Archivo Categorías: %s Historia


La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)7.1 ContendientesLa Primera Guerra Mundial estalló en Europa en 1914. Los países contendientes se dividieron en dos bandos principales:Los Imperios Centrales: conformados por Alemania, Austria-Hungría y Turquía (posteriormente se unieron Bulgaria y otros Estados).Los Aliados o Entente: integrados por Francia, Rusia, Reino Unido y Serbia (a quienes luego se unieron Italia, […]


Historia de Israel: Del II al I Milenio a.C.

IntroducciónLos israelitas, pueblo de lengua semítica, aparecen mencionados por primera vez en la Estela de Menfis y la Estela de Belisan, así como en el Antiguo Testamento. Inicialmente descritos como seminómadas que se desplazaban entre las ciudades cananeas, su origen ha sido objeto de diversas teorías:Teoría alemana: El pueblo de Israel se formó en territorio […]


La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

El Reinado de Juan Carlos I y el Inicio de la TransiciónTras el fallecimiento de Franco en 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey en un contexto político marcado por la incertidumbre. Comenzaba un complejo proceso de transición que conduciría a España desde la dictadura a un sistema democrático.Este proceso ha sido reconocido internacionalmente como […]


La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Crisis de 1808 y el Inicio de la GuerraContexto HistóricoLa crisis de 1808 en España se caracterizó por una grave situación económica, política y social. El aumento de los precios, el colapso del comercio exterior tras la derrota en Trafalgar, el endeudamiento del Estado por las guerras y la impopularidad de Carlos IV y […]


Glosario de Términos de la Unión Europea

Administraciones LocalesProvincias y MunicipiosLas comunidades autónomas se subdividen en provincias y municipios. La provincia es una entidad local formada por una agrupación de municipios. Su órgano de gobierno es la Diputación, que tiene como finalidad fomentar los intereses de la provincia y coordinar los servicios de los municipios. El municipio es la entidad local básica […]


Transición Española a la Democracia: De la Dictadura a la Constitución de 1978

La Transición Española a la Democracia (1975-1986)Los Inicios de la Transición (1975-1976)Tras la muerte de Franco en 1975, se inició la transición a la democracia. Dos alternativas existían:Vía Reformista: Alcanzar la democracia reformando las instituciones franquistas.Vía de la Ruptura: Disolución inmediata de las instituciones franquistas, impulsada por la oposición (Coordinación Democrática), que exigía amnistía y […]


La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

El Golpe de Estado del 23-F y la Consolidación de la DemocraciaContaba con el apoyo de la División Acorazada Brunete, del general de Valencia Milans Bosch y del General Armada, preceptor del reino. El golpe no triunfó porque el rey no apoyó a los golpistas. La elección de Calvo Sotelo y el pacto entre UCD-PSOE […]


El Reinado de Alfonso XIII: Reformismo, Crisis y Dictadura

Alfonso XIII llega al trono (segunda etapa restauración)El Reformismo Dinástico (1907-1913)Turno DinásticoMaura (conservador) y Canalejas (liberal) fueron la nueva generación de políticos influida por el regeneracionismo.El gobierno de Maura o »gobierno largo» (1907-1909) protagonizó el mayor intento reformista impulsado por los conservadores. Proyectó la »revolución desde arriba» para regenerar el sistema a partir de la […]


La Restauración en España: Un Análisis del Sistema Político de Cánovas del Castillo

La Restauración en EspañaIntroducciónCon el regreso de la monarquía en Alfonso XII, España parecía retornar a la situación previa a 1868. Sin embargo, la Restauración no fue un simple retroceso. El panorama socioeconómico se complejizaba con un desarrollo industrial, financiero y urbano que generaba nuevas tensiones. El modelo político y social de la Restauración se […]


Historia de la Gestión de la Comunicación: Desde el Acta Diurna hasta la Era Digital

Historia de la Gestión de la ComunicaciónOrígenes y EvoluciónLa gestión de la comunicación tiene raíces antiguas. En el año 59 a. C., Julio César utilizaba el Acta Diurna, una especie de publicación diaria, para informar sobre sus logros. En 1066, el Tapiz de Bayeux se convirtió en una de las primeras infografías, representando la conquista […]