Archivo Categorías: %s Historia


Economía y Sociedad en la Edad Media: Transformaciones y Estructuras

Problemas Económicos y Sociales al Final del Mundo AntiguoIntroducciónSíntomas de la crisis: ruralización, cambios legales, construcción de murallas, divergencias entre Occidente y Oriente.DemografíaNúmero de habitantes: Disminución de la población.Esperanza de vida: Baja esperanza de vida.Esclavos: Reducción del número de esclavos.Ciudades: Declive de las ciudades.Características del Sector AgrarioEstructura de la propiedad: Concentración de la propiedad en […]


Revolución Francesa: Causas, Fases y Fin del Antiguo Régimen

1. Causas y Comienzo de la Revolución Francesa1.1. Las Causas de la RevoluciónEn 1789, Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social. Por un lado, desde 1760 venían sucediéndose malas cosechas que provocaron el alza del precio de los alimentos y el descontento popular. Por otro lado, la burguesía se mostraba descontenta ante […]


Los Austrias Menores: Decadencia y Crisis del Imperio Español en el Siglo XVII

Los Austrias Menores: Gobierno de Validos y Conflictos Internos (Siglo XVII)Comienzo de la decadencia de la monarquía hispánica con los Austrias menores durante el siglo XVII, ligada al agotamiento de la Corona de Castilla y al desentendimiento de los monarcas de las funciones de gobierno a favor de los validos (personas de total confianza del […]


Marxismo, Anarquismo y Movimientos Sociales: Orígenes e Impacto

Diferencias entre Marxismo y AnarquismoConcepto de la HistoriaMarxismo: Basada en la lucha de clases (fuerza social). Interpretación materialista.Anarquismo: Basada en la individualidad, en el hombre concreto.Propuestas RevolucionariasMarxismo: El proletariado, como clase revolucionaria, debe alcanzar el poder del Estado mediante la organización de la clase obrera. Mayor éxito en los ambientes industriales.Anarquismo: Creación de situaciones revolucionarias […]


Sexenio Democrático: Auge y Caída del Estado Democrático en España

IntroducciónIntroducción: El período denominado del Sexenio Democrático Revolucionario representa en la Historia española del siglo XIX el intento fracasado de construcción de un estado democrático, tras el período isabelino en el que quedaron afirmadas las estructuras del liberalismo político y económico. Todo ello en un contexto internacional marcado por la culminación de las unificaciones de […]


Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Impacto en España y Europa (Siglos XVI-XVII)

El Descubrimiento y la Conquista de AméricaTras la conquista de Granada, la reina Isabel financió la expedición de Cristóbal Colón a las Indias, basada en la teoría de la esfericidad de la Tierra. Las condiciones se acordaron en las Capitulaciones de Santa Fe, donde Colón exigió amplios beneficios. El 12 de octubre de 1492, la […]


Revolución Francesa: Preguntas Clave y Respuestas Detalladas

La Revolución Francesa: Preguntas Clave y Respuestas DetalladasA continuación, exploraremos las preguntas más importantes sobre la Revolución Francesa, proporcionando respuestas detalladas para comprender este período crucial de la historia.1. ¿Qué propuesta pensó el rey para solucionar el problema económico de Francia? ¿Fue aceptada?El rey propuso que los privilegiados, es decir, los más ricos, comenzaran a […]


Desarrollo, Fases y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Sublevación Militar y Estallido de la GuerraLa victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 y la creciente agitación social, marcada por violentos enfrentamientos, generaron un clima de profunda inestabilidad. Este contexto, exacerbado por los asesinatos del teniente Castillo y, en represalia, de Calvo Sotelo, propició que los generales Franco, Mola y Sanjurjo […]


Transformación Social en la Era Industrial: Burguesía, Proletariado y Nuevos Valores

El Impacto Social de la Industrialización y el CapitalismoEl triunfo de la industrialización y la instauración del capitalismo comportaron una profunda transformación de la sociedad del Antiguo Régimen. En la sociedad estamental, los estamentos eran grupos cerrados y la posición social venía determinada por la herencia, es decir, por el estrato social al que pertenecía […]


Alfonso XIII: Crisis del Sistema de Cánovas, Marruecos y la Gran Guerra

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1930): Un Período de Crisis y TransformaciónEl reinado de Alfonso XIII (1902-1930) fue un período convulso en la Historia de España. En él se produjo la crisis del Sistema de Cánovas por la propia crisis del Turno de Partidos y de los propios partidos Conservador y Liberal en sí. La […]