Archivo Categorías: %s Historia


España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Guerra de Independencia

La Crisis de 1808Triple crisis:De subsistencias por las malas cosechas (hambres, muertes y epidemias con la consecuente subida de tensiones y aumento de conflictos sociales).Económica y fiscal (estancamiento de la agricultura y pérdida del mercado americano).Política (malestar de la población y política regresiva de Carlos IV y Godoy).1808: Motín de Aranjuez (18 de marzo): se […]


El Bienio Progresista de la Segunda República Española: Reformas y Tensiones (1931-1933)

Contexto Económico y SocialLas repercusiones del crack de 1929 no se sintieron en España hasta 1932. La producción agraria e industrial se encontraba estancada. Durante los primeros meses, se produjo una fuga de capitales. A partir de 1932, dos factores económicos negativos se hicieron presentes: la caída del comercio exterior, debido a las políticas proteccionistas […]


España en Conflicto: De la Guerra contra Francia a la Constitución de 1812

Guerra de la Independencia Española y Revolución Liberal: 1808-1814Entre 1808 y 1814, en España, hay dos procesos paralelos: la Guerra de la Independencia contra los franceses y el inicio de la revolución liberal en las Cortes de Cádiz.El Reinado de Carlos IV y la Influencia FrancesaAlteradas las tradicionales relaciones con Francia por los sucesos revolucionarios, […]


Potencias Mundiales, Imperialismo y España en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

¿Qué potencias gobernaban el mundo a finales del siglo XIX?A finales del siglo XIX, las principales potencias mundiales eran Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos.¿Qué tipo de gobierno tenían estas potencias y qué relación hay entre su gobierno, su estatus como potencias mundiales y su industrialización?Gran Bretaña: Monarquía parlamentaria.Francia y Estados Unidos: República democrática con […]


Transición Española a la Democracia: Etapas y Protagonistas

De la Dictadura a la Democracia: La Transición EspañolaEn noviembre de 1975, tras la muerte de Franco, Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey. Su discurso incluía palabras de apertura y reconciliación que presagiaban profundos cambios políticos. Sin embargo, el primer gobierno de su monarquía, presidido por Carlos Arias Navarro, siguió las pautas de la […]


Guerra Fría y Segunda Guerra Mundial: Impacto Global y Transformaciones Geopolíticas

Segunda Guerra Mundial: Frentes de Batalla y ConsecuenciasFrentes de Batalla ClaveURSS: Las tropas alemanas sitiaron Leningrado, pero fueron derrotadas en la crucial Batalla de Stalingrado, marcando el inicio de su retroceso en el frente oriental.África: Los británicos obtuvieron una victoria decisiva en la Batalla de El Alamein, expulsando a las fuerzas del Eje de África […]


Historia Contemporánea: Guerra Fría, Descolonización e Integración Europea

La Guerra Fría: Un Mundo BipolarLa Guerra Fría fue una situación de constante enfrentamiento entre dos bloques opuestos tras la Segunda Guerra Mundial. El bloque occidental, liderado por Estados Unidos, promovía el capitalismo y la democracia, aunque en la práctica apoyó a varias dictaduras. El bloque oriental, encabezado por la URSS, apoyaba las «democracias populares», […]


Evolución Política y Económica de España: Del Estado Liberal al Sistema de la Restauración (1834-1923)

La Construcción del Estado Liberal (1834-1874)Entre 1834 y 1874 se produce un proceso imparable de cambios políticos, económicos y sociales. España se incorpora a la nueva realidad, mientras en Europa occidental se consolidaban los logros de la Revolución Francesa a través de los procesos revolucionarios de 1820, 1830 y 1848. Al acabar el reinado de […]


Caricaturas Políticas y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX

La Caricatura Política como Reflejo de la Realidad Social«Las Ligas de mi Morena»: Una Sátira sobre la Cuestión CubanaLa imagen que vamos a comentar es una caricatura sobre el problema de **Cuba** que aparece en la revista satírica «La Flaca». Esta viñeta, titulada «Las ligas de mi morena», se publicó el 16 de enero de […]


Consecuencias y Soluciones a la Gran Depresión: El Impacto del Crack del 29

La Gran Depresión: Consecuencias y Respuestas a la CrisisConsecuencias de la Crisis: La Gran DepresiónEl Hundimiento de los Sectores EconómicosEl sector industrial fue el más afectado por la crisis, con un descenso de la producción de casi un 40%. Los sectores más golpeados fueron el siderúrgico y el de fabricación de bienes de consumo, como […]