Archivo Categorías: %s Historia


El Desastre del 98: La Guerra Colonial y el Ocaso del Imperio Español

Guerra Colonial y Crisis de 1898: El Fin del Imperio UltramarinoEl antiguo imperio colonial español había quedado reducido a algunos territorios en el norte de África y a una serie de pequeñas posesiones insulares: Cuba y Puerto Rico en el Caribe, y los archipiélagos de Filipinas, Carolinas y Palaos en el Pacífico. En 1898 tendrá […]


La Era de los Totalitarismos: Origen y Consolidación del Fascismo, Nazismo y Estalinismo

Aumento de Tensiones y el Viraje Totalitario en EuropaTras la Primera Guerra Mundial nacen nuevos Estados en Europa y se produce una ola democratizadora. Esto estimuló que las masas entraran en política para exigir reformas sociales. La Revolución Rusa, protagonizada por los obreros, tuvo éxito y atemorizó a las élites dirigentes del resto de países. […]


El Estado Constitucional: Origen, Tipos y la Primacía de la Norma Jurídica

El Estado Constitucional: Fundamentos y LegitimidadEl Estado se define como una institución con un estatuto propio de obligado cumplimiento. Al evolucionar, el fenómeno estatal encuentra el fundamento de su legitimidad en el origen democrático del poder. Se habla de Estado constitucional siempre que este comprenda una Constitución democrática.Podemos situar el inicio del Estado constitucional desde […]


El Antiguo Régimen y la Era de las Revoluciones: Conceptos Clave del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y PolíticaCon este término definimos a la sociedad europea que, habiendo superado la etapa medieval y feudal, continuaba manteniendo un modo de vida basado en la economía agraria de tipo señorial, el absolutismo monárquico y la sociedad estamental.La Economía Señorial y las Crisis de SubsistenciaCaracterísticas de la Agricultura SeñorialLa agricultura […]


La Crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de Independencia Española (1788-1813)

El Reinado de Carlos IV y la Crisis de 1788-1808Carlos IV accede al trono en 1788. Se paralizan las reformas y se aparta a los viejos ministros debido a la Revolución Francesa de 1789.Conflictos con Francia y Gran Bretaña1793: Muerte de Luis XVI en la guillotina. España declara la guerra a la Francia revolucionaria (Guerra […]


Claves de la Segunda República: De la Proclamación en 1931 al Estallido de la Guerra

La Segunda República Española (1931-1936)El Bienio Reformista (1931-1933)Tras la caída de Primo de Rivera, Alfonso XIII dispuso el restablecimiento de la Constitución de 1876. En un intento de retornar al sistema constitucional anterior a 1923, el Gobierno nombrado por Alfonso XIII convocó elecciones municipales. Sin embargo, los políticos de los antiguos partidos dinásticos, apartados del […]


Historia Contemporánea: Sistemas Bismarckianos, Imperialismo y el Estallido de la Primera Guerra Mundial

Cuestionario de Historia Contemporánea1. Sistemas Bismarckianos y la Gran GuerraObjetivo y Fracaso de los Sistemas Bismarckianos¿Cuál era el objetivo de los sistemas bismarckianos? ¿Por qué fracasaron?Su principal objetivo era mantener la hegemonía de Alemania en Europa, lo que implicaba aislar diplomáticamente a Francia, su potencial enemigo, así como mantener unas buenas relaciones con Gran Bretaña, […]


Diccionario Histórico y Claves del Liberalismo Español: De la Reconquista al Manifiesto de Manzanares

Conceptos Clave de la Historia de EspañaAntigüedad y Edad MediaAristocracia:Gobierno ejercido por los mejores o clase noble hereditaria que detentaba el poder político y privilegios.Romanización:Lento proceso de asimilación de la cultura, lengua, instituciones y modo de vida romanos por los pueblos prerromanos de Hispania.Concilios de Toledo:Asambleas político-religiosas visigodas convocadas por el rey y presididas por […]


La Crisis del Antiguo Régimen en España: Invasión Napoleónica y Revolución Liberal

El Impacto de la Revolución Francesa en EspañaCarlos IV ascendió al trono en 1788 y pronto se vio desbordado por la expansión de los ideales de la Revolución Francesa. La difusión de ideas liberales, impuestas posteriormente por Napoleón, generó tanto adhesiones como fuertes reacciones de rechazo entre los estamentos privilegiados. Para contener esta influencia, Carlos […]


Transformación Histórica de Iberia: De la Romanización a los Reinos de Taifas

La Romanización: Proceso y Características de la Aculturación RomanaLa romanización fue el proceso de aculturación por el cual la población indígena adoptó progresivamente las formas sociales, económicas, religiosas, lingüísticas y artísticas del Imperio Romano. Fue un proceso lento, que culminó en el Bajo Imperio, pero con tal intensidad que provocó la desaparición casi total de […]