Archivo Categorías: %s Historia


Historia de la URSS: De Lenin a la Disolución y la Guerra Fría

Lenin y el Tratado de Brest-LitovskApenas consolidado el poder revolucionario, Lenin es designado presidente de un Gobierno de Comisarios del Pueblo. La contradicción principal se centra en dos tesis:* La de Lenin, partidario de la paz inmediata: salir de la I Guerra Mundial (1914-1918) en la que se encontraba la Rusia de los zares y […]


Honores de la Corona Española: Protocolo, Tratamientos y Precedencias

Honores de la Corona Española: Protocolo, Tratamientos y Precedencias4. Honores de la Corona4.1 Saludo y TratamientoEl rey, como jefe del Estado, siempre ha sido objeto de determinados honores; en primer lugar, el saludo y el tratamiento honorífico.El saludo que las personas deben ofrecer al rey no está previsto en las leyes civiles, por lo que […]


Control Parlamentario: Análisis de Preguntas e Interpelaciones al Gobierno en Marzo

Control Parlamentario – MarzoRealizado por: Cristina Estévez Domingo.Órganos Constitucionales y Organización Territorial del EstadoDía 13 de MarzoPreguntas:1ª pregunta de la Diputada Dª. ROSA Mª. DÍEZ GONZÁLEZ, del Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, que formula al Excmo. Sr. Presidente del Gobierno: ¿Qué piensa hacer el Gobierno para que Josu Urruticoechea, «Ternera», David Pla e […]


Transformación de la Acción Social: Claves Sociales, Económicas y Políticas

¿Cuáles son las claves sociales, económicas y políticas que condicionan los avances en acción social?Los cambios que sucedieron en el tránsito del siglo XVIII al XIX fueron transformando paulatinamente los problemas sociales en cuestiones de naturaleza pública y de responsabilidad política. Las viejas concepciones sobre la responsabilidad eclesiástica y la beneficencia privada entraron en decadencia. […]


Transformaciones Mundiales: Industrialización, Imperialismo y la Primera Guerra Mundial

El Nuevo Orden Internacional y la Expansión de la IndustrializaciónLa industrialización se extendió, impulsando nuevas industrias como el transporte, la comunicación, la electricidad y la química. Se sucedieron inventos significativos como la máquina de coser y la cámara fotográfica, entre otros. La economía mundial se caracterizó por relaciones comerciales y financieras que originaron una división […]


Economía Española 1939-1959: Autarquía, Apertura y el Plan de Estabilización

La Economía Española: Del Aislamiento al Crecimiento con Desequilibrios (1939-1959)El Modelo Autárquico (1939-1951)La Guerra Civil Española marcó un quiebre abrupto en la tendencia de crecimiento económico de España. Mientras que Europa tardó solo cinco años en recuperarse de la Segunda Guerra Mundial, a España le costó diez años recuperarse de los daños de la Guerra […]


Oposición a la Restauración: Republicanismo, Nacionalismos y Movimiento Obrero

La Oposición al Sistema de la RestauraciónLa Restauración se caracterizó por una oligarquía que controlaba los partidos y la alternancia en el poder. Este sistema no integraba a las clases medias y populares, ni a los intereses de las regiones y nacionalidades periféricas. Los carlistas y los republicanos también fueron excluidos, lo que produjo grandes […]


Consolidación y Evolución de los Reinos de Castilla y Aragón: Economía, Sociedad y Reyes

Consolidación de Castilla y AragónPregunta 9: Consolidación de los ReinosLa consolidación de Castilla se produjo durante el reinado de Fernando III, en 1230 (no 1203). La consolidación de Aragón tuvo lugar cuando Sancho III repartió sus tierras de Navarra entre sus hijos en 1035.Castilla: Estructura de GobiernoEl rey juraba respetar las leyes y escuchar a […]


Reformismo de Carlos III: Transformaciones Económicas y Sociales en España

El Reformismo de Carlos III: Reformas Económicas y SocialesEn 1759, Carlos III accede al trono tras la muerte de Fernando VI. El nuevo rey, hijo de Felipe V, había reinado en Nápoles, adquiriendo una experiencia de gobierno que le permitió tener muy claros sus objetivos: incrementar el peso de una monarquía reformista ilustrada, limitando el […]


Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Evolución Política (1875-1902)

El Origen de la RestauraciónAntonio Cánovas del Castillo, figura clave en la preparación del retorno de los Borbones a España, redactó en diciembre de 1874 el Manifiesto de Sandhurst. En este documento, Alfonso (hijo de Isabel II) manifestaba su disposición a aceptar el trono español. A pesar de la voluntad de Cánovas, el general Martínez […]