Archivo Categorías: %s Historia


Evolución Económica: Del Neolítico al Mercantilismo

La Economía Antes de Adam Smith1.1 Revolución NeolíticaNeolítico: Transformación radical de nómadas a sedentarios (caza y agricultura).Del Paleolítico (piedra tallada) al Neolítico (piedra pulida).Revolución del Neolítico: desde la parte egipcia del valle del Nilo hasta Mesopotamia. Más tarde se produce en la India, cerca de los ríos Ganges e Indo.Se extendió al resto de lugares.La […]


Evolución de las Relaciones Iglesia-Estado en España: Del Siglo XVI a la Constitución de 1978

Historia de las Relaciones Iglesia-Estado en EspañaI. Siglos XVI-XVIIIEn los siglos XVI a XVIII, el modelo de derecho eclesiástico español no ofrece particularidades significativas porque España comparte la conformación de Estados Absolutos característicos del resto de Europa, dando lugar a un sistema confesional e intolerante.En este periodo, España se configura como una Monarquía católica absoluta […]


Evolución y Estructura de la Organización Territorial de España

Evolución Histórica de la Organización Territorial de EspañaLa organización territorial de España ha experimentado cambios significativos a lo largo de la historia. Inicialmente, en la época pre-romana, no existía una división clara. La primera división formal fue establecida por los romanos, quienes durante la República dividieron la península en Hispania Citerior e Hispania Ulterior. Posteriormente, […]


Conceptos Clave de Política Internacional y Economía: Un Resumen Detallado

No Polaridad según Richard HaassRichard Haass propone la idea de no polaridad como característica principal de las relaciones internacionales del siglo XXI. Se refiere a un mundo en el que el poder está cada vez más distribuido, es decir, un mundo dominado por una multiplicidad de actores que ejercen diversos tipos de poder.La multipolaridad se […]


La Sucesión de Carlos II y el Impacto del Absolutismo en España

La Muerte de Carlos II y la Disputa InternacionalLa muerte sin descendencia en 1700 de Carlos II “El Hechizado” supone una disputa internacional entre las dos potencias que se disputaban la hegemonía continental: Francia y el Sacro Imperio de la Casa de Austria. Los dos posibles pretendientes al trono español eran el Archiduque Carlos de […]


Del Absolutismo al Parlamentarismo: Transformaciones Políticas en la Europa del Siglo XVIII

La Monarquía de Derecho Divino y el AbsolutismoEl eje central del sistema político del Antiguo Régimen era la monarquía absoluta, según la cual toda la autoridad del monarca provenía de Dios, en nombre de quien ejercía el poder. El Estado estaba controlado por el monarca, que concentraba en su persona todos los poderes (legislativo, ejecutivo […]


Historia de España: De Carlos IV a la Crisis del 98 (Siglos XIX-XX)

Cronología de los Reyes de España (Siglos XIX-XX)1800 Carlos IV -> José I -> Fernando VII -> Isabel II -> Alfonso XII -> Alfonso XIII 1900El Reinado de Carlos IV (1788-1808)Carlos IV, monarca absolutista de la dinastía de los Borbones, reinó entre 1788 y 1808. Su primer ministro, Manuel Godoy, favorito de los reyes, fue […]


Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista (1874-1898)

El Artífice del Sistema Político de la RestauraciónEl artífice del sistema político de la **Restauración** fue **Cánovas del Castillo**. Se trataba de restaurar, por un lado, la **monarquía** como institución consustancial con la historia de España, vinculada a la dinastía de los Borbones, y, por otro lado, el sistema representativo, no en su versión democrática, […]


El Régimen Moderado en España: Isabel II y la Constitución de 1845

Contexto Histórico: Fin de la Regencia de EsparteroTras los sucesos de Torrejón de Ardoz el 23 de julio de 1843, donde el general Narváez venció a las tropas gubernamentales, Espartero renunció a la regencia y se exilió a Londres. Se formó un gobierno provisional presidido por Joaquín María López, que convocó unas Cortes en octubre. […]


El Inicio de la Guerra Fría: De la Doctrina Truman al Conflicto de Corea

El Inicio de la Guerra Fría: De la Doctrina Truman al Conflicto de CoreaHacia 1947, los consejeros del presidente estadounidense Harry S. Truman le urgieron a tomar acciones para contrarrestar la creciente influencia de la Unión Soviética, citando los esfuerzos de Stalin para desestabilizar los Estados Unidos y azuzar las rivalidades entre los países capitalistas […]