobierno ProvisionalAl anunciarse la convocatoria de elecciones municipales, toda la oposición al régimen monárquico y al sistema político vigente desde la Restauración (republicanos, socialistas y nacionalistas de izquierda) decidieron constituir una coalición para presentarse unidos a las elecciones (Pacto de San Sebastián, 1930), mientras los partidos de derechas […]


Causas y Consecuencias de la Pérdida del Imperio Español

La Pérdida del ImperioA) CausasSituación en Cuba y Puerto Rico: Cuba fue descubierta por Colón en su primer viaje (1492) y colonizada por Diego de Velázquez. Desde el siglo XVI, la isla proporcionaba a España azúcar y tabaco, mediante plantaciones trabajadas por esclavos negros africanos. A mediados del XVIII, dicho comercio fue monopolizado por la […]


Historia Económica y Política de España en el Siglo XIX

Economía Española en el Siglo XIXLa economía española creció durante el siglo XIX muy por debajo de la de países europeos como Reino Unido o Francia. Este desfase se debió a causas variadas:Destrucciones e inestabilidad causadas por las guerras, especialmente la de Independencia y las tres guerras carlistas.Continuidad del absolutismo hasta 1833: Fernando VII mantuvo […]


Historia de España: La Segunda República (1931-1936)

El Gobierno Provisional (Abril – Diciembre de 1931)Tras la proclamación de la República, el Comité Revolucionario estableció un Gobierno provisional encabezado por Niceto Alcalá-Zamora, quien asumió la presidencia del Gobierno y jefe del Estado en reemplazo de Alfonso XIII. Este Gobierno provisional, compuesto por diversas tendencias políticas, tomó medidas inmediatas para abordar los problemas que […]


España entre Siglos: Del Desastre del 98 a la Proclamación de la Segunda República (1898-1931)

El periodo comprendido entre 1898 y 1902 estuvo marcado por la regencia de María Cristina. La profunda crisis generada por la pérdida de las últimas colonias en 1898 dio origen a un importante movimiento intelectual y cultural conocido como el Regeneracionismo. Este movimiento diagnosticó la grave situación de España y propuso soluciones para modernizar el […]