Archivo Categorías: %s Historia


Evolución Económica y Social de España en el Siglo XIX: Industrialización, Ferrocarril y Cambios Demográficos

La Industrialización en España Durante el Siglo XIXSe ha debatido sobre un supuesto fracaso de la Revolución Industrial en España; sin embargo, sería más preciso hablar de un cierto estancamiento. La industrialización no se generalizó, limitándose a núcleos en pocos centros (Cataluña, Asturias, País Vasco), manteniendo una economía predominantemente agraria. ¿Qué factores contribuyeron a esta […]


Economía, Sociedad y Cultura en la España del Siglo XVI: Un Renacimiento Transformador

Economía y Sociedad en la España del Siglo XVIAgriculturaLa agricultura era la actividad económica principal, ocupando a casi toda la población. Se cultivaban principalmente cereales. La producción experimentó un crecimiento hasta 1590, año en el que se inició una crisis debido a la falta de innovaciones técnicas. La ganadería lanar, protegida por la Mesta, experimentó […]


Evolución Política y Social de España: Restauración, Crisis de 1917 y Segunda República

La Restauración y la Crisis de 1917En 1898, España pierde una importante guerra contra Estados Unidos, lo que supone la pérdida de colonias como Filipinas, Puerto Rico y Cuba. Esta derrota acarrea un importante retraso económico y cultural. Debido a esto, surge en España una corriente ideológica llamada regeneracionismo, que busca modernizar el país. Se […]


Segunda República Española: Contexto, Desarrollo y Desenlace (1931-1936)

Contexto Histórico de la Segunda RepúblicaEl resultado de las elecciones del 31 dio la victoria a las fuerzas republicanas en la mayoría de las grandes ciudades, adquiriendo así un carácter de censura contra la monarquía. Ante esta situación, el rey Alfonso XIII renunció y abandonó España, con lo que se proclamó la República el 14 […]


España Medieval: Propiedad, Cultura y Poder

Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedadModelos de repoblación y organización social. La Edad Media estuvo marcada por la implantación del feudalismo, con una estructura social estamental basada en relaciones de dependencia personal entre los distintos grupos. Paralelamente a la implantación del sistema feudal se produce la […]


España entre 1909 y 1917: De la Semana Trágica a la Crisis del Sistema de la Restauración

De la Semana Trágica a la Huelga Revolucionaria (1909-1917)El Conflicto Colonial de MarruecosA partir de 1900, España consolidó su penetración en el norte de África. Se estableció un protectorado francoespañol en la zona de Marruecos. A España le correspondía el territorio del Rif, una zona montañosa, con la obligación de organizarlo y pacificarlo.El interés español […]


Conceptos Clave de la Segunda Guerra Mundial: Glosario Esencial

Glosario de la Segunda Guerra MundialConceptos Político-IdeológicosPolítica de Apaciguamiento: Política seguida por Reino Unido y Francia, dirigida especialmente por el conservador británico Neville Chamberlain, respecto a Hitler, por la que no se oponía frontalmente a la acción nazi con la esperanza de que, una vez satisfechas las aspiraciones étnicas de unificación germánica, cesaría su política […]


El Siglo XVIII y XIX: Revoluciones, Nacionalismo y Liberalismo en Europa y América

El Siglo XVIII: La Crisis del Antiguo RégimenLa Época de las RevolucionesLa Ilustración del Siglo XVIII (El Siglo de las Luces)Movimiento intelectual en Europa que iba en contra del Antiguo Régimen (monarquía absoluta) y predicaba la división de poderes:Poder ejecutivo (gobierno)Poder legislativo (parlamento)Poder judicial (tribunales)Principales pensadores: John Locke, Isaac Newton, Montesquieu, Voltaire, Diderot, Rousseau.Independencia de […]


El Siglo XVIII Español: Transformación Política, Económica y Social

La Ilustración en EspañaLas ideas ilustradas penetraron en España en la primera mitad del siglo XVIII procedentes de Francia, impulsadas por la confianza en la razón, el afán de progreso, la importancia de la ciencia y la educación. Los ilustrados españoles eran una minoría intelectual que analizaba los problemas de la nación y proponía soluciones […]


Desamortización de Mendizábal y Constitución de 1845: Claves del Liberalismo Español

La Desamortización de Mendizábal: Contexto y ConsecuenciasClasificaciónNos encontramos ante un fragmento del Decreto de Desamortización de los Bienes del Clero, más conocido como la Desamortización de Mendizábal. Se trata de una fuente primaria de tipo legislativo, de carácter público, cuyo destinatario es la nación española. La intención del autor es justificar la necesidad de realizar […]