Archivo Categorías: %s Historia


Reparto de África y Colonialismo en Asia: Un análisis histórico

Reparto de ÁfricaContexto HistóricoHasta mediados del siglo XIX, el conocimiento de África se limitaba a la costa, donde desde el siglo XVI se habían establecido factorías para el comercio de productos europeos y la trata de esclavos. El desconocimiento del interior, excepto en lugares como Egipto, era total. Se consideraba que estaba habitado por sociedades […]


Formación del Estado Liberal en España: De la Regencia a Isabel II

El Conflicto Carlista (1833-1840)Tras la muerte de Fernando VII en 1833, la regencia de María Cristina, en nombre de su hija Isabel II, se vio desafiada por el carlismo. Esta guerra civil enfrentó a:Carlistas: Defensores de la monarquía absoluta, el Antiguo Régimen, el tradicionalismo y la descentralización. Su lema era «Dios, Patria, Fueros». Recibieron apoyo […]


España: La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)El sistema constitucional y parlamentario iniciado con la Restauración monárquica de 1874 finalizó en 1923 con un golpe de Estado militar que estableció una dictadura. El argumento para justificar el golpe era que el régimen constitucional estaba desprestigiado y que existía un grave peligro de revolución social.La Quiebra del […]


Transformaciones Económicas y Sociales en la España Franquista: Un Análisis Crítico

Transformaciones Económicas y Sociales en la España FranquistaLa dictadura se inicia bajo los férreos principios de la Falange, de inspiración fascista, que confiaban en la autarquía y en el control del Estado sobre la economía como instrumentos de desarrollo económico. El fracaso del sistema, unido a los defectos de nuestra estructura social y económica y […]


España en Crisis: 1917 a la Guerra Civil

La Crisis de 1917AntecedentesAl comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, España adoptó una postura de neutralidad. Esto repercutió en la economía española:Minería e industria se vieron favorecidas por la demanda de países en guerra.Los precios de productos agrícolas crecieron por la dificultad de importaciones.La balanza comercial fue favorable por primera vez.Grandes industriales y […]


Conferencias y Pactos Internacionales (1941-1945): Impacto Global

Comente los Lineamientos Centrales de las Conferencias y Pactos Internacionales de 1941 a 1945Pacto Tripartito (1940)Alemania, Italia y Japón. Apoyo económico y militar. Ayuda mutua. Reordenación política de Europa, Asia Oriental, el Mediterráneo y norte de África. Redistribución del mundo colonial. Hungría, Rumania, Eslovaquia, Dinamarca, Finlandia, Bulgaria y Croacia se unen en 1942.Carta del AtlánticoEl […]


Historia del Comunismo, Fascismo y la Guerra Civil Española

ComunismoCaracterísticasNacionalización de empresas.Prohibición de la propiedad privada.Sacrificio de los intereses de los trabajadores.Estado económicamente fuerte, dirigido por el partido.Seguridad social y educación gratuitas.IdeologíaExaltación de la igualdad de clases.Anticapitalismo.FascismoCaracterísticasSistema capitalista.Apoyo a empresas privadas.Sistema corporativo.Prohibición del derecho a huelga.Apoyo estatal a grandes empresas.IdeologíaDesigualdad social y racial.Anticomunismo.


Restauración Borbónica en España: Bipartidismo y Constitución de 1876

Restauración Borbónica: Pilares del SistemaEl sistema político de la Restauración, ideado por Cánovas, se cimentó en la Constitución de 1876. Este periodo se caracterizó por el bipartidismo y la alternancia pacífica entre conservadores y liberales.Constitución de 1876: Esencia ConservadoraLa Constitución reflejó el liberalismo doctrinario, con sufragio censitario y soberanía compartida entre Cortes y Rey. Inspirada […]


Transformación Económica y Social: La Revolución Industrial

La Revolución Industrial: Un Cambio de ParadigmaTransformaciones Demográficas y EconómicasRevolución DemográficaEl aumento de la oferta de alimentos en el siglo XVIII impulsó un elevado crecimiento demográfico, especialmente en Gran Bretaña. La disminución de las hambrunas y una mejor alimentación fortalecieron la resistencia a enfermedades y epidemias, reduciendo la tasa de mortalidad. Este crecimiento fue resultado […]


Transición Española: Reinado de Juan Carlos I (1975-1982)

Los Inicios del Reinado de Juan Carlos I y la Transición Democrática Española (1975-1982)La Transición Democrática es el proceso de restablecimiento de las instituciones democráticas que tuvo lugar en España entre 1975 y 1982. Comenzó con la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como jefe del Estado, y terminó con la […]