Archivo Categorías: %s Historia


El Nacimiento del Estado Liberal en España: De la Isla de León a la Pepa

Las Cortes de Cádiz: Un Hito Fundacional del Liberalismo EspañolEn la Isla de León se celebró la sesión inaugural de las Cortes en septiembre de 1810. Estas sesiones se extendieron hasta el 20 de febrero de 1811. Tres días después, se reanudaron en el Oratorio de San Felipe Neri, en Cádiz, prolongándose hasta septiembre de […]


Historia de España: Segunda República, Franquismo y Constituciones Clave

El Frente Popular y el Camino hacia la Guerra Civil EspañolaTras el sangriento balance del movimiento de octubre de 1934, el 12 de febrero de 1936 tuvieron lugar unas nuevas elecciones generales. El Partido Comunista abandonó la táctica del Frente Único por la del Frente Popular, lo que suponía defender la República democrática y colaborar […]


Panorama Histórico de España: Edad Media, Austrias y Reformas Borbónicas

Bloque 2: Reinos MedievalesLa Conquista Musulmana y Al-ÁndalusEmirato Dependiente (714-756)La conquista musulmana (711-718) fue favorecida por la crisis sucesoria visigoda y el descontento de la población. El gobierno fue dirigido por un emir musulmán que dependía de Damasco (sede del Califato). Se estableció el despliegue de la conquista por la península. Fue depuesto por una […]


Historia del Siglo XX: De la Restauración Española a la Gran Depresión y los Totalitarismos

La Restauración Borbónica en España (1874-1931)La Primera República española acabó en diciembre de 1874 tras un alzamiento militar que proclamó a Alfonso XII como rey de España. El artífice de la Restauración borbónica fue el político Cánovas del Castillo, que restableció la monarquía parlamentaria.El Reinado de Alfonso XII (1875-1885) y la Regencia de María Cristina […]


Documentos Clave de la España Contemporánea: De la Semana Trágica a la Segunda República

Comentario de la Constitución de 1931: Artículos FundamentalesNaturaleza y Tipo de TextoSe trata de un texto jurídico-político, específicamente un fragmento de la Constitución de 1931, considerada una fuente primaria. Fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes de la Segunda República Española, estableciendo un nuevo marco legal tras la proclamación de la […]


Formación y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-X)

Origen y Consolidación de los Reinos Cristianos Peninsulares (Siglos VIII-X)La historiografía tradicional, basándose en el estudio de las crónicas de Alfonso III, consideraba al Reino Astur sucesor del desaparecido Reino Visigodo. En esto se ha fundamentado la Idea de Reconquista, que se iniciaría en el 722 con Pelayo en Covadonga, como una lucha política y […]


Las Grandes Transformaciones Políticas del Siglo XIX

Este documento explora los eventos y movimientos clave que moldearon el panorama político y social de Europa y América durante el siglo XIX, desde las revoluciones que sentaron las bases de la modernidad hasta los procesos de unificación nacional.1. La Revolución AmericanaCausas y OrígenesLa Revolución de las ideas ilustradas, que promovía la separación de poderes […]


Transformación Constitucional en España: Hitos y Desafíos del Siglo XIX

La Evolución de las Normas en la Sociedad Española: Un Recorrido Constitucional por el Siglo XIXLa Constitución de 1812: El Nacimiento del LiberalismoEl levantamiento popular del 2 de mayo de 1808 inició una guerra de independencia nacional «para rechazar a los enemigos franceses». Esta lucha contra el absolutismo político y, en términos más profundos, contra […]


Explorando las Formas de Gobierno: Historia, Tipos y el Caso Argentino

Definiciones FundamentalesGobierno:Órgano o conjunto de órganos compuestos por autoridades que ejercen el poder.Estructura compleja que ejerce la política de la sociedad.Organiza el estado y todo lo que pasa en él.Autocracia: Sistema de gobierno cuya autoridad es ejercida por una sola persona que no tiene un límite para ejercerla. La dictadura es una forma de autocracia.El […]


El Desastre de Annual y la Dictadura de Primo de Rivera en España

La Guerra de Marruecos y el Desastre de AnnualLa zona española del Protectorado de Marruecos no tenía valor económico, y las tribus más violentas (cabilas) se encontraban allí. Esta zona se conoce como Rif (habitada por tribus rifeñas).En principio, durante la conquista, el ejército contaba con el apoyo de empresarios y mineros que esperaban encontrar […]