Archivo Categorías: %s Historia


El Sistema Político y los Nacionalismos en la España de la Restauración (1875-1902)

La Oposición al Sistema Político y los Nacionalismos Periféricos en la España de la RestauraciónLa Oposición al Sistema PolíticoEl sistema político de la Restauración se caracterizó por la exclusión de diversas fuerzas que cuestionaban su legitimidad o buscaban transformaciones profundas. Entre los principales grupos de oposición se encontraban:Los Carlistas: Marginados del sistema tras su derrota […]


Conceptos Históricos Esenciales y Eventos Clave de la España Contemporánea

Términos Históricos Clave de la España ContemporáneaProteccionismoProteccionismo: Es la limitación de la libre competencia por medio de aranceles. Como ejemplo, encontramos el arancel Cánovas (1891) y el arancel Cambó (1922) en España. El proteccionismo supuso que los precios interiores se encarecieran y que la población española tuviera que dedicar más ingresos a comprar estos productos. […]


Historia de América Latina: Eras Clave y Transformaciones desde el Descubrimiento hasta el Siglo XXI

1. El Descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América marcó un punto de inflexión en la historia mundial, caracterizado por el primer contacto documentado entre Europa y las Américas.Rutas ComercialesDesde la Edad Media, los europeos buscaban nuevas rutas comerciales hacia Asia para el comercio de especias y otros bienes. Después de la caída de Constantinopla en […]


Historia del Sexenio Democrático Español: Gobierno Provisional, Amadeo I y Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869 y la Evolución PolíticaEl Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo crucial en la historia de España, caracterizado por el intento de establecer un sistema democrático alternativo a la monarquía isabelina, basado en el sufragio universal (masculino). Durante estos años, se sucedieron varios regímenes políticos, marcados por graves […]


Revolución Francesa y Restauración Europea: Eventos Clave y Transformaciones Históricas

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Legado1. Causas de la Revolución FrancesaAbsolutismo Monárquico: El sistema de gobierno absolutista de Luis XVI generaba descontento.Revuelta de los Privilegiados (1789): La nobleza y el clero, exentos de impuestos, se negaron a contribuir a las arcas del Estado, exigiendo al rey Luis XVI la convocatoria de los Estados Generales.2. […]


Democracia y Regímenes Políticos: Conceptos, Evolución y Tipologías Clave

Regímenes Democráticos: Conceptos, Evolución y TipologíasLa tensión entre las democracias formales —basadas en el respeto a las reglas y procedimientos— y las democracias sustanciales —interesadas en el resultado de los procedimientos formales en términos de igualdad y bienestar para los ciudadanos— es un eje central en el estudio de los sistemas políticos.Características de las Democracias […]


Rusia en Revolución: Del Zarismo a la Era Bolchevique (1905-1917)

1. El Declive del Imperio Ruso y los Orígenes de la RevoluciónEste apartado explora las condiciones políticas, económicas y sociales que sentaron las bases para las grandes transformaciones en Rusia a principios del siglo XX.1.1 La Vida Política, Económica y Social en la Rusia PrerrevolucionariaMientras las revoluciones burguesas terminaban con el absolutismo en gran parte […]


Regímenes Políticos en Argentina: Dictaduras, Democracias y Crisis del Siglo XX

Regímenes Políticos: Conceptos Fundamentales1. Régimen DemocráticoLa democracia es una forma de gobierno y de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a los representantes.2. Régimen No DemocráticoEs todo aquel que no surja del voto de los ciudadanos, sea […]


Historia Contemporánea Global: La Guerra Fría y la Evolución de España (1939-1991)

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Globales (1947-1991)La Gran Alianza, formada por Estados Unidos (EE. UU.), la Unión Soviética (URSS) y el Reino Unido, logró derrotar a los fascismos europeos y al expansionismo japonés. Sin embargo, esta unión comenzó a resquebrajarse incluso antes de que las tropas aliadas ocuparan Berlín. Apenas dos años después, […]


El Camino a la Democracia en España: Reformas y Desafíos Postfranquistas

La Transición Española: Del Franquismo a la DemocraciaEl Escenario Político PostfranquistaTras la muerte del dictador, se plantearon diversas opciones políticas:Por un lado, el continuismo, defendido por los inmovilistas (el búnker).La ruptura, defendida por la oposición clandestina de izquierda.O el reformismo, que buscaba la democratización desde el consenso.Ante esta situación, el rey optó por la continuidad […]