Archivo Categorías: %s Historia


La Revolución Industrial: Orígenes, Avances y Transformación Social

La Revolución Agraria BritánicaLa Revolución Industrial fue un proceso de crecimiento continuo y acelerado que transformó todos los ámbitos de la vida humana. No fue un proceso aislado, sino que vino acompañado de otras revoluciones paralelas, como la agraria, la demográfica y la textil.Las principales causas que modernizaron la agricultura y la ganadería fueron:La selección […]


Esquema Histórico de las Crisis Políticas y Cambios de Régimen en España (Siglos XIX-XX)

ÍndiceTEMA II. Crisis del Antiguo RégimenA. Causas Coyunturales (2.1)Crisis financiera. (2.1)Pérdida de las últimas colonias. (2.1)Descontento con validos. (2.1)Motín de Aranjuez. (pp. 87 A)Levantamiento del 2 de mayo. (pp. 90 A – 2.2)B. Causas Estructurales (2.3)Crisis antiseñorial en el campo. (2.3)Cuestionamiento social y económico del Antiguo Régimen. (2.3)C. Formas de LuchaLa Guerrilla. (pp. 104 A […]


La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Crisis de la Restauración y el Desastre de Annual

1. Introducción: La Dictadura de Primo de Rivera y la Guerra ColonialEn septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado con el que puso punto final al sistema de la Restauración, iniciándose un periodo de dictadura militar que se extendió hasta 1931 con la llegada de la II República […]


Fundamentos y Evolución Histórica del Estado Moderno: Poder, Soberanía y Nacionalismo

Definición y Naturaleza del EstadoEl Estado es una institución fundamental que organiza la sociedad a partir de las necesidades de los seres humanos. Las instituciones se distinguen de otras organizaciones porque perduran en el tiempo; por ejemplo, la escuela y la familia.El Estado es una organización especial, ya que su función específica es atender los […]


La Revolución Gloriosa y el Fracaso Político del Sexenio Democrático (1868-1874)

La Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)La Revolución de 1868 y el Gobierno ProvisionalLa Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa, comenzó con un pronunciamiento. Topete, Prim y Serrano lanzaron en Cádiz el manifiesto “¡Viva España con honra!”. La revolución triunfó sin apenas derramamiento de sangre. Tras la victoria del ejército del general Serrano, se […]


El Convenio de Vergara (1839): Fin de la Primera Guerra Carlista y Ascenso de Espartero

Introducción y Clasificación del DocumentoA modo de introducción, cabe destacar que estamos ante un fragmento del Convenio de Vergara, firmado el 31 de agosto de 1839 por el general liberal, Don Baldomero Espartero, y el general carlista, Don Rafael Maroto. Este documento puso fin a la Primera Guerra Carlista.Identificación y AutoríaAutores: El General Espartero, también […]


El Colapso Colonial de 1898: Causas, Desarrollo y el Impacto del Desastre en la España Finisecular

El Colapso Colonial de 1898: De la Paz de Zanjón a la Derrota MilitarEl problema colonial no quedó bien resuelto con la Paz de Zanjón en 1878; por el contrario, los gobiernos de Madrid, ya liberales, no supieron canalizar las demandas de las colonias dentro de los márgenes del sistema. Ni la política de asimilación, […]


La Era de las Reformas: Institucionalización, Caudillos y Federalismo en la Argentina de 1820

La Gobernación de Martín Rodríguez (1820-1824)Considerado el intento más exitoso de institucionalización de un Estado provincial en la década de 1820, el gobierno de Martín Rodríguez contó con Bernardino Rivadavia como su primer ministro. Su administración se apoyó en el «Partido del Orden», conformado por la élite porteña.Marco Legal y PolíticoLeyes Fundamentales: Buenos Aires no […]


La Estructura Histórica de la Península Ibérica: Economía, Ciudades y Reinos (Siglos I a.C. – XV d.C.)

La Romanización de Hispania: Economía y SociedadDurante la romanización, Hispania se integró en el circuito comercial del Mediterráneo, adoptando nuevos métodos financieros, técnicos y organizativos.Economía de Hispania RomanaLa agricultura fue la base de la economía, centrada en la Tríada Mediterránea (trigo, vid y olivo), con innovaciones como el barbecho, el arado romano, el abonado y […]


La Revolución Francesa (1789-1799): Causas y Desarrollo del Fin del Antiguo Régimen

La Revolución Francesa (1789-1799)Es la segunda de las Revoluciones Atlánticas. Se desarrolla en Francia y en ella confluyen causas ideológicas, sociales, políticas y económicas.Causas de la Revolución FrancesaCausas ideológicasDestacan las ideas de John Locke y de los ilustrados franceses, que se resumen en los principios de igualdad para los hombres, separación de poderes y soberanía […]