Archivo Categorías: %s Historia


Estado y Globalización: Conceptos Clave y Dinámicas Mundiales

Conceptos: Estado y GlobalizaciónEstadoPrincipiosUn Estado es la unidad política y administrativa que gobierna un territorio y donde las personas deciden las cosas.Territorio: La porción de tierra sobre la que ejerce su poder.Población: Ciudadanos que tienen derechos y obligaciones diferentes según las leyes del Estado.Poder: La totalidad de leyes vigentes en un Estado, así como las […]


Del Conflicto Mundial a la Guerra Fría: El Nuevo Orden Internacional Tras 1945

De la Confrontación a la Coexistencia Pacífica: El Mundo Tras la Segunda Guerra MundialLos años anteriores a la Segunda Guerra Mundial estuvieron marcados por tensiones y enfrentamientos entre las democracias, los fascismos y el comunismo. El expansionismo fascista (Alemania, Italia, Japón) desembocó finalmente en el conflicto global.Transformaciones de PosguerraCambios Políticos: Desaparecen los regímenes fascistas en […]


Glosario Esencial de Historia Política y Social Española (Siglos XIX-XX)

Glosario de Términos Históricos EspañolesAfrancesadosNombre dado a los españoles que apoyaron la invasión napoleónica (1808-1814) y las ideas de la Ilustración introducidas por Francia durante la Guerra de la Independencia Española. Consideraban que las reformas francesas modernizarían España y mejorarían su estructura social y política. Sin embargo, fueron percibidos como traidores por los patriotas y […]


Revolución Rusa, Crisis del 29 y Ascenso de los Totalitarismos: Un Recorrido Histórico

Contexto y Causas de la Revolución RusaA comienzos del siglo XX, el Imperio Ruso se extendía desde el Báltico al mar Negro, y desde Polonia hasta el Océano Pacífico. Estaba gobernado por los zares de la dinastía Romanov. El zar tenía un poder absoluto (no hay división de poderes, incluso la Iglesia depende de él).A […]


Análisis de Documentos Históricos Clave: Azaña, La Gloriosa, Primo de Rivera, Crisis de 1917 y Clara Campoamor

Fuente: Manuel Azaña, Discursos políticos. Paz, piedad y perdón. ClasificaciónNos encontramos ante un texto de naturaleza histórico-política, al tratarse de un discurso y de contenido político circunstancial. El tipo de fuente es primaria, ya que el documento es coetáneo a la época a la que hacemos referencia.Este discurso tiene lugar el 18 de julio de […]


El Desastre del 98: Crisis Colonial y Fin del Imperio Español

1. Introducción: Causas y AntecedentesCon la muerte de Alfonso XII, su mujer, Mª Cristina, ocupará la Regencia hasta 1902, cuando Alfonso XIII sube al trono con 16 años. Durante la Regencia de Mª Cristina (1885-1902) se produce la Crisis de 1898, la pérdida de las últimas colonias españolas, lo que provoca grandes críticas a la […]


Ascenso y Expansión de Grecia y Roma: Un Recorrido Histórico

Grecia AntiguaEstaba agrupada por ciudades atenienses y por habitantes de las costas del mar Egeo y de Asia Menor.Deseaban manejar el mar Jónico, lo que favoreció la intervención de **Filipo de Macedonia**, quien deseaba el dominio marítimo de todos los mares.**Filipo** transformó Macedonia, un reino ubicado al norte de la actual Grecia, un pueblo agrícola […]


España Siglo XIX: Sexenio Revolucionario, Reinado de Isabel II y Transformaciones Socioeconómicas

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)La Revolución de 1868, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1869La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», comenzó con el pronunciamiento de la Armada bajo el mando del almirante Topete, respaldada por parte del ejército, liderado por los generales Serrano y Prim. La situación se inclinó a favor de los […]


España: Del Sexenio Revolucionario a la Crisis de la Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874) comienza con la Revolución de 1868, conocida como la «Gloriosa», liderada por Topete en Cádiz, con el apoyo de Prim (progresistas) y Serrano (unionistas). Tras el pronunciamiento y la victoria en la Batalla de Alcolea, Isabel II se exilió a Francia. Se formó un Gobierno Provisional […]


Organización y Funcionamiento del Estado Francés: Consejos, Administración y Parlamento

El Gobierno cuenta con varios organismos de carácter consultivo que le asesoran. Los más importantes son:El Consejo de Estado, compuesto por altos funcionarios, que tiene las siguientes funciones:Informa sobre proyectos de ley y determinados decretos, siendo obligatorio su informe en aquellos casos en los que una ley que tiene que desarrollarse por decreto así lo […]