Archivo Categorías: %s Historia


Historia del Capitalismo y sus Transformaciones

CapitalismoCapitalismo: El capitalismo se da cuando el sistema predominante en una sociedad es el modo de producción capitalista. Está caracterizado por unas estructuras sociales, económicas, políticas e ideológicas en las que prevalecen los principios de propiedad privada de los medios de producción y cambio, de libre prensa y de economía de mercado. Bajo estos criterios, […]


La Desunión de las Provincias Unidas del Río de la Plata: El Período de Anarquía (1820-1831)

La Desunión de las Provincias Unidas del Río de la PlataEl Período de Anarquía (1820-1831)Con la derrota en la batalla de Cepeda se inauguró una etapa política que afectó a distintas zonas del antiguo Virreinato del Río de la Plata. Se generó una acefalía en el poder político de la región, y diferentes grupos políticos […]


La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. La Guerra Civil Española (1936-1939)1.1 IntroducciónEl proceso de reformas y modernización de la sociedad española, impulsado por la II República, quedó truncado por la reacción violenta de las clases sociales que veían en peligro sus posiciones de privilegio. La trascendencia histórica fue enorme. El enfrentamiento entre dos concepciones del mundo: el autoritarismo fascista y […]


La Desamortización en España en el Siglo XIX: Transformación Agraria y Liberalismo

Introducción: A comienzos del siglo XIX, España era un país con una sociedad y una economía eminentemente agrarias, donde la propiedad de la tierra se concentraba en manos de una élite, herencia del Antiguo Régimen. El proceso de desamortización de tierras impulsado por los liberales alteró significativamente esta estructura.El Antiguo Régimen y la necesidad de […]


La Restauración en España: Características y Consecuencias

La Restauración en EspañaContexto HistóricoPaz de Zanjón (1878)La Paz de Zanjón, firmada en 1878, puso fin a la Guerra de los Diez Años en Cuba. Fue firmada por Martínez Campos en nombre del Estado español y las tropas libertadoras cubanas (Mambises). Se pactaron medidas destinadas a que Cuba fuera consiguiendo poco a poco más autonomía […]


Transformaciones en la España del Siglo XIX: Economía, Sociedad y Política

Demografía y Migraciones en el Siglo XIXContexto GeneralEl siglo XIX fue una época de grandes transformaciones políticas en Europa Occidental, marcada por el auge del liberalismo económico y la implantación del sistema capitalista. España también experimentó importantes cambios en su economía, con la introducción del liberalismo y la industrialización. A nivel social, comenzó la aparición […]


Dinastías Africanas y el Estado Hispanomusulmán

Dinastías Africanas (1086-1232)En 1085, la caída del reino taifa de Toledo en manos de Alfonso VI de León y Castilla provocó el temor en los restantes, por lo que se pidió ayuda a los almorávides. Éstos constituían un movimiento de renovación rigorista del islam impuesto entre las tribus beréberes del Atlas marroquí y habían creado […]


La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)Guerra de Posiciones o de TrincherasTras el fracaso de las primeras ofensivas, el frente quedó estabilizado y los ejércitos se fortificaron, recurriendo a la movilización masiva y al empleo de nuevas armas. El conflicto pasó a ser una guerra de desgaste de características defensivas donde se vivía en las trincheras bajo […]


La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

IntroducciónEn un ambiente de deterioro político-social, en 1921 dos acontecimientos agravaron la situación en España:Asesinato de Dato, jefe del gobierno.El desastre de Annual.DOCU: 10 El 13 de Septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado. Apoyado por los militares, políticos cercanos a la monarquía y dirigentes católicos que defendían su acción […]


La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868): Economía y Sociedad

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)4. Segunda Parte: Población, Economía y Sociedad1. DemografíaDurante el siglo XIX, la población española creció aunque a un ritmo inferior al de la mayoría de los países europeos debido a la mejora de la higiene en el medio urbano y la ligera mejora de la alimentación. Podemos distinguir […]