Archivo Categorías: %s Historia


Fundamentos de la Democracia y el Estado: Ciudadanía, Derechos e Instituciones

La Persona y su Dimensión SocialLa persona, en primer lugar, necesita relacionarse con los demás. Sin esta dimensión social, el ser humano estaría incompleto.El Bien ComúnSe entiende por bien común aquellas condiciones sociales que hacen posible el bienestar de todas las personas y grupos que forman parte de la sociedad. El bien común abarca condiciones […]


España en la Edad Moderna: Reformas Borbónicas, Sociedad y Centralización

Las Reformas Borbónicas en AméricaLas Reformas Borbónicas en los virreinatos americanos a finales del siglo XVIII buscaron fortalecer el control de la Monarquía Española sobre sus colonias. Ante una situación crítica debido a guerras, corrupción y crisis demográfica, los Borbones implementaron cambios para mejorar la administración y la economía. Se crearon nuevos virreinatos, como el […]


Historia Económica Global: Conceptos Clave, Revoluciones y Crisis del Siglo XX

Conceptos Fundamentales en Historia EconómicaAnalogía Histórica y ContrafactualAnalogíaUna analogía es un razonamiento que se utiliza para comparar dos elementos distintos con el fin de resaltar sus similitudes en algún aspecto y facilitar la comprensión de un concepto, a pesar de sus diferencias. Se basa en establecer una relación de semejanza entre elementos de dos conjuntos […]


Los Reinados de Carlos I y Felipe II: Hegemonía y Desafíos de la Monarquía Hispánica

Carlos I de España y V de Alemania (1500-1556)Nacido en 1500 en Gante (Bélgica), Carlos I ya había alcanzado la mayoría de edad cuando llegó a hacerse cargo de su herencia materna (la de Isabel, que comprendía el Reino de Castilla y Navarra, Melilla, Orán, Argel, Bugía y las tierras americanas; y la de Fernando, […]


La España del Sexenio Revolucionario: Crisis y Cambios Políticos (1868-1874)

La Revolución de 1868: «La Gloriosa»El régimen de Isabel II se caracterizó por el dominio del Partido Moderado, lo que generó el descontento de progresistas y demócratas, quienes en 1866 firmaron el Pacto de Ostende, con el objetivo de derrocar a la monarquía. A este pacto se unió la Unión Liberal, aumentando su apoyo. En […]


El Franquismo en España: Características Clave, Pilares de Apoyo y Legislación Fundamental del Régimen

El Franquismo: Un Régimen Autoritario en EspañaEl franquismo es el nombre del régimen político instaurado en España por el general Francisco Franco. Se caracterizó por ser una dictadura personal de extrema derecha, militarista, antiparlamentaria, antiliberal y antimarxista, en la que Franco concentraba todos los poderes, superando la autoridad de cualquier gobernante anterior.Pilares Ideológicos del FranquismoLa […]


Documentos Corporativos Esenciales: Convocatorias, Actas y Comunicaciones Empresariales

Convocatoria de Junta General OrdinariaDistribuciones Alimenticias Canarias S.A.Por la presente, se convoca a la Reunión Ordinaria a los Jefes de Departamento de la empresa DISTRIBUCIONES ALIMENTICIAS CANARIAS S.A., que tendrá lugar el próximo día 15 de octubre de 2023 en la sala de juntas, sita en Calle El Pimiento, 225, Polígono Industrial de Güímar, 38503 […]


El Auge Económico de Estados Unidos: De la Independencia a la Gran Guerra

El Desarrollo Económico de Estados UnidosEn el desarrollo económico de Estados Unidos se considerarán dos períodos clave:Período 1: De la Independencia a la Guerra de Secesión (1776-1865)Este primer período se caracteriza mayoritariamente por la conformación del país. El Motín del Té, una protesta ante los altos impuestos y la falta de representación de las colonias […]


Historia de España: Del Franquismo a la Consolidación Democrática (1939-1996)

El Franquismo: Primera Etapa (1939-1959)Entre 1939 y 1975, España vivió la dictadura personal del general Francisco Franco, un militar africanista, católico y nacionalista, que consideraba las virtudes tradicionales del ejército como la esencia de los valores nacionales. Aunque evolucionó según el contexto interno e internacional, el régimen siguió siendo el mismo en su esencia: ausencia […]


Hitos Históricos de España: De la Guerra de Independencia a la Segunda República

Mapa de la Guerra de la Independencia (1808-1811)Contexto Geográfico y CronológicoEl mapa representa la Guerra de la Independencia en la Península Ibérica entre 1808 y 1811. El ámbito geográfico abarca toda España, incluyendo zonas clave como Madrid, Zaragoza, Sevilla, Valencia y regiones fronterizas con Francia y Portugal. La cronología se sitúa en los primeros años […]