Archivo Categorías: %s Historia


Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX: Influencia en la Literatura Española

Introducción al Siglo XX: Contexto Histórico y CulturalMarco Histórico Mundial del Siglo XXHasta la Primera Guerra Mundial (1914)Se produjo una expansión económica que duró hasta la Segunda Revolución Industrial. También se presenció un enriquecimiento de la burguesía y el empobrecimiento de las clases obreras, además de un enfrentamiento entre credos: liberales y socialistas. Todo esto […]


Unificación Italiana y Alemana: Claves de la Revolución Francesa y el Nacionalismo

Unificaciones de Italia y AlemaniaA principios del **siglo XIX**, **Italia** estaba dividida en diversos estados, algunos de ellos dominados por el **Imperio Austrohúngaro**. Paralelamente, **Alemania** también estaba fraccionada en 36 estados que pertenecían a la **Confederación Germánica**.ItaliaEn **1859**, el estado del **Piamonte**, con una monarquía liberal de Saboya y gobernado por **Cavour**, inició el proceso […]


España: Del Franquismo a la Democracia – Un Proceso de Transformación Política

CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLAExistía, tanto dentro como fuera de España, un fuerte temor de que tras la muerte de Franco se repitiera una guerra civil. Se temía un enfrentamiento entre:Partidarios del franquismo y su continuidad.Demócratas, muchos de ellos jóvenes, que no habían vivido la guerra pero rechazaban el régimen autoritario.No se produjo un enfrentamiento […]


Evolución Económica de España: Desde la Autarquía hasta la Crisis de 2008

Evolución de la Economía Española hasta la Crisis de 1973-1974Tras un largo periodo de autarquía, el proceso de reconstrucción de la economía española se inicia con la política de estabilización de 1959. Los objetivos del Plan de Estabilización (Decreto Ley 10/59 de 21 de Julio) consistían en un trinomio fundamental:Apertura al exterior.Lucha contra la inflación.Reforma […]


La Guerra Civil Española: Orígenes, Estallido y Fases Clave del Conflicto

La Sublevación Militar de 1936: Orígenes del ConflictoLos Planes de los ConspiradoresLa conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. En la conspiración hubo colaboradores civiles como apoyo auxiliar. Sin embargo, el golpe de Estado de julio de 1936 fue planeado por una serie […]


El Sistema Político de la Segunda República Española: Poderes y Estructura Constitucional (1931)

La Constitución de 1931, pilar fundamental de la Segunda República Española, estableció un complejo entramado de poderes y funciones para garantizar el equilibrio institucional. Este documento detalla la organización y las atribuciones de los principales órganos del Estado durante este periodo crucial de la historia de España.El Presidente de la República: Jefatura del EstadoDe acuerdo […]


El Periodo de Entreguerras: Auge, Crisis y Transformación Global

El Periodo de Entreguerras: Contexto y ReconstrucciónTras la guerra, en Europa se sufrió una fuerte crisis económica, pero a partir de 1924 la economía pareció mejorar y se creó un clima de entendimiento entre las potencias que pareció alejar la guerra.La Reconstrucción de EuropaLas deudas de la guerra provocaron una gran dificultad para reconstruir los […]


Evolución Jurídica y Social de España: De la Reconquista al Siglo XX

Modalidades de Repoblación y sus Efectos Jurídicos en la España Cristiana MedievalDesde el norte peninsular se inició la Reconquista, lo que supuso la recuperación de aquellos dominios anteriormente ocupados por los musulmanes. A esto le siguió la repoblación, consistente en la retención efectiva por parte de los pobladores cristianos de aquellos territorios recuperados del islam.Repoblación […]


Transformaciones Sociales y Políticas en la España Republicana Temprana

Contexto Político y Cultural en la Segunda República EspañolaLa Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) nació cuando la derecha española llegó a la conclusión de que era necesario unirse para impulsar las reformas que consideraban oportunas. Liderada por José María Gil Robles, esta formación se convirtió en un actor […]


La España Liberal de Isabel II: Conflictos, Regencias y Construcción del Estado (1833-1868)

Las Guerras Carlistas: Conflicto y Legado en la España del Siglo XIXEl carlismo, como opción dinástica, apoyó las pretensiones al trono del hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro de Borbón, y de sus descendientes, en contra de la línea sucesoria femenina de Isabel II. En realidad, el problema sucesorio no fue más que un […]