Archivo Categorías: %s Historia


Historia Contemporánea: Conceptos y Eventos Clave de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial

Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Segunda Guerra MundialVocabulario Esencial de la Guerra FríaA continuación, se definen términos fundamentales para comprender el periodo de la Guerra Fría:Caza de BrujasPersecución fanática contra todo sospechoso de comunismo llevada a cabo en Estados Unidos a principios de los años 50, impulsada por el senador McCarthy.Coexistencia PacíficaEtapa […]


Estructura del Estado y Sistemas Políticos Modernos: Una Perspectiva Histórica y Comparada

Organización del Estado y División de PoderesEl Estado necesita organizarse de manera efectiva para garantizar el cumplimiento de las normas y el ejercicio del poder. Se pueden distinguir dos enfoques de organización, ejemplificados con la metáfora de los jardines:Jardín Francés: Representa un Estado altamente estructurado, donde las instituciones moldean a la sociedad según un plan […]


Conflicto Global: Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Causas de la Segunda Guerra Mundial: Una Paz FicticiaLas crisis económicas y el auge del fascismo, del nazismo y del expansionismo japonés favorecieron el surgimiento del conflicto.La Política Expansionista de AlemaniaCon la llegada de Hitler al poder, Alemania abandonó la Sociedad de Naciones y defendió la fuerza como instrumento de acción exterior para forjar un […]


La Transición Española a la Democracia: Hitos Clave y la Constitución de 1978

La Transición Española a la Democracia (1975-1982)La Transición Española fue un periodo fundamental en la historia reciente de España, marcado por el paso pacífico de la dictadura franquista a un sistema democrático. Este proceso, que se inició tras la muerte de Francisco Franco en 1975, culminó con la aprobación de la Constitución de 1978 y, […]


Glosario Esencial de Historia Española y Mundial del Siglo XX

Conceptos Clave de Historia ContemporáneaTurnismoSistema de gobierno ideado por Cánovas, que buscaba la estabilidad a partir del gobierno en turnos pacíficos del Partido Conservador del propio Cánovas y el Partido Liberal de Sagasta. El monarca decidía cuándo había que cambiar de gobierno.Semana TrágicaInsurrección popular en Barcelona, en 1909, provocada por el envío de tropas compuestas […]


Transformaciones del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Depresión Global

Revolución Rusa (1917): Cambios Sociales y GeopolíticosRusia se caracterizaba por su pobreza y atraso económico. La mayor parte de la población vivía en la pobreza extrema, mientras que la nobleza despilfarraba el dinero. El Estado era represivo y por ello surgieron dos grupos: los Bolcheviques (grupo radical) y los Mencheviques (moderados). La Revolución fue impulsada […]


Poderes del Estado en España: Corona, Cortes Generales y Gobierno

La Corona en España: Funciones y Sucesión RealEspaña es una monarquía parlamentaria, lo que significa que tenemos un rey, pero este no gobierna. El rey es un símbolo de la unidad y la permanencia del Estado.El Rey: Reina, no GobiernaEl rey reina, no gobierna: su papel es más simbólico. El rey representa a España como […]


España en el Siglo XX: La Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939)

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y PolarizaciónIntroducción: El Nacimiento de la Segunda RepúblicaEl 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española. El rey Alfonso XIII se exilió, y las clases populares recibieron este cambio con entusiasmo.La Gran Depresión, que afectó a España desde 1932, provocó un aumento de quiebras, desempleo […]


La España Sublevada: Configuración del Franquismo y Cronología de la Guerra Civil

La España Sublevada: Configuración del Estado FranquistaEn la España controlada por los sublevados, el llamado bando nacional fue construyendo un nuevo Estado al tiempo que combatía en la guerra, sentando las bases del régimen franquista. Los sublevados lograron controlar Navarra, Galicia, Castilla y León, la mayor parte de Aragón, Cádiz, el Protectorado Marroquí, las Islas […]


Historia de España: El Siglo XVIII, Reformas Borbónicas e Ilustración

El Siglo XVIII en España: Reformismo Borbónico y la Ilustración1. Guerra de Sucesión y Paz de UtrechtEsta guerra (1701-1713) se inició debido al problema de sucesión de Carlos II de España. Murió sin descendencia y en su testamento (1700) legó todos sus reinos a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, con la condición de […]