Archivo Categorías: %s Historia


La Reforma Agraria de 1932: Impacto y Fracaso en la Segunda República Española

Introducción: Fuentes y Contexto DocumentalEste documento se compone, por un lado, de un extracto de la ley aprobada por las Cortes Republicanas en septiembre de 1932, lo que lo convierte en un texto jurídico y fuente primaria. Por otro lado, está acompañado de unas tablas estadísticas elaboradas por el IRA con fines informativos, entre marzo […]


Evolución de la Casa y Corte Real en Castilla y León (Siglos XIII-XV)

Organización Institucional de la Casa y Corte en Castilla y León (Siglos XIII-XV)Las Partidas definen la Casa como un “complejo órgano funcional”. Según la Partida II, la Corte es el lugar donde reside el rey. Desde el siglo XIII, la antigua Curia altomedieval evoluciona hacia modelos más profesionales y especializados, como consecuencia de los cambios […]


La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Político, Oposición y Crisis del 98

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)La Restauración es un periodo de estabilidad que se inicia tras el golpe de Estado de Martínez Campos, que puso fin al tormentoso periodo del Sexenio Democrático. El golpe fue dado en diciembre de 1874 y proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II, quien había partido al exilio […]


El Camino a la Guerra Civil Española: Crisis, Elecciones y Radicalización (1933-1936)

IntroducciónEl final del Segundo Bienio (1933-1936) se caracterizó por una profunda crisis política. Tras la Revolución de Asturias de 1934, la CEDA emprendió una fuerte política contrarreformista que se concretó en medidas como la suspensión del Estatuto de Autonomía de Cataluña (1935), la paralización de la reforma agraria o la presentación de un proyecto de […]


Historia Universal: Eras, Civilizaciones y Revoluciones Fundamentales

Clasificación de las Fuentes HistóricasLas fuentes históricas son todos aquellos testimonios que permiten conocer, analizar e interpretar los hechos del pasado. Constituyen la base del trabajo del historiador y pueden clasificarse de diferentes maneras. Según su origen, se dividen en fuentes primarias, que provienen directamente del período estudiado (como leyes, cartas, objetos o fotografías), y […]


Trayectoria del PSOE: Hitos y Desafíos en la Democracia Española

Formación como partido competitivo (1974-1977)En 1974 se celebró en la barriada de Suresnes (París) el XIII Congreso del PSOE, conocido como el Congreso del “Cambio”. Realmente, en este congreso no se transformó demasiado el partido, ya que seguían abogando por una transformación de España hacia un estado socialista, pero a su vez establecía que debía […]


Fundamentos del Estado Moderno: Políticas Sociales, Derechos y Gobernanza en España

Políticas Sociales y el Estado de Bienestar3. ¿Son todas las políticas sociales políticas públicas? ¿Y todas las políticas públicas son políticas sociales? Razona la respuesta y pon ejemplos.El concepto de Estado de Bienestar está íntimamente relacionado con el de política social. De manera intuitiva, las políticas sociales constituyen el núcleo del Estado de Bienestar.Pero, ¿qué […]


Hitos Políticos y Sociales en la España del Siglo XIX

La Caricatura Política y el Debate sobre la Esclavitud en CubaEl tema fundamental de la viñeta es mostrar el enfrentamiento en España por el problema de la abolición de la esclavitud en Cuba, un negocio muy rentable para los sectores conservadores y grandes empresarios.La caricatura muestra una serie de personajes españoles unidos por una figura […]


Imperialismo y Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Legado Histórico

Factores Clave del Imperialismo GlobalLa expansión colonial del siglo XIX estuvo impulsada por una compleja interacción de motivos económicos, demográficos, políticos e ideológicos.Factores EconómicosEl principal motor de la expansión colonial fue la búsqueda de beneficios económicos. Los europeos buscaban:Materias primas y mano de obra barata: Las colonias suministraban a las metrópolis los recursos necesarios para […]


Las Revoluciones Rusas: Del Ocaso Zarista al Establecimiento Bolchevique (1905-1923)

Autocracia Zarista y los Orígenes de la RevoluciónLa Rusia de principios del siglo XX era una monarquía absolutista gobernada por un zar con poder ilimitado, sostenida por una todopoderosa burocracia. A pesar de ser un heterogéneo mosaico étnico y de que el 80% de su población era campesina, el país experimentaba un espectacular crecimiento económico, […]