Archivo Categorías: %s Historia


La España Liberal de Isabel II: Conflictos, Regencias y Construcción del Estado (1833-1868)

Las Guerras Carlistas: Conflicto y Legado en la España del Siglo XIXEl carlismo, como opción dinástica, apoyó las pretensiones al trono del hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro de Borbón, y de sus descendientes, en contra de la línea sucesoria femenina de Isabel II. En realidad, el problema sucesorio no fue más que un […]


Historia Contemporánea de España: Restauración, II República y Guerra Civil

Práctica 12: Caricatura del TurnismoLa imagen a comentar es una caricatura doble de tipo satírico. El semanario «Pequeñeces», como se indica en la fuente, presenta el clima político de España a finales del siglo XIX. La caricatura ofrece una visión satírica de la España de la Restauración en 1897, con la regente María Cristina de […]


Conceptos Clave de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Revoluciones y Transformaciones

El Antiguo Régimen y la IlustraciónDefinición y Características del Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen se refiere a la situación sociopolítica y económica predominante en Europa antes de la Revolución Francesa. Posteriormente, el término se utilizó para designar la época comprendida entre los siglos XV y XVIII.Sus principales características fueron:Un sistema político absolutista, donde el poder del […]


La Reforma Agraria de 1932: Impacto y Fracaso en la Segunda República Española

Introducción: Fuentes y Contexto DocumentalEste documento se compone, por un lado, de un extracto de la ley aprobada por las Cortes Republicanas en septiembre de 1932, lo que lo convierte en un texto jurídico y fuente primaria. Por otro lado, está acompañado de unas tablas estadísticas elaboradas por el IRA con fines informativos, entre marzo […]


Evolución de la Casa y Corte Real en Castilla y León (Siglos XIII-XV)

Organización Institucional de la Casa y Corte en Castilla y León (Siglos XIII-XV)Las Partidas definen la Casa como un “complejo órgano funcional”. Según la Partida II, la Corte es el lugar donde reside el rey. Desde el siglo XIII, la antigua Curia altomedieval evoluciona hacia modelos más profesionales y especializados, como consecuencia de los cambios […]


La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Político, Oposición y Crisis del 98

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)La Restauración es un periodo de estabilidad que se inicia tras el golpe de Estado de Martínez Campos, que puso fin al tormentoso periodo del Sexenio Democrático. El golpe fue dado en diciembre de 1874 y proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II, quien había partido al exilio […]


El Camino a la Guerra Civil Española: Crisis, Elecciones y Radicalización (1933-1936)

IntroducciónEl final del Segundo Bienio (1933-1936) se caracterizó por una profunda crisis política. Tras la Revolución de Asturias de 1934, la CEDA emprendió una fuerte política contrarreformista que se concretó en medidas como la suspensión del Estatuto de Autonomía de Cataluña (1935), la paralización de la reforma agraria o la presentación de un proyecto de […]


Historia Universal: Eras, Civilizaciones y Revoluciones Fundamentales

Clasificación de las Fuentes HistóricasLas fuentes históricas son todos aquellos testimonios que permiten conocer, analizar e interpretar los hechos del pasado. Constituyen la base del trabajo del historiador y pueden clasificarse de diferentes maneras. Según su origen, se dividen en fuentes primarias, que provienen directamente del período estudiado (como leyes, cartas, objetos o fotografías), y […]


Trayectoria del PSOE: Hitos y Desafíos en la Democracia Española

Formación como partido competitivo (1974-1977)En 1974 se celebró en la barriada de Suresnes (París) el XIII Congreso del PSOE, conocido como el Congreso del “Cambio”. Realmente, en este congreso no se transformó demasiado el partido, ya que seguían abogando por una transformación de España hacia un estado socialista, pero a su vez establecía que debía […]


Fundamentos del Estado Moderno: Políticas Sociales, Derechos y Gobernanza en España

Políticas Sociales y el Estado de Bienestar3. ¿Son todas las políticas sociales políticas públicas? ¿Y todas las políticas públicas son políticas sociales? Razona la respuesta y pon ejemplos.El concepto de Estado de Bienestar está íntimamente relacionado con el de política social. De manera intuitiva, las políticas sociales constituyen el núcleo del Estado de Bienestar.Pero, ¿qué […]