Archivo Categorías: %s Historia


Constitución Española de 1978 y Proclamación del General Mola: Textos Históricos Fundamentales

Constitución Española de 1978IntroducciónNos encontramos ante un documento jurídico en el que se nos presenta una serie de artículos de la Constitución Española de 1978, la cual está aún en vigor.ClasificaciónEste documento histórico es de naturaleza política, una fuente directa y primaria, es de carácter público porque va destinado a la sociedad española.Aspectos Clave de […]


Glosario de Términos Clave de la Revolución Rusa y el Ascenso de los Totalitarismos

Este glosario ofrece definiciones concisas de términos y conceptos fundamentales para comprender la Revolución Rusa, el surgimiento de la Unión Soviética y el auge de los regímenes totalitarios en el siglo XX.Términos de la Revolución RusaKulaks: Campesinos acaudalados en la Rusia zarista, a menudo considerados como explotadores por los bolcheviques durante la Revolución Rusa.Bolcheviques: Facción […]


Organización del Estado y Expansión de los Reyes Católicos

Organización del Estado: Instituciones de GobiernoEl reinado de los Reyes Católicos representa un estadio de monarquía autoritaria, como tránsito a la monarquía absoluta de la Edad Moderna. Su forma de gobierno aún presenta rasgos medievales (Cortes itinerantes, dirección de la guerra en persona), pero sientan las bases de un Estado Moderno. La burocracia se hace […]


Crisis Política en España: Reinado de Alfonso XIII y el Fin de la Restauración

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la RestauraciónDurante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), España experimentó una crisis política constante. La muerte de Cánovas y Sagasta sumió a sus partidos en luchas internas, debilitándolos y favoreciendo la aparición de nuevas formaciones políticas. A esto se sumó un clima de […]


El Imperio Español: Auge y Declive Bajo los Austrias

Carlos I y Felipe II: La Era DoradaDurante los reinados de Carlos I y Felipe II, el Imperio Español alcanzó su máximo esplendor. Carlos I buscó una monarquía universal cristiana, enfrentando el protestantismo y expandiendo los dominios en Europa y América. Felipe II consolidó el poder mediante un gobierno centralizado, promoviendo la Contrarreforma y enfrentando […]


El Régimen de la Restauración: Claves y Funcionamiento del Sistema Canovista

IntroducciónEl sistema político de la Restauración (1875-1923) consolida la nueva sociedad liberal capitalista. Se cierra un periodo revolucionario con el retorno de la dinastía de Alfonso XII. La constitución de este periodo duró 40 años.El Régimen de la RestauraciónFundamentos ideológicos y socialesSe restaura la monarquía y se establece una burguesía conservadora. Cánovas del Castillo fue […]


El Sistema Canovista: Restauración, Constitución de 1876 y Bipartidismo en España

El Sistema Canovista: Constitución de 1876 y Turno de PartidosEl sistema político de la Restauración está intrínsecamente ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo, de pensamiento reaccionario, antidemocrático y contrario al sufragio universal. Las principales novedades de este sistema fueron:Alfonso XII debía reemplazar a Isabel II.Terminar con las continuas intervenciones del ejército.Crear un […]


La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista al Alzamiento Militar de 1936

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)Tras la marcha de Alfonso XIII el 13 de abril de 1931, y la proclamación de la II República el 14 de abril, se formó un gobierno provisional con el objetivo de convocar elecciones a Cortes constituyentes. Estas elecciones dieron lugar a la Constitución de 1931 y al inicio […]


Transición Democrática y Gobiernos en España: UCD, PSOE y PP (1978-Actualidad)

De UCD al PSOEDespués de la aprobación de la Constitución española de 1978, se convocaron elecciones legislativas en marzo de 1979, donde la Unión de Centro Democrático (UCD) ganó, pero sin mayoría absoluta. La campaña electoral fue diferente, con menos mítines y más influencia de los medios de comunicación. En estas elecciones, Alianza Popular perdió […]


Revolución Rusa y Ascenso de Regímenes Totalitarios: Un Recorrido por el Siglo XX

La Revolución Rusa y el Surgimiento de la URSSLos Primeros Años del Régimen Bolchevique (1917-1924)Tras la Revolución de Octubre, Lenin (1917-1924) promulgó una serie de decretos clave: el Decreto de la Paz, que marcó la salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial, y el Decreto de la Tierra, que expropió las tierras a los […]