Archivo Categorías: %s Historia


La Reconquista en el Siglo XIII: Avance Cristiano y Repoblación de la Península

El Avance de la Reconquista en el Siglo XIIIEl siglo XIII se inicia con una cruzada crucial auspiciada por el papa Inocencio III: la batalla de las Navas de Tolosa. En julio de 1212, los ejércitos cristianos —concentrados en Toledo y compuestos por fuerzas de Castilla, las Órdenes Militares, concejos, Aragón y caballeros franceses, entre […]


La Unión Dinástica: Cómo los Reyes Católicos Crearon el Estado Moderno en España

Características Generales de la Unión DinásticaLa Unión Dinástica (1479), bajo el reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, fue un paso decisivo hacia la creación del Estado Moderno en España. Su gobierno se fundamentó en la centralización del poder, la búsqueda de la eficiencia administrativa y una ambiciosa […]


Conceptos Clave de la Historia de España: Reyes Católicos y Dinastía Habsburgo (Siglos XV-XVII)

La Formación de la Monarquía Hispánica (Reyes Católicos)TRATADO DE ALCAÇOVAS (1479)Acuerdo firmado en 1479 entre Portugal y Castilla en la localidad portuguesa del mismo nombre. En este Tratado, Portugal reconocía a Isabel de Trastámara (posteriormente Isabel la Católica) como reina de Castilla (en la guerra civil castellana, Portugal había apoyado a Juana la Beltraneja). También […]


El Auge y Declive del Imperio Español: De los Reyes Católicos a los Austrias

La Unión Dinástica de los Reyes CatólicosTras el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se produce la unión dinástica y política de ambos reinos, con tres objetivos principales:Lograr la integración de todos los reinos peninsulares (incluido Portugal).Lograr la unidad religiosa de sus súbditos.Centralizar su poder sometiendo a la nobleza.Los reyes […]


Textos Fundamentales de la Historia de España: Contexto y Significado

Pacto de Teodomiro (713)Naturaleza del texto y fuenteEl texto propuesto es de tipo histórico-jurídico, ya que es un tratado cuyos términos son de obligado cumplimiento para las partes que lo firman. Se trata de una traducción del documento original de la época, por lo que se considera una fuente primaria para el estudio de la […]


Grandes Transformaciones de la Historia Moderna: Humanismo, Reforma y Revolución Francesa

Semana 1: Humanismo y RenacimientoHumanismo (Siglos XIV-XV)Definición y ConceptoEl Humanismo se define por el Antropocentrismo: el hombre como centro de todas las cosas y su estudio en relación al mundo, promoviendo la revaloración de los seres humanos. Propuso el estudio de los clásicos, la historia y la filosofía moral.OrigenSurgió en Europa Occidental, específicamente en Florencia, […]


La Autarquía y el Aislamiento Internacional en el Primer Franquismo (1939-1959)

Contexto Histórico y Condena InternacionalLa Posición de la Asamblea General de la ONUPor su forma, se trata de un texto histórico circunstancial de carácter político, siendo una fuente primaria. Fue redactado por miembros de la organización en Nueva York con la intención de declarar que España era un régimen fascista, y estaba dirigido a la […]


La España Medieval Tardía: Política, Instituciones y Crisis en las Coronas de Castilla y Aragón (Siglos XIV-XV)

Organización política e instituciones de gobierno1.1. La monarquía medievalHasta el siglo XIII, el monarca medieval era un jefe guerrero que vivía de sus propios recursos. Gobernaba con ayuda de su corte, formada por familiares, nobles y miembros del alto clero. La corte era itinerante, sin capital fija, y el poder real solo se ejercía plenamente […]


El Nacimiento de la Edad Contemporánea: Causas y Desarrollo de las Revoluciones Americana y Francesa

1. La Independencia de las Colonias Británicas en Norteamérica1.1. Introducción: Un antecedente fundamentalConstituyó la primera revolución de carácter burgués y fue el precedente de otras que tuvieron lugar más tarde, como la Revolución francesa o las de las colonias españolas en América. Por primera vez, se puso en práctica el liberalismo, asentado sobre las bases […]


El Reformismo Borbónico en España y el Origen de las Revoluciones Atlánticas (Siglo XVIII)

España: El Reformismo BorbónicoLa Guerra de Sucesión y la Nueva DinastíaEn 1700, la muerte de Carlos II de Habsburgo sin descendencia provocó que dos potencias europeas, Francia y el Imperio Alemán, quisieran imponer en el trono español a sus respectivos candidatos: Felipe de Anjou de la Casa de Borbón y el Archiduque Carlos de Habsburgo.Se […]