Archivo Categorías: %s Historia


Historia de las Relaciones Internacionales: Del Siglo XIX a la Posguerra Fría

El Siglo XIX: Confrontación y CambioEl siglo XIX se caracterizó por una constante confrontación entre los liberales, que buscaban recuperar los principios de la Revolución Francesa, y los partidarios del sistema de Westfalia. Durante este periodo surgieron nuevos países como Bélgica, Grecia, Italia (1861) y Alemania (1871).La Era de los Conciertos (1815-1871)El Congreso de Viena […]


La Sociedad Franquista y su Política Económica

La Sociedad FranquistaLa dictadura devolvió a la oligarquía terrateniente y financiera su hegemonía social y económica. No solo recuperaron sus negocios y propiedades, sino, sobre todo, su dominio de la vida social, con la incorporación ahora de elementos procedentes del Ejército. Fueron los principales beneficiarios de la economía de las primeras décadas del franquismo. El […]


La Segunda Guerra Mundial y el Nuevo Orden Internacional

1. La Segunda Guerra Mundial y sus FasesLa Segunda Guerra Mundial fue un conflicto que implicó a todas las naciones del mundo. Se distinguen dos fases:Primera fase (1939-1942): Marcada por las victorias del Eje. Comenzó con la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939. En 1940, Alemania ocupó Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y […]


El proceso de unificación italiana (1848-1870)

1. Nacimiento de la conciencia de unidadEn 1815, Italia era un conjunto geográfico y no una unidad política. Estaba compuesta por el reino de Piamonte – Cerdeña, el Lombardo – Véneto (bajo autoridad austríaca), los ducados de Parma, Módena y Toscana, los Estados Pontificios y el reino de las Dos Sicilias.En Italia comienzan a resucitar […]


La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

La Revolución Industrial: Transformación Económica y SocialCaracterísticas del Crecimiento Económico ModernoEl crecimiento económico moderno se caracterizó por un crecimiento sostenido de la renta per cápita, acompañado a menudo de un incremento de la población gracias a la transición demográfica y a las reformas estructurales. Algunas de sus características principales son:Pérdida de Peso de la AgriculturaLa […]


La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia Española

La Crisis de 1808 y la Guerra de la IndependenciaEn 1788, Carlos IV ascendió al trono español. Su reinado estuvo marcado por la Revolución Francesa. La política exterior española, hasta entonces de alianza con Francia, experimentó un cambio. Inicialmente, España mantuvo una política de neutralidad, pero a partir de 1793, con la muerte de Luis […]


La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

1. La Crisis de 1808 y la Guerra de la IndependenciaEl Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen era el sistema social y político que existió en Europa en los siglos XVII y XVIII. Se basaba en una economía agrícola, una sociedad dividida en clases fijas (nobles, clero y pueblo), y un gobierno donde el rey tenía el […]


La Segunda República Española: Cronología y Conflictos (1931-1936)

1. Gobierno Provisional (1931)Tras la proclamación de la Segunda República en 1931, en un contexto parlamentario complejo, se formó un Gobierno Provisional con grupos políticos diversos:Antiguos monárquicos (Zamora y Maura)Republicanos moderados (Barrio y Lerroux)Republicanos intelectuales (Azaña)Nacionalistas moderados y Socialistas (Prieto y Caballero)Su principal tarea fue convocar elecciones a Cortes Constituyentes, que en diciembre de 1931 […]


El Reinado de Fernando VII y la Regencia de María Cristina (1814-1840)

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)El Sexenio Absolutista (1814-1820)Los primeros años del reinado de Fernando VII se conocen como el Sexenio Absolutista (1814-1820).El Trienio Liberal (1820-1823)En 1820, el capitán Riego, con tropas listas para partir hacia América del Sur para sofocar los movimientos independentistas, se pronunció a favor de los liberales. Fernando VII se vio […]


Transformaciones socioeconómicas en España durante el siglo XIX

Demografía y PoblaciónCrecimiento de la población: Fue moderado debido al mantenimiento de altas tasas de natalidad y escasas tasas de mortalidad.Distribución de la población: Existía un contraste entre la periferia litoral, densamente poblada, y el centro peninsular, escasamente habitado. También se observaron contrastes entre el medio rural y las ciudades. La mayoría de la población […]