Archivo Categorías: %s Historia


Las Grandes Transformaciones Políticas del Siglo XIX

Este documento explora los eventos y movimientos clave que moldearon el panorama político y social de Europa y América durante el siglo XIX, desde las revoluciones que sentaron las bases de la modernidad hasta los procesos de unificación nacional.1. La Revolución AmericanaCausas y OrígenesLa Revolución de las ideas ilustradas, que promovía la separación de poderes […]


Transformación Constitucional en España: Hitos y Desafíos del Siglo XIX

La Evolución de las Normas en la Sociedad Española: Un Recorrido Constitucional por el Siglo XIXLa Constitución de 1812: El Nacimiento del LiberalismoEl levantamiento popular del 2 de mayo de 1808 inició una guerra de independencia nacional «para rechazar a los enemigos franceses». Esta lucha contra el absolutismo político y, en términos más profundos, contra […]


Explorando las Formas de Gobierno: Historia, Tipos y el Caso Argentino

Definiciones FundamentalesGobierno:Órgano o conjunto de órganos compuestos por autoridades que ejercen el poder.Estructura compleja que ejerce la política de la sociedad.Organiza el estado y todo lo que pasa en él.Autocracia: Sistema de gobierno cuya autoridad es ejercida por una sola persona que no tiene un límite para ejercerla. La dictadura es una forma de autocracia.El […]


El Desastre de Annual y la Dictadura de Primo de Rivera en España

La Guerra de Marruecos y el Desastre de AnnualLa zona española del Protectorado de Marruecos no tenía valor económico, y las tribus más violentas (cabilas) se encontraban allí. Esta zona se conoce como Rif (habitada por tribus rifeñas).En principio, durante la conquista, el ejército contaba con el apoyo de empresarios y mineros que esperaban encontrar […]


Transformaciones Clave del Siglo XIX: Población, Industria e Imperialismo

Crecimiento Demográfico y Desarrollo Urbano en el Siglo XIXCrecimiento de la población mundialEl siglo XIX fue testigo de un crecimiento demográfico sin precedentes.La población mundial se duplicó entre 1800 y 1900, pasando de 900 millones a 1600 millones de personas.Todos los continentes experimentaron un aumento de población, especialmente América y Europa.La natalidadLas tasas de natalidad […]


Historia de la Segunda República Española: Protagonistas y Periodos Clave

La Proclamación de la República y las Primeras ReformasLos meses del gobierno de Berenguer y de su sucesor, el almirante Aznar, contemplaron algo difícilmente realizable: en agosto de 1930, todos los sectores republicanos llegaron al Pacto de San Sebastián con el objetivo de proclamar la República. Los grupos que formaron el Pacto de San Sebastián […]


El Sistema Político de la Restauración Borbónica en España (1874-1902)

El Régimen de la RestauraciónEl sistema político de la RestauraciónEl principal valedor de los derechos de la dinastía borbónica durante el Sexenio Democrático fue Antonio Cánovas del Castillo quien, consciente de que el regreso de la monarquía en la persona de Isabel II provocaría muchas dificultades y grandes resistencias, logró la abdicación de la reina […]


Evolución del Proceso Autonómico y Memoria Histórica en España

1. Origen del Proceso AutonómicoSegunda República, Franquismo: Estado centralista. Transición: demanda de autonomía → “Libertad, amnistía y estatuto”. Preautonomías: Generalitat, Consejo General Vasco, Xunta.2. Constitución de 1978Reconoce el derecho a la autonomía. Dos vías: Rápida: Nacionalidades históricas + Andalucía. Lenta: resto. Navarra: vía foral (LORAFNA, 1982). Resultado: 17 comunidades + 2 ciudades autónomas (Ceuta y […]


Historia de España: Reinado de Isabel II y Sexenio Revolucionario

El Reinado de Isabel II (1833-1868)Tras la muerte de Fernando VII (1833), su hija Isabel II fue proclamada reina bajo la regencia de su madre, María Cristina. Comienza así el reinado de Isabel II (1833-1868), dividido en dos etapas principales:Minoría de edad (1833-1843): Con las regencias de María Cristina y Espartero.Mayoría de edad (1843-1868): El […]


Las Reformas Borbónicas y el Reinado de Carlos III en España

Nuevo modelo de administración territorialBasado en la siguiente estructura: división del territorio en provincias; sustitución de los virreyes por los capitanes generales como gobernadores políticos de las provincias; las Reales Audiencias se mantienen para las cuestiones judiciales; y siguiendo el modelo francés, se creó la figura de los intendentes, funcionarios encargados de las cuestiones económicas.Los […]