Archivo Categorías: %s Historia


La Revolución de 1868 y la I República Española

La Revolución de 1868En septiembre de 1868 estalló la denominada “Gloriosa Revolución”, que se inició con una sublevación militar en Cádiz y que contó con apoyo popular en muchas ciudades españolas. Los revolucionarios se impusieron de forma rápida y apenas encontraron resistencia. El resultado más evidente de esta revolución de 1868 fue el derrocamiento de […]


La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)Causas de la GuerraEl intento de establecer un régimen democrático en España con la II República (1931-1936) fracasó debido a la oposición de las clases dominantes y un contexto internacional desfavorable (crisis de 1929, auge de los totalitarismos). Tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, el Ejército y […]


La Antigua Roma: De la Monarquía al Imperio

RomaUbicación y CronologíaTiempo: 753 a. C. (fundación) – 509 a. C. (proclamación de la República) – 476 d. C. (caída del Imperio Romano)Espacio: Península Itálica, en el centro del Mediterráneo, rodeada por los mares:Este: AdriáticoOeste: TirrenoSur: Jónico y Mediterráneo (Sicilia)Origen de RomaRoma era una ciudad-estado habitada por los italiotas (pueblos indoeuropeos: latinos, sabinos, samnitas). En […]


La crisis de la Restauración y el reinado de Alfonso XIII

La crisis de la Restauración: intentos regeneradores y oposición al régimen En mayo de 1902 Alfonso XIII sube al trono con dieciséis años; su monarquía gira en torno a la crisis del sistema de la Restauración, debido a diferentes causas como la crisis del 98, la desaparición de los políticos que lo crearon, el empuje de […]


El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Canovista

La crisis del sistema canovistaEl 17 de mayo de 1902, inicia Alfonso XIII su reinado, lo hace bajo el impacto sufrido en el desastre del 98. A principios del siglo, el sistema de la Restauración había entrado en crisis. Se consideraba la necesidad de regenerar la sociedad, la economía, la educación y el propio sistema […]


La Literatura Española del Siglo XVIII: Ilustración y Neoclasicismo

Marco Histórico y CulturalEl Siglo de las LucesEl siglo XVIII es conocido como el Siglo de la Ilustración. En este periodo, se buscó «ilustrar» a la población con los nuevos conocimientos científicos y filosóficos para mejorar sus vidas, promoviendo la razón y el progreso.Aspectos PolíticosEl Reinado de los BorbonesTras la muerte de Carlos II sin […]


Poliarquía y Democracia: Un Análisis Comparativo de Dahl y O’Donnell

Poliarquía y Democracia: Un Análisis ComparativoRobert A. Dahl y el Concepto de PoliarquíaRobert A. Dahl, teórico político, actualiza el concepto de democracia a través de la «poliarquía». Dahl considera la democracia como un procedimiento con requisitos específicos, como elecciones libres, periódicas y competitivas. Separa el sistema político de los éxitos que este pueda alcanzar en […]


El Conflicto del Sahara Occidental: De la Guerra a la Búsqueda de una Solución Pacífica

La Guerra en el Desierto (1976-1988)Tras la retirada española del Sahara Occidental, el 28 de febrero de 1976, se proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Bir Lehlu. La RASD se definió como un estado libre, independiente, soberano, con un sistema democrático y religión islámica. Proclamando su adhesión a la ONU, la OUA y […]


Las Unificaciones Nacionales y las Revoluciones Liberales del Siglo XIX

Las Unificaciones Nacionales en el Siglo XIXLa Unificación ItalianaEl territorio que ocupa la actual Italia estaba dividido en seis estados independientes. Austria se había anexado las dos regiones del norte (el Piamonte y Lombardía), que eran las más ricas. De modo que la unificación parecía difícil. Pero en 1859, Cavour, jefe del gobierno piamontés, inició […]


Crisis del Siglo XIX en España: Guerras, Desamortizaciones y Transformaciones

Las Guerras de Cuba, el Conflicto con Estados Unidos y la Crisis de 1898El Fin de la Experiencia RepublicanaDurante el Gobierno de Serrano, el líder político Antonio Cánovas del Castillo inició los pasos necesarios para la restauración de la monarquía en la figura de Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II. Se publicó el Manifiesto […]