Archivo Categorías: %s Historia


El Pronunciamiento de Riego y el Trienio Liberal en España (1820-1823)

El Pronunciamiento de Riego y el Trienio LiberalSe trata de un texto **histórico circunstancial** por su forma (un Manifiesto o discurso dirigido a los soldados acantonados en Cádiz) e **histórico político** por su contenido. Su autor es **Rafael de Riego**, general del ejército español y político liberal, que lideró el **golpe de Estado liberal** contra […]


El Franquismo en España: Historia, Ideología y Contexto Internacional

El Régimen Franquista en España (1939-1975)El régimen franquista se estableció tras la victoria del bando sublevado en la Guerra Civil Española (1936-1939) y se mantuvo hasta la muerte de Francisco Franco en 1975. Durante este periodo, España fue gobernada bajo un sistema dictatorial con un fuerte control del poder y sin libertades democráticas.Bases Ideológicas del […]


El Régimen de Franco: Historia, Características y Evolución

Fundamentos del Régimen FranquistaBases IdeológicasFrancisco Franco estableció una dictadura tras la Guerra Civil (1936-1939), manteniéndola hasta su muerte en 1975. El franquismo no fue solo un gobierno autoritario, sino un sistema político y social con bases ideológicas bien definidas. Las ideas fundamentales del régimen fueron la concentración absoluta del poder en Franco, quien ejercía autoridad […]


La Ciencia y las Reformas Sanitarias en la España del Siglo XVIII

Características Generales del Período IlustradoDesplazamiento de las creencias por las ideas. El **Siglo de la Razón**.La legitimación del poder se desplaza del rey al pueblo, la moral religiosa deja paso a la ética personal. Es decir, el poder del rey pasa al pueblo, apareciendo la **ciudadanía**, y los habitantes dejan de ser súbditos.Siglo de las […]


Historia de Hispania Romana y Al-Andalus: Organización, Sociedad y Economía

RomanizaciónOrganización y división administrativaLa Hispania romana fue dividida en distintas estructuras territoriales: provincias, conventos y ciudades. La división provincial más antigua se dio tras la ocupación del Levante y el sur peninsular: la Hispania Citerior y la Ulterior, cuyas fronteras se irían modificando según avanzaba la conquista de nuevos territorios. La reforma administrativa de Augusto […]


Hitos Históricos Clave: De la Revolución Francesa al Crac del 29

Revolución Francesa (1789-1799)Contexto: Luis XVI casado con María Antonieta.Influencia de la IlustraciónIdeas de Montesquieu (separación de poderes), Rousseau (soberanía popular) y Voltaire (libertad y tolerancia).Énfasis en los derechos humanos, rechazo a la monarquía absoluta y primacía de la razón.Problemas en FranciaCrisis financiera aguda.Elevados gastos bélicos y lujo de la corte.Malas cosechas recurrentes (1765-1789).Población mayoritariamente desnutrida.Etapa […]


Panorama Histórico: De la Ilustración a las Guerras Mundiales

La IlustraciónLa Ilustración fue un movimiento cultural, social y político promovido por la burguesía que cambió profundamente la forma de pensar y de vivir.Personajes ClaveIsaac Newton (Ley de la Gravedad)Voltaire (Filósofo y escritor francés)Diderot (Enciclopedista con las ideas de la Ilustración)Rousseau (Escribió El Contrato Social)La Iglesia ante la IlustraciónLas ideas ilustradas provocarán profundos enfrentamientos en […]


España en la Restauración (1875-1903): Partidos, Turnismo y Desafíos Políticos

Otros Grupos y Tendencias PolíticasPartidos CatólicosA la derecha, se encontraba el Partido Carlista, liderado por Cándido Nocedal.Grupos RepublicanosSituados a la izquierda, al principio y hasta 1885, se encontraban fuera del sistema. Constituían unas cuantas familias políticas, con líderes de muchísimo prestigio intelectual pero con escasa base social. Entre ellos destacan:Los Posibilistas de Castelar, que acabaron […]


Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Ferrocarril

La economía española del siglo XIX: agricultura, industria y transportesI. La agricultura y sus cambios1. Transformaciones en la propiedad agrariaEspaña enfrentaba una serie de lastres que la situaban en desventaja con respecto a Europa, debido a factores como:Condicionantes naturales y humanos.Políticas económicas desacertadas.Debilidades estructurales del comercio.Falta de recursos.Mano de obra poco cualificada.Escasez de capital.Sin embargo, […]


La Guerra Civil Española: Causas Fundamentales, Desarrollo Bélico y Legado Histórico

1. IntroducciónLa Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar que se desencadenó en España tras el fracaso del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936, en el que una parte del ejército se sublevó contra el Gobierno de la Segunda República. Terminó el 1 de abril de 1939 […]