Archivo Categorías: %s Historia


Estructura Social y Crisis de la República Romana Clásica: Nobleza, Esclavitud y Guerras Civiles

Las Clases Sociales en la República Romana Clásica: El Contexto de la CrisisEl panorama social cambió radicalmente a partir del siglo III a.C., debido a las guerras de conquista, sobre todo las del este (Oriente), que produjeron una profunda transformación en la sociedad romana. Se abrió un abismo entre las clases altas y bajas, ya […]


La Desamortización de Mendizábal (1836): Contexto, Objetivos e Impacto Histórico

El Decreto de Desamortización de Mendizábal (1836)El texto que nos ocupa, el decreto de desamortización de Mendizábal, es probablemente una de las obras legislativas españolas más conocidas del siglo XIX. Sus consecuencias llegan hasta el día de hoy, y es un punto de inflexión en la historia española.Naturaleza y Origen del DocumentoPublicación y Fecha: Publicado […]


Monarcas y Hitos Clave de la Historia de España (Siglos VIII al XVII)

I. La Construcción del Estado Moderno: Los Reyes Católicos (Siglo XV)Unión Dinástica y Apelativos¿Qué reyes efectuaron la unión dinástica en España a finales del siglo XV? / ¿Qué reyes efectuaron la unión dinástica entre las Coronas de Castilla y Aragón a finales del siglo XV? → Isabel y Fernando¿Por qué apelativo son conocidos los reyes […]


La Guerra Fría (1947-1991): Orígenes, Conflictos y el Impacto Global de la Bipolaridad

Introducción y Orígenes de la Guerra Fría (1947-1991)La Guerra Fría fue un largo y complejo periodo, entre 1947 y 1991, que **transformó** la fisonomía de buena parte del planeta. Se **trató** de un conflicto global, de carácter económico, político, ideológico y cultural, entre dos bloques, **EE. UU.** y la **URSS**.El Surgimiento de las Superpotencias y […]


La Huelga Bananera de 1954 y su Impacto en la Historia Contemporánea de Honduras

La Gran Huelga Bananera de 1954: Un Hito en la Historia de HondurasLa huelga bananera de 1954 fue un movimiento laboral masivo en Honduras que se extendió por más de 60 días, marcando un antes y un después en la historia laboral y política del país. Fue protagonizada por los trabajadores de las compañías bananeras, […]


El Nacimiento de la España Contemporánea: Liberalismo y Conflicto en el Siglo XIX

La Guerra de la Independencia (1808-1814) y el reinado de José IEl estallido del conflictoA finales del siglo XVIII, la relación entre España y Francia se estrechó con el ascenso de Napoleón Bonaparte. En 1807, ambos países firmaron el Tratado de Fontainebleau, por el cual se permitía el paso de tropas francesas por España para […]


El Sistema Político Español: Monarquía Parlamentaria, Gobierno y Cortes Generales

Fundamentos del Poder Político y el EstadoEl poder político y la doctrina de la separación de poderesEl poder político es la capacidad de imponer decisiones válidas para toda la sociedad. Para evitar abusos y garantizar la libertad política, el constitucionalismo liberal, inspirado en las ideas de pensadores como John Locke y, fundamentalmente, Montesquieu, formuló la […]


MERCOSUR: Historia y Fundamentos de la Integración Económica del Cono Sur

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Historia, Estructura y ObjetivosEl Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un bloque regional fundamental para América Latina, establecido con el objetivo de fomentar la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre sus miembros.Países MiembrosIntegrado por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, el MERCOSUR representa una población total de […]


La Revolución Industrial: Orígenes, Avances y Transformación Social

La Revolución Agraria BritánicaLa Revolución Industrial fue un proceso de crecimiento continuo y acelerado que transformó todos los ámbitos de la vida humana. No fue un proceso aislado, sino que vino acompañado de otras revoluciones paralelas, como la agraria, la demográfica y la textil.Las principales causas que modernizaron la agricultura y la ganadería fueron:La selección […]


Esquema Histórico de las Crisis Políticas y Cambios de Régimen en España (Siglos XIX-XX)

ÍndiceTEMA II. Crisis del Antiguo RégimenA. Causas Coyunturales (2.1)Crisis financiera. (2.1)Pérdida de las últimas colonias. (2.1)Descontento con validos. (2.1)Motín de Aranjuez. (pp. 87 A)Levantamiento del 2 de mayo. (pp. 90 A – 2.2)B. Causas Estructurales (2.3)Crisis antiseñorial en el campo. (2.3)Cuestionamiento social y económico del Antiguo Régimen. (2.3)C. Formas de LuchaLa Guerrilla. (pp. 104 A […]