Archivo Categorías: %s Historia


El liberalismo: Un sistema político, económico y social

El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. El liberalismo se basa en los principios republicanos y es la corriente en la que se fundamentan el Estado de derecho, la democracia representativa y la división de poderes.Aboga principalmente por:El desarrollo de […]


El Sexenio Democrático en España: Reinado de Amadeo I y la Primera República (1871-1874)

El Sexenio Democrático: Reinado de Amadeo I y la Primera República (1871-1874)Reinado de Amadeo I (1871-1873)La aprobación de la Constitución de 1869 abrió un nuevo periodo de regencia que fue ocupada por el general Serrano, mientras que el gobierno estuvo presidido por el general Prim. Mientras se buscaba un rey para España, fueron rechazados varios […]


Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Fases, Reinos y Sociedad (Siglos VIII-XV)

Desarrollo de la Reconquista y Repoblación en la Península IbéricaLas fases de ese proceso son las siguientes:Del siglo VIII al siglo X: Etapa de aplastante dominio musulmán en todos los niveles.Del siglo XI al XIII: Época de la gran expansión y dominio cristiano que a finales del XIII lleva su frontera hasta el reino de […]


España en el Siglo XVII: Decadencia de los Austrias Menores y Auge de los Borbones

España en el Siglo XVII: Los Austrias Menores y el Declive del ImperioDurante el siglo XVII, España experimentó un lento declive de su hegemonía en Europa. Sus enemigos tradicionales, Francia, Inglaterra y los Países Bajos, aprovecharon esta decadencia para sentar las bases de sus propios imperios.Los Austrias MenoresEl término «Austrias Menores», con connotaciones peyorativas, se […]


Guerra de la Independencia Española y Revolución Liberal: Causas y Consecuencias (1808-1814)

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y Comienzos de la Revolución LiberalLa Crisis de 1808La situación de España en 1808 era de crisis económica y social: aumento incontrolado de los precios, comercio exterior colapsado tras la derrota de la flota española en la Batalla de Trafalgar (1805), endeudamiento del Estado para financiar las […]


Pilares, Apoyos Sociales e Instrumentos de Represión del Franquismo: Un Análisis Histórico

Los Pilares del Régimen FranquistaEjército, Partido Único e Iglesia CatólicaLos tres pilares institucionales del régimen franquista fueron el ejército, el partido único y la Iglesia Católica.El ejército: Fue el apoyo más destacado del régimen y participó activamente en el poder, ya que una buena parte de los ministros y los gobernadores civiles eran militares de […]


La Monarquía Parlamentaria en España: Evolución, Características y Rol en la Transición Democrática

La Monarquía Parlamentaria como Forma Política del Estado EspañolDefinición según la Constitución Española de 1978El artículo 1.3 de la Constitución Española (CE) de 1978 establece que «la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria». En la actualidad, la principal división política se establece entre Democracia y Autocracia. La existencia de un régimen parlamentario […]


El Ascenso de los Totalitarismos: Impacto Económico y Social en el Periodo de Entreguerras

Crisis de la Superproducción y sus ConsecuenciasLos campesinos fueron los primeros perjudicados, ya que se vieron endeudados para adquirir nuevas tierras y máquinas, y de ese modo aumentar la producción para vender a los países beligerantes. Sin embargo, las exportaciones disminuyeron, los stocks se acumularon, los precios bajaron y los campesinos no pudieron devolver los […]


El Regeneracionismo Político durante el Reinado de Alfonso XIII (1902-1914): Conservadores y Liberales

El Reinado de Alfonso XIII y los Proyectos del Regeneracionismo Político (1902-1914)El impacto del desastre de 1898 en la opinión pública española hizo aflorar el descontento que el régimen de la Restauración había provocado en la mayor parte de la clase media y los intelectuales.El RegeneracionismoEl Regeneracionismo fue un movimiento intelectual y social crítico con […]


La Segunda República Española: Reformas, Elecciones y Tensiones (1931-1933)

El Gobierno ProvisionalEl 14 de abril de 1931 se proclama la II República, en medio de grandes manifestaciones populares de adhesión al nuevo régimen, con una prensa republicana en la que ABC y El Debate constituyen la excepción monárquica. La composición del Ejecutivo responde a la unión de fuerzas políticas del Pacto de San Sebastián. […]