Archivo Categorías: %s Historia


Historia de la Transición Española

LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA (1975-1982)La Transición a la DemocraciaLa transición a la democracia en España se caracterizó por varias innovaciones:Transformación de la sociedad española: Impulsada por la industrialización y el desarrollo económico.Cambios en la Iglesia Católica: Separación de la ortodoxia franquista.Fuerzas políticas: La derecha reformadora lideró el proceso, mientras la izquierda adoptó una postura moderada.Ejército: La […]


Transformación y Tensión en la Segunda República Española

– El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931En las elecciones municipales del 12 de abril, los monárquicos obtuvieron mayoría gracias a los caciques. El Pacto de San Sebastián convirtió el Comité Revolucionario en el gobierno provisional de la república. Este gobierno, presidido por Alcalá Zamora, estaba formado por numerosos partidos políticos favorables a la […]


Transformación Económica y Social en la España del Segundo Franquismo (1959-1975)

El Cambio de Mentalidad en el Segundo Franquismo (1959-1975)IntroducciónEste texto analiza un fragmento del capítulo de Walter L. Bernecker, historiador experto en la época franquista y en la transición española, titulado “El cambio de mentalidad en el segundo franquismo”, que forma parte del libro coordinado por Nigel Townson, “España en cambio: el segundo franquismo”. Este […]


Decadencia y Resurgimiento: Los Austrias del Siglo XVII en España

Los Austrias del Siglo XVII y el Gobierno de ValidosDurante el siglo XVII, se desarrolló en España el gobierno de validos. Los monarcas, conocidos como los Austrias Menores, se desentendían de las labores de gobierno, que eran realizadas por un aristócrata en quien el rey depositaba su total confianza. Esta práctica surgió debido a la […]


Japón, URSS y China: Transformaciones Post Segunda Guerra Mundial

Japón: Ascenso de la Potencia AsiáticaLa Ocupación EstadounidenseEstados Unidos derrotó a Japón en 1945 y ocupó el archipiélago. Para evitar nuevos intentos expansionistas japoneses, los estadounidenses desmantelaron el régimen existente: se depuró el ejército y a los funcionarios, y el emperador Hirohito fue obligado a renunciar al carácter divino que le atribuía la tradición.La Constitución […]


Derechos Humanos: Historia, Desafíos y Movimientos Sociales en Argentina

Características de los Derechos Humanos (DDHH)Son universales, abarcan a toda la humanidad y afirman la dignidad de las personas frente a los estados. Sus características fundamentales son:Inherentes a las personas humanas.Se afirman frente al poder político.Conflicto entre lo Universal y lo ParticularEn el mundo existen numerosas comunidades morales y políticas, cada una con su propia […]


Ascenso del Totalitarismo y Crisis Global: Un Análisis Histórico

Fascismo y TotalitarismoEl totalitarismo implica un control absoluto del poder por parte de una persona o partido sobre la vida de los ciudadanos. Surgió en las décadas de 1920 y 1930 debido a las secuelas de la Primera Guerra Mundial, la humillación a soldados y la crisis económica.En Italia y Alemania, se desarrolló el fascismo […]


Organización del Imperio Colonial Español y su Impacto en España

Gobierno y Administración en el Imperio ColonialEl gobierno y la administración de América se empezaron a diseñar durante el reinado de los Reyes Católicos. Las Indias se unieron a la Corona de Castilla. Será en tiempo de Carlos I cuando se terminaron de perfilar las instituciones de gobierno y administración de América. Podemos distinguir dos […]


Historia de la Guerra Fría: La Hegemonía de Estados Unidos y la Caída de la URSS

1. Estados Unidos: Líder del Mundo CapitalistaLa Segunda Guerra Mundial consolidó la hegemonía estadounidense gracias a:Su superioridad tecnológica y económica.El prestigio político derivado de la derrota del nazismo y el fascismo.Su potencia militar, siendo el único país con armamento nuclear.EEUU tenía dos objetivos principales: mantener su liderazgo en el mundo capitalista y frenar la expansión […]


Reparto de África y Colonialismo en Asia: Un análisis histórico

Reparto de ÁfricaContexto HistóricoHasta mediados del siglo XIX, el conocimiento de África se limitaba a la costa, donde desde el siglo XVI se habían establecido factorías para el comercio de productos europeos y la trata de esclavos. El desconocimiento del interior, excepto en lugares como Egipto, era total. Se consideraba que estaba habitado por sociedades […]