Archivo Categorías: %s Historia


La Revolución de 1868 y la Constitución Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución de 1868: causas, desarrollo y consecuenciasCausasDiversas causas confluyen para explicar el desarrollo y triunfo del movimiento revolucionario que derrocó a Isabel II:Crisis económica de 1866: Los últimos gobiernos isabelinos enfrentaron una crisis múltiple (financiera, industrial, de subsistencias) que provocó revueltas campesinas, desórdenes militares y protestas estudiantiles. El endeudamiento del Estado obligó a aumentar […]


El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Tumultuoso en la Historia de España

La Dictadura de Primo de Rivera. El Final del Reinado de Alfonso XIII.En 1923, la sociedad española y la vida política se encontraban en una situación de crisis insostenible, que se arrastraba desde 1917. El 13 de septiembre, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, proclamó el estado de guerra. El gobierno dimitió […]


Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Tensión

La Proclamación de la República y las Primeras ReformasLa Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931, tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera y el fracaso de los gobiernos de Dámaso Berenguer y el almirante Aznar por restaurar la monarquía. En agosto de 1930, los diversos sectores republicanos habían […]


La Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial: Un Resumen Histórico

La Guerra FríaLos Conflictos entre los BloquesDurante el período de la coexistencia pacífica, las relaciones entre las dos grandes potencias fueron de una continua rivalidad. El despliegue de misiles intercontinentales por parte de la URSS se interpretó en el bloque occidental como un incremento de la carrera armamentística.La Segunda Crisis de BerlínDebido a la posición […]


Hitos de la Historia Medieval de España

1. RomanizaciónProceso histórico en el que los pueblos indígenas que ocupaban la península ibérica (pueblos prerromanos) adquirieron características culturales, sociales y económicas de los romanos, la potencia conquistadora, tales como las ciudades, el idioma (latín), el ordenamiento jurídico (derecho romano), etc. La romanización se inició en el mismo momento que comenzó la ocupación militar (218 […]


El espectro del anarquismo y el movimiento obrero: Ideologías, organizaciones y conceptos clave

AnarquismoBakuninismoEs la ideología que basa sus principios en la sustitución de la autoridad y jerarquía del Estado por la solidaridad y apoyo mutuo de los individuos y grupos sociales. Entre sus principales tendencias destacan:Anarquismo individualista: Propuesto por Proudhon en defensa de la libertad individual frente a los abusos del Estado.Anarquismo colectivista o bakuninista: Fundado por […]


El Oro y la Plata de América: De la Conquista al Despilfarro

El Signo de la Cruz en las Empuñaduras de las EspadasCuando Cristóbal Colón decidió atravesar los grandes espacios vacíos al oeste de la Ecumene, había aceptado el desafío de las leyendas. Tempestades terribles jugarían con sus naves, como si fueran cáscaras de nuez, y las arrojarían a las bocas de los monstruos. Solo faltaban mil […]


La Semana Trágica de Barcelona: Una Visión desde la Perspectiva de José Pijoán

Carta de José Pijoán a Juan Maragall sobre la Semana TrágicaIntroducciónEsta carta, escrita por José Pijoán a Juan Maragall el 31 de julio de 1909, ofrece una perspectiva personal sobre los acontecimientos de la Semana Trágica en Barcelona. A continuación, se presenta un análisis del contenido de la carta y su contexto histórico.1. Clasificación del […]


Causas y Desarrollo de la Revolución Francesa: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Asamblea Legislativa

Revolución Francesa (1789-1799)En Francia, existía una estructura social y económica con las características propias del Antiguo Régimen. Este sistema entra en crisis debido a un conjunto de factores que podemos resumir en:Factores de la CrisisFactores SocialesAumento demográfico: Se pasa de 18 millones de personas en 1715 a 26 en 1789.Incremento de las necesidades de alimentos […]


Constitución Española de 1876: Origen, Claves y Legado en la Restauración Borbónica

1. Clasificación del TextoFuente primaria, pues se presenta tal y como fue elaborado en su momento. Nos encontramos ante un texto jurídico, concretamente algunos artículos de la Constitución de 1876. Su propósito era normalizar la vida política española tras el regreso de la monarquía en 1875 en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel […]