Archivo Categorías: %s Historia


Crisis de la Restauración en España: Nacionalismos, Movimiento Obrero y el Desastre del 98

El Contexto Político y el Surgimiento de los NacionalismosEl sistema político liberal había nacido en una coyuntura de ruptura nacional, que se había saldado con la victoria de unos sectores sociales y políticos sobre otros. En el Estado burgués no había una burguesía nacional, sino burguesías regionales distintas y separadas entre sí, sentando así las […]


Civilizaciones Precolombinas: Historia, Sociedad y Cosmovisión de Aztecas, Mayas e Incas

AztecasFueron un pueblo ubicado en el valle central de México, provenientes del Norte. Luego de fundar, en 1325, su capital, Tenochtitlan, extendieron su dominio por Mesoamérica y fueron sometiendo a distintos pueblos que habitaban en la zona. A comienzos del siglo XV, los aztecas conformaron, junto con las ciudades de Tlacopán y Texcoco, el denominado […]


Evolución Histórica de la Península Ibérica: Culturas, Romanización y Estructuras Sociales Medievales

Edad del Bronce (1700-1000 a.C.): Culturas DestacadasLos poblados son más grandes. Las culturas que destacan en este período son las de El Argar en Almería. Los nuevos poblados argáricos están situados en escarpados cerros. Sus cimas y laderas fueron ocupadas por un denso caserío de viviendas y edificios monumentales que evidencian una nueva concepción social […]


Fundamentos Históricos y Conceptuales de la Democracia y los Derechos Humanos

Fundamentos Históricos y Políticos de los DerechosDeclaración de Derechos (Bill of Rights, 1689)Documento redactado en Inglaterra en 1689, impuesto por el Parlamento inglés al príncipe Guillermo de Orange para suceder al depuesto Jacobo. El propósito principal de este texto era recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o notoriamente mermadas durante el reinado absolutista […]


Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Romanización a Al-Ándalus y las Cortes Medievales

Al-Ándalus: Etapas de la Presencia Musulmana en la Península Ibérica (711-1492)1. Conquista Musulmana (711)Los musulmanes llegaron a la Península Ibérica en el año 711, vencieron a los visigodos y comenzaron a dominar el territorio, que pasó a llamarse Al-Ándalus.2. Emirato Dependiente (711–756)Al-Ándalus era una provincia del Imperio musulmán con capital en Córdoba.Había conflictos entre los […]


Proceso Constituyente de 1978 y Desarrollo del Estado Autonómico Español

Proceso de Elaboración de la Constitución de 1978Aunque las elecciones del 15 de junio de 1977 no tuvieron un carácter constituyente, los diputados electos asumieron como primera tarea la elaboración de una Constitución. Desmantelado el régimen anterior, se iniciaba un periodo simultáneamente legislativo y constituyente.Fases Clave del Proceso ConstituyenteLa Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso […]


El Reinado de Alfonso XIII: Causas y Consecuencias de la Dictadura de 1923

IntroducciónCuando Alfonso XIII accede a la mayoría de edad en 1902, la situación política española estaba marcada por las consecuencias de la crisis de 1898 y el fracaso de los intentos de reforma y regeneración. Este problema, junto a la Guerra de Marruecos, la expansión del movimiento obrero y del nacionalismo, y las consecuencias derivadas […]


Contexto Histórico de Conflictos Mundiales y Crisis Españolas (1900-1945)

Preludio y Causas de la Segunda Guerra MundialFracaso de la Seguridad ColectivaLa ineficacia de la **Sociedad de Naciones (SDN)** se hizo evidente ante las crecientes tensiones políticas, sociales y económicas tras la **Crisis del 29**. Los regímenes totalitarios se volvieron más agresivos y expansionistas, fomentando grandes sentimientos nacionalistas. La SDN fue incapaz de frenar esta […]


La España del Siglo XIX: De la Crisis Borbónica a la Primera República (1788-1874)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)Su reinado coincide con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. Carlos IV fue un rey absolutista, débil y poco preparado. Contó con la ayuda de su esposa, María Luisa de Parma, y de su primer ministro, Manuel Godoy.Conflictos y AlianzasGuerra contra Francia (1793-1795): España es derrotada.Paz de San Ildefonso […]


La Evolución del Franquismo a la Democracia: Etapas, Crisis y Transición Española

Las Etapas del Franquismo y la Transición EspañolaI. Etapas Fundamentales del Régimen Franquista1. Institucionalización del Régimen (1939-1945)Cuando se creó el primer gobierno de Franco, se inició la institucionalización del régimen. En lugar de una Constitución, la dictadura se dotó de varias Leyes Fundamentales, las cuales no definían un estado democrático. Franco también contó con dos […]