Archivo Categorías: %s Historia


Historia de España: La Era Isabelina y el Sexenio Democrático (1843-1874)

Década Moderada (1843-1854)Tras derrotar a Espartero en Torrejón de Ardoz en 1843, el general Narváez facilitó la llegada de los moderados al poder. Espartero se exilió y se adelantó la mayoría de edad de Isabel II, iniciándose un reinado dominado por el liberalismo moderado, apoyado por terratenientes y clases medias. Este grupo defendía un liberalismo […]


Historia de la Monarquía Hispánica: De la Hegemonía de los Austrias a las Reformas Borbónicas

👑 Los Austrias del Siglo XVI: Carlos I y Felipe IIEl reinado de Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556) se caracterizó por una vasta herencia territorial (incluyendo el Sacro Imperio) y graves conflictos.Política Interior y Exterior de Carlos IEn política interior, enfrentó:Las revueltas de las Comunidades en Castilla (derrotados en Villalar, 1521).Las […]


Historia de España: De los Reyes Católicos al Siglo XVIII (1469-1789)

Los Reyes Católicos: Unión dinástica e instituciones de gobierno. La Guerra de GranadaLos Reyes Católicos unieron Castilla y Aragón con su matrimonio en 1469. Tras la muerte de Enrique IV, estalló una guerra civil entre Isabel y Juana la Beltraneja, que terminó en 1479 con la victoria de Isabel y el Tratado de Alcaçovas. Ese […]


El Origen del Sistema de Salud Cubano: Atención Primaria 1959-1984

La Atención Primaria de Salud en Cuba: 1959-1984El contexto y el comienzoSiempre que miramos al pasado, la historia nos muestra antecedentes. Esto debe entenderse con respecto a las ideas y conceptos. Estos antecedentes han sido claramente expuestos por el historiador médico Gregorio Delgado García en distintas ocasiones.1También es necesario conocer los hechos que estudiamos en […]


El Desastre del 98: La Guerra Colonial y el Ocaso del Imperio Español

Guerra Colonial y Crisis de 1898: El Fin del Imperio UltramarinoEl antiguo imperio colonial español había quedado reducido a algunos territorios en el norte de África y a una serie de pequeñas posesiones insulares: Cuba y Puerto Rico en el Caribe, y los archipiélagos de Filipinas, Carolinas y Palaos en el Pacífico. En 1898 tendrá […]


La Era de los Totalitarismos: Origen y Consolidación del Fascismo, Nazismo y Estalinismo

Aumento de Tensiones y el Viraje Totalitario en EuropaTras la Primera Guerra Mundial nacen nuevos Estados en Europa y se produce una ola democratizadora. Esto estimuló que las masas entraran en política para exigir reformas sociales. La Revolución Rusa, protagonizada por los obreros, tuvo éxito y atemorizó a las élites dirigentes del resto de países. […]


El Estado Constitucional: Origen, Tipos y la Primacía de la Norma Jurídica

El Estado Constitucional: Fundamentos y LegitimidadEl Estado se define como una institución con un estatuto propio de obligado cumplimiento. Al evolucionar, el fenómeno estatal encuentra el fundamento de su legitimidad en el origen democrático del poder. Se habla de Estado constitucional siempre que este comprenda una Constitución democrática.Podemos situar el inicio del Estado constitucional desde […]


El Antiguo Régimen y la Era de las Revoluciones: Conceptos Clave del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y PolíticaCon este término definimos a la sociedad europea que, habiendo superado la etapa medieval y feudal, continuaba manteniendo un modo de vida basado en la economía agraria de tipo señorial, el absolutismo monárquico y la sociedad estamental.La Economía Señorial y las Crisis de SubsistenciaCaracterísticas de la Agricultura SeñorialLa agricultura […]


La Crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de Independencia Española (1788-1813)

El Reinado de Carlos IV y la Crisis de 1788-1808Carlos IV accede al trono en 1788. Se paralizan las reformas y se aparta a los viejos ministros debido a la Revolución Francesa de 1789.Conflictos con Francia y Gran Bretaña1793: Muerte de Luis XVI en la guillotina. España declara la guerra a la Francia revolucionaria (Guerra […]


Claves de la Segunda República: De la Proclamación en 1931 al Estallido de la Guerra

La Segunda República Española (1931-1936)El Bienio Reformista (1931-1933)Tras la caída de Primo de Rivera, Alfonso XIII dispuso el restablecimiento de la Constitución de 1876. En un intento de retornar al sistema constitucional anterior a 1923, el Gobierno nombrado por Alfonso XIII convocó elecciones municipales. Sin embargo, los políticos de los antiguos partidos dinásticos, apartados del […]