Archivo Categorías: %s Historia


Constitución Española de 1876: Origen, Claves y Legado en la Restauración Borbónica

1. Clasificación del TextoFuente primaria, pues se presenta tal y como fue elaborado en su momento. Nos encontramos ante un texto jurídico, concretamente algunos artículos de la Constitución de 1876. Su propósito era normalizar la vida política española tras el regreso de la monarquía en 1875 en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel […]


Estructura Social de al-Ándalus: Convivencia e Intercambio Cultural entre Vencedores y Vencidos

III. Estructura socialA. Los vencedoresLa población invasora procedió de dos grupos étnicos fundamentales: árabe y bereber.Los árabesFueron menores en número y pertenecieron en su mayoría a dos grupos, los yemeníes y los maadíes. Estos árabes de Iraq, el Yemen, Egipto o el Magreb, junto a grandes contingentes sirios, se instalaron en las zonas más ricas […]


Nacionalismos, Regionalismos y Movimiento Obrero en la España de la Restauración

Movimientos Regionalistas, Nacionalistas y Obreros en la España de la RestauraciónI) Movimientos Regionalistas y NacionalistasUno de los fenómenos más impactantes de la Restauración es el nacimiento de los nacionalismos y regionalismos en distintas partes de España.1. El CatalanismoA) RenaixençaEn 1830, surgió en Cataluña la Renaixença, un movimiento cultural y literario.B) Centre CatalàLos primeros escritos catalanistas […]


La Unificación de Alemania: De la Confederación Germánica al Imperio (1815-1871)

La Unificación Alemana: Un Camino Hacia la NaciónEl proceso de unificación alemana, aunque comparte similitudes con la italiana, presenta diferencias significativas:A pesar de la unidad lingüística y cultural, la fragmentación política en pequeños estados era considerablemente mayor.La unificación no giró en torno a un único estado, sino a dos potencias rivales: Austria y Prusia, quienes […]


La Segunda República Española: El Frente Popular y el Camino a la Guerra Civil

El Frente PopularA) Formación del Frente PopularDos grandes coaliciones electorales, las izquierdas y las derechas, se enfrentaron en las elecciones de 1936. Los líderes más destacados de ambas coaliciones, Largo Caballero y Calvo Sotelo, anunciaron que solo aceptarían los resultados si sus respectivos partidos ganaban. En enero de 1936 se firmó el pacto del Frente […]


Prosperidad y Crisis: La Economía de Estados Unidos en los Años 20 y el New Deal

Los Felices años 20La crisis de 1929 tuvo lugar tras unos años de extraordinaria prosperidad económica en Estados Unidos: fue el período conocido como los «felices años veinte». Esta expansión fue resultado del aumento de la demanda durante la Primera Guerra Mundial. La expansión de la economía estadounidense fue posible por la innovación técnica y […]


La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Régimen Tras el Fracaso RepublicanoEl régimen de la Restauración fue el resultado del fracaso de la experiencia republicana. Alfonso XII fue nombrado rey y Cánovas del Castillo diseñó un sistema político basado en el bipartidismo. Los rasgos esenciales fueron la Constitución de 1876, el papel monárquico y el turno político. […]


Historia Política y Social del Paraguay: De Stroessner al Siglo XXI

Stronismo¿Quién fue el Gral. Stroessner?Fue un militar, político, dictador y presidente de la República de Paraguay (1954-1989), donde ejerció una dictadura que duró 35 años. Cometió crímenes contra el pueblo paraguayo.¿Cómo llegó al poder? (Fecha, a quién derrocó)Tomó el poder el 4 de mayo de 1954, mediante un golpe de Estado que destituyó al presidente […]


La Guerra Carlista: Conflictos y Estrategias en el Siglo XIX

Prusiano y ruso, y de los Estados Pontificios. Y también de los reinos de Cerdeña y Nápoles. Pero el apoyo material que recibieron los carlistas fue menor que el de los cristinos. 8) Desde el levantamiento carlista en octubre de 1833, las múltiples insurrecciones no consiguieron la derrota de los cristinos y la situación derivó […]


Argentina Post-Dictadura: Economía y Desafíos

Luego de la dictadura, la creciente democracia debía enfrentar una pesada herencia signada por una deuda externa de más de 40 mil millones de dólares, una estructura industrial devastada, caída en los ingresos de los trabajadores, aumento del cuentapropismo, precarización, aumento de la pobreza y concentración económica.Dictadura MilitarUna de las medidas iniciales adoptadas por el […]